► El papel de la Iglesia en el CIE está enmarcada en un convenio firmado en 2014 por la Conferencia Episcopal Española y el ministerio del Interior, y se desglosa en tres aspsetcos:
- Acompañamiento y atención humana a los internos que lo demandan.
- Espacio de celebración religiosa, abierta tambiéna la participación de personas no necesariamente católicas.
- Trabajo en red con otras entidades civiles o religiosas presentes en el CIE para dignificar la situación de los internos.
► En el mes de marzo de 2021, tras el primer año de pandemia, se reanudaron las visitas; no así las Eucaristías.
► Se realizaron un total de 113 visitas a internos de los siguientes países:
| Colombia | 52 |
| Perú | 8 |
| Nigeria | 7 |
| El Salvador | 6 |
| Túnez | 6 |
| Honduras | 5 |
| República Dominicana | 5 |
| Ecuador | 4 |
| Paraguay | 4 |
| Rumanía | 4 |
| Albania | 3 |
| Senegal | 3 |
| México | 2 |
| Nicaraguay | 2 |
| Brasil | 1 |
| Marruecos | 1 |
► Celebraciones especiales. Entre otras, se retomó la celebración de la Navidad, un momento especial marcado por ese «no encontraron sitio en la posada» que vivieron José y María, y que también sufren los internos.

