https://catedraldelaalmudena.es/

 La catedral de Santa María la Real de la Almudena comenzó a gestarse el 22 de diciembre de 1868, cuando la Congregación de Esclavos de la Virgen de la Almudena solicitó al arzobispo de Toledo permiso para construir otra iglesia dedicada a la Virgen de la Almudena, ya que la primera había sido derribada en la revolución del año 1868.

La Congregación acudió a la Casa Real solicitando ayuda para la construcción, y los reyes se comprometieron a ceder parte de los terrenos ubicados frente al Palacio Real para el nuevo templo. El fallecimiento repentino de la reina animó al rey Alfonso XII a una rápida construcción, ya que el nuevo templo sería también el lugar de enterramiento de María de las Mercedes.

Encomendada al arquitecto Francisco de Cubas y Montes, Alfonso XII colocó la primera piedra de la futura iglesia el 4 de abril de 1883. Templo que pasó a ser catedral cuando, en 1885, el Papa León XIII erigió la diócesis de Madrid.

Finalizadas las obras de la cripta en 1911, diferentes arquitectos asumieron los trabajos de terminación de la construcción del templo. En 1944, el marqués de Lozoya, director general de Bellas Artes, promovió un concurso nacional para dar a la catedral una nueva solución arquitectónica. Fue ganado por los arquitectos Fernando Chueca Goitia y Carlos Sidro de la Puerta, que modificaron el proyecto para adecuarlo al entorno.

Después de un parón, en 1984 el cardenal Ángel Suquía constituyó un Patronato, integrado por el Ayuntamiento, la Comunidad Autónoma, Caja Madrid, la Cámara de Comercio, la Asociación de la Prensa y varias personas significativas en la vida de la ciudad. El objetivo de este era impulsar y finalizar las obras, que entre ese año y 1993 experimentaron un enorme avance.

El Papa san Juan Pablo II dedicó y consagró la catedral el 15 de junio de 1993.

1.- Acciones

El principal templo de la diócesis, sede del arzobispo, acoge durante todo el curso pastoral una variada y considerable actividad litúrgica. Estas fueron las acciones que se desarrollaron en 2024:

Enero

  • Lunes 1: Misa en la solemnidad de Santa María, Madre de Dios y Jornada Mundial de la Paz
  • Sábado 6: Eucaristía en la solemnidad de la Epifanía del Señor
  • Domingo 7: Eucaristía en la solemnidad del Bautismo del Señor, con bautizos
    • Misa de Navidad de Hakuna
  • Viernes 12: Eucaristía en el 100 aniversario de la aprobación de la Institución Teresiana (IT)
  • Sábado 20: Misa funeral por Jesús Carrascosa, iniciador de Comunión y Liberación
  • Domingo 21: Misa con la Comunidad Filipina
  • Jueves 25: clausura del Octavario de Oración por la Unidad de los Cristianos

Febrero

  • Jueves 1: Misa de Vida Ascendente en honor a sus patronos, san Simeón y santa Ana
  • Viernes 2: Misa en la XXVIII Jornada Mundial de la Vida Consagrada, celebrada con el lema Aquí estoy, Señor, hágase tu voluntad
  • Sábado 3: Vigilia de jóvenes como clausura de la iniciativa ‘Luces en la Ciudad’
  • Domingo 4: Misa con presentación y bendición de niños y entrega de los iconos de la Familia a matrimonios de las distintas vicarías
  • Miércoles 14: Misa del Miércoles de Ceniza
  • Jueves 22: Misa en acción de gracias por la beatificación del cardenal Pironio

Marzo

  • Viernes 1: Vía crucis organizado por los jóvenes de las hermandades y cofradías, y vigilia de oración
  • Domingo 10: Presentación de la revista Semana Santa en la Sala Capitular
  • Lunes 11: Misa en el 20º de las víctimas del atentado del 11 M
    • Jornadas de Museólogos de la Iglesia en la Sala Capitular

  • Miércoles 13: Vigilia VIII Noche de los Testigos en Madrid
  • Jueves 21: Concierto de la Banda Sinfónica Municipal
  • Domingo 24: bendición de los ramos, procesión y Misa de Domingo de Ramos en la Pasión del Señor
    • Salida procesional del paso de la Borriquita
  • Martes 26: Misa Crismal con bendición de los Santos Óleos
  • Miércoles 27: solemne Vía Crucis organizado por las distintas delegaciones y secretariados diocesanos
  • Jueves 28: Misa vespertina de la Cena del Señor
  • Viernes 29: celebración de los Oficios de la Pasión y Muerte del Señor
  • Sábado 30: Vigilia Pascual
  • Domingo 31: solemne Eucaristía del Domingo de Pascua de Resurrección

Abril

  • Viernes 5: Vigilia de jóvenes
  • Sábado 6: Misa de la asociación de los Amigos de la Capa
  • Lunes 8: Misa en la Jornada por la Vida, organizada por la Delegación de Familia y Vida
  • Miércoles 10: Eucaristía de celebración de la Pascua de los colegios diocesanos

  • Viernes 12: concierto del Conservatorio de Arturo Soria
  • Domingo 14: Misa de apertura del IV centenario de la muerte de la Beata María Ana de Jesús
  • Sábado 20: Eucaristía del arciprestazgo Nuestra Señora de la Merced
  • Domingo 21: Eucaristía en el Domingo del Buen Pastor
  • Viernes 26: Eucaristía con sacramento de la Confirmación a jóvenes de Pastoral Universitaria
  • Sábado 27: Misa con ordenaciones de presbíteros

Mayo

  • Martes 7: Eucaristía con motivo del II Congreso de Hermandades y Piedad Popular
  • Miércoles 8: Eucaristía con voluntarios y personal de Cáritas Diocesana de Madrid
  • Viernes 10: Vigilia de jóvenes
  • Domingo 12: Eucaristía en la solemnidad de la Ascensión del Señor, con envío de misioneros
  • Lunes 13: celebración de la festividad de la Virgen de Fátima, con los Heraldos del Evangelio
  • Miércoles 15: Misa en honor a san Isidro Labrador
  • Sábado 18: Vigilia de Pentecostés

  • Domingo 19: bendición de la Estela de san Juan Pablo II, y Misa en la solemnidad de Pentecostés
  • Sábado 25: Eucaristía con el Orden de Vírgenes Consagradas
  • Domingo 26: Misa organizada por la Delegación de Familia en acción de gracias por los matrimonios de la diócesis que celebran sus bodas de oro y plata
  • Viernes 31: concierto del Coro Mater Salvatoris

Junio

  • Sábado 1: Misa en la Jornada Diocesana de niños
  • Domingo 2: Misa en la solemnidad del Corpus Christi
    • Exposición del Santísimo, con turnos de adoración
    • Recepción al Real Madrid, que acude a ofrecer la copa de la 15ª Champions League a la Virgen de la Almudena
    • Salida procesional con el Santísimo por las calles del centro de la ciudad

  • Viernes 7: Vigilia de jóvenes
  • Sábado 8: Eucaristía organizada por la Conferencia Episcopal Española
  • Lunes 17: Misa con los secretarios generales de la CEE
  • Sábado 22: Eucaristía con ordenaciones diaconales
  • Domingo 23: Misa conmemoración del Día del Papa
  • Lunes 24: Misa organizada por la Policía Municipal en honor a su patrono, san Juan Bautista
  • Viernes 28: concierto de órgano a cargo de Roberto Fresco
  • Sábado 29: Eucaristía con ordenación de diáconos permanentes

Julio

  • Sábado 6: Eucaristía de ordenación de los obispos auxiliares de Madrid
  • Viernes 13: Misa funeral en el aniversario del cardenal Ángel Suquía
  • Domingo 28: Eucaristía en la IV Jornada Mundial de los Abuelos y los Mayores

Septiembre

  • Miércoles 18: Misa con motivo del inicio del curso pastoral de la Curia
  • Sábado 28: Misa y procesión extraordinaria de María Santísima del Dulce Nombre en el marco del XXV aniversario de la bendición de la imagen
    • Eucaristía en honor a san Simón de Rojas organizada por la Orden Trinitaria en Madrid – Trinitarios Provincia del Espíritu Santo en el IV centenario de la muerte del santo
  • Lunes 30: funeral por Ricardo Quintana, canónigo de la catedral
    • Misa de envío de profesores con motivo del inicio del curso pastoral

Octubre

  • Jueves 3: Misa de inicio del curso académico de la Universidad Eclesiástica San Dámaso
  • Sábado 5: Misa del Madrid Live Meeting
  • Lunes7: Vigilia de oración por la Paz y la Justicia

  • Domingo 20: Misa en la jornada del Domund, emitida por la 2 de TVE
  • Lunes 21: acto público organizado por Repara en reconocimiento y reparación a las víctimas de abusos de la Iglesia
  • Martes 22: Misa en memoria de san Juan Pablo II
  • Jueves 24: concierto de la Banda Sinfónica Municipal
  • Domingo 27: Eucaristía en el marco de la campaña Personas Sin Hogar, convocada con el lema Caminemos juntos
  • Lunes 28: Funeral por el escultor Francisco Ramón Chaparro

Noviembre

  • Sábado 2: Misa en la conmemoración de todos los fieles difuntos
  • Martes 5: inicio del triduo de preparación a la festividad de Santa María la Real de la Almudena, patrona de la diócesis
  • Miércoles 6: Concierto Órgano y Voz
  • Viernes 8: Vigilia de oración con jóvenes en la víspera de la festividad de la Virgen de la Almudena
  • Sábado 9: Misa en la plaza de la Armería en honor a Santa María la Real de la Almudena
    • Procesión con la patrona por las calles del centro de la ciudad

  • Domingo 10: Concierto de la Banda Sinfónica del Ayuntamiento
  • Sábado 16: Misa de la asociación Amigos de la Capa
    • Eucaristía en la VIII Jornada Mundial de los Pobres
  • Martes 19: Eucaristía con los obispos españoles presentes en la Plenaria, en memoria de las víctimas de la DANA
  • Miércoles 20: acto organizado por la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada, en el marco de la semana REDWEEK, con iluminación de su fachada en color rojo
  • Sábado 30: retiro de Adviento para la Vida Consagrada

Diciembre

  • Sábado 7: Vigilia en honor a la Inmaculada Concepción
  • Domingo 8: Misa en la solemnidad de la Inmaculada Concepción, con bendición apostólica
    • Concierto de órgano en el XXV aniversario de la bendición e inauguración del órgano de la catedral
  • Miércoles 11: Misa en memoria de santa Maravillas de Jesús
  • Viernes 13: Vigilia de jóvenes

  • Domingo 15: Eucaristía y salida del Paso del Niño (Ecuador)
    • Concierto de órgano en el XXV aniversario de la bendición e inauguración del órgano de la catedral
  • Miércoles 18: Concierto de la Banda Sinfónica Militar
  • Jueves 19: Misa organizada por Apostolado Seglar para celebrar la Navidad
    • Concierto de Navidad de la Escolanía Diocesana
  • Viernes 20: celebración de Navidad de la Curia
    • Misa anual del grupo Hakuna
    • Eucaristía de recepción de la Luz de la Paz de Belén de los Scouts
  • Domingo 22: Concierto de órgano en el XXV aniversario de la bendición e inauguración del órgano de la catedral
  • Martes 24: XI edición de la actividad solidaria ‘Nadie sin cenar’
    • Misa del Gallo, con bendición del belén

  • Miércoles 25: Misa en la solemnidad de la Natividad del Señor, con bendición apostólica
  • Domingo 29: solemne Eucaristía en la festividad de la Sagrada Familia, con apertura del Año Santo Jubilar 2025

Además, a lo largo del año 2024 la catedral ha recibido la visita de 350 grupos, que han celebrado la Eucaristía en el templo.

2.- Destacadas

Del amplio programa de actividades que acogió la catedral de la Almudena entre enero y diciembre de 2024, hay una que tiene un significado muy especial para la diócesis: se trata de la ordenación episcopal de los dos nuevos obispos auxiliares, José Antonio Álvarez yVicente Martín. Sus lemas episcopales son Sígueme y Dios es amor, respectivamente.

La Santa Sede hacía público su nombramiento con fecha de 23 de abril. Y, el sábado 6 de julio, la catedral de Santa María la Real de la Almudena acogía la solemne ceremonia de ordenación episcopal.

Más de un millar de fieles se dieron cita en esta jornada para acompañarlos en la Eucaristía, siendo testigos de ese momento tan importante en sus vidas. Muchos de ellos, desplazados desde la diócesis de Mérida-Badajoz, a la que pertenecía monseñor Martín.

Animada por el coro de la catedral, la Misa fue presidida por el cardenal José Cobo y concelebrada por unos 70 obispos y más de 250 sacerdotes.

Uno de los momentos más emotivos fue el acto de imposición de manos sobre la cabeza de los nuevos obispos: primero el oficiante, después José Rodríguez Carballo, arzobispo de Mérida-Badajoz, y Jesús Vidal, obispo auxiliar de Madrid, para continuar con el resto de los obispos concelebrantes.

Tras la imposición del libro de los Evangelios abierto sobre la cabeza de los nuevos obispos auxiliares, la entrega del libro de los Evangelios, del anillo, de la mitra y del báculo, los fieles rompieron en un sentido y emotivo aplauso.

Antes de que terminara la celebración, los ya ordenados obispos recorrieron la nave, bendiciendo a los presentes.

En la alocución final, ambos obispos dirigieron de forma conjunta unas palabras a los asistentes. En su mensaje, además de expresar los sentimientos que les embargaban en uno de los días más importantes de su vida, recordaron a todos aquellos que los habían acompañado a lo largo de su vida, agradeciendo de manera especial el amor y cariño de sus familias. Sin olvidar a sus diócesis de origen: «Gracias porque en ellas recibimos la compañía y ayuda de muchos testigos de la fe: sacerdotes, miembros de la vida consagrada y laicos, que nos enseñaron a fiarnos del Señor».

Mencionando la confianza del papa Francisco y la llamada del cardenal Cobo, citaron a sus «hermanos mayores», Jesús Vidal y Juan Antonio Martínez Camino, así como a todos los obispos presentes en la ceremonia, y a las parroquias, instituciones y movimientos «en los que hemos servido intentando dar lo mejor de nosotros».

Y finalizaron manifestando los sueños con los que se incorporan al proyecto evangelizador diocesano. El primero, «poner, ante todo, en el centro de nuestra vida y ministerio al Dios que nos ha llamado para aprender a ver la humanidad, esta sociedad madrileña con su misericordia y abrazar el mundo con la esperanza del Evangelio», abriendo caminos de esperanza donde sea necesario; el segundo, caminar con toda la diócesis desde «la escucha, el diálogo y el discernimiento para descubrir juntos qué nos dice hoy el Espíritu y seguir llevando la luz del amor de Dios a todos los rincones y periferias, descubriendo entre todos el paso de Dios». Y, el tercero, «soñamos con el Reino de la paz, la justicia y la fraternidad en un mundo lleno de sombras, donde la dignidad humana está en crisis a causa de las guerras y las crecientes polarizaciones, del drama de las migraciones forzadas, de la precariedad laboral, de la violencia por los abusos y el deterioro de la casa común».

«Queremos escuchar el grito de los más pobres porque en ellos escuchamos los gritos del Dios que sigue viendo, escuchando y sintiendo el clamor de su pueblo. Ser Iglesia acogedora, samaritana y fraterna», concluyeron.