Distribuida por los distritos municipales de Salamanca, Ciudad Lineal y San Blas-Canillejas, la Vicaría II Nordeste cuenta con 53 parroquias, siendo una de ellas personal de habla francesa, y 2 centros educativos diocesanos. Además, con la ayuda de laicos de parroquias más un equipo de capellanes y sacerdotes, atiende el Tanatorio de la M-30 así como las exequias que se realizan en el Cementerio de La Almudena y su crematorio.
El territorio está dividido en 10 arciprestazgos, y sus límites van desde la plaza de Cibeles, subiendo por el paseo del Prado hasta la plaza de Colón, continuando por el paseo de la Castellana hasta la plaza de Gregorio Marañón, María de Molina, avenida de América y la A-2 hasta el límite del municipio de Madrid con Coslada; prosigue bajando por la R-3, que se transforma en M-23 a medida que se acerca a la ciudad de Madrid, para seguir por la prolongación de O’Donnell, calle Alcalá hasta Fernán González, para meterse por Doctor Castelo hasta la avenida de Menéndez Pelayo, y subir por O’Donnel hasta la calle Alcalá, para finalizar en Cibeles.
Su vicario episcopal es José Luis Díaz Lorenzo, y el secretario Abraham Cruz Peláez.
1.- Acciones
En la Vicaría Episcopal II se convocan una serie de reuniones, que son fundamentales para el trabajo diocesano. Las más importantes son:
- Consejo Pastoral de Vicaría: una vez al trimestre. Está formado por un representante laico de cada arciprestazgo, y los coordinadores de todas las Delegaciones Pastorales Diocesanas.
- Consejo de Arciprestes: una vez al mes, con la participación de los arciprestes de los diez arciprestazgos.
- Encuentros para la misión: tiene lugar los primeros jueves de mes, como en todo el ámbito diocesano. Es el encuentro de formación, oración y convivencia de los sacerdotes de la vicaría.
- Encuentros con los distintos equipos de coordinación de las Delegaciones.
- Encuentro de todos los Consejos Pastorales parroquiales de la vicaría, una vez al año.
- Encuentro con los Consejos Arciprestales de Pastoral: al menos una vez al año con cada equipo, para compartir líneas diocesanas y su pastoral y aplicación.
- Reuniones periódicas para la coordinación de las distintas organizaciones pastorales: Mesa de la Soledad No Deseada, Mesa de Vida Consagrada, Mesa de Catequesis, Mesa de Juventud, Mesa de coordinación de los Grupos de Escucha y Mesa de coordinación de Pastoral Social.
- Encuentros de acompañamiento con la Pastoral de Exequias y voluntarios.
- Encuentro cuatrimestral de Cáritas, en el que participan miembros de la dirección, los Pras y los sacerdotes coordinadores de arciprestazgo.
2.- Actividades
Entre enero y diciembre de 2024 se realizaron numerosas actividades en el territorio de la Vicaría. Estas son algunas:
Enero:
- El cardenal José Cobo celebró la Eucaristía como cierre del año jubilar de la parroquia Virgen de la Providencia y San Cayetano.
- Curso Metodológico de catequesis de la Vicaría: una semana de formación.
- Vigilia de oración por la Unidad de los Cristianos en la parroquia Espíritu Santo.
Febrero:
- Encuentro de Cáritas Vicaría con los sacerdotes coordinadores y Pras.
- Luces en la ciudad: los jóvenes de parroquias y colegios visitaron las casas de Vida Consagrada de la vicaría, una jornada de compartir y de oración.
- Jornada de encuentro en la vicaría con los responsables de jóvenes en la zona (parroquias, colegios, instituciones…) para proponer alguna iniciativa importante y ayudar a profundizar en los caminos y experiencias como bautizados.
Marzo:
- V Encuentro de matrimonios organizado por el Arciprestazgo Espíritu Santo.
- Misa de acción de gracias con motivo de la celebración de las bodas de oro de la erección canónica de la parroquia Nuestra Señora de la Granada.
- Visita del vicario junto con los sacerdotes del Arciprestazgo Nuestra Señora de la Concepción de Pueblo Nuevo a las instalaciones de la Clínica de Navarra, que se encuentra en el territorio de dicho arciprestazgo.
Abril:
- Encuentro de Consejos Parroquiales. Esta cita, que se mantiene desde hace varios años, tiene lugar en el Colegio Caldeiro. Un momento de formación y compartir para seguir caminando juntos.
Mayo:
- Encuentro de Vida Consagrada de la Vicaria en el Colegio Nuestra Señora de Loreto. Una jornada de oración, compartir y de fraternidad.
Junio:
- Encuentro anual de Cáritas vicaría con los voluntarios en la parroquia San Juan Evangelista.
- Convivencia-excursión final de los encuentros periódicos mantenidos por los sacerdotes a lo largo del año. En 2024, la visita fue a la diócesis de Alcalá de Henares.
- Excursión de fin de curso con los catequistas y profesores de colegios. Visita al Museo Porticum Salutis de Ocaña, como momento de compartir junto con todos aquellos que se encargan de los niños, adolescentes y jóvenes.
- Velad y Orad: participación de los jóvenes de la vicaría.
Octubre:
- Jornada de actualización catequética en el Colegio Fundación Caldeiro. El encuentro se desarrolló en varios momentos -acogida, oración y diferentes talleres-, en los que se abordaron temas como:
- La acción evangelizadora y Evangelli nuntiandi
- El cine en la precatequesis
- El arte en la catequesis
- Catequesis y discapacidad
- Dimensión social de la catequesis
- El ministerio de catequista y por último una puesta en común
- Encuentro de sacerdotes estudiantes con el vicario
Diciembre:
- Formación para la misión para los sacerdotes, impartida por monseñor Vicente Martín Muñoz
- Vigilia diocesana de oración por la Paz en la parroquia Nuestra Señora de Covadonga organizada por la Vicaría para el Desarrollo Humano Integral y la Innovación en colaboración con la Comisión de Justicia y Paz.
- Visita del vicario a la residencia JMJ: celebración navideña junto con las familias.
- Velad y Orad: participación de los jóvenes de la vicaría.
3.- Buscar el rostro de Dios
Buscar el rostro de Dios es el título que se dio al encuentro organizado en colaboración con la Pastoral Juvenil y la Pastoral Vocacional del territorio. Una jornada con mucho fruto para los jóvenes que participaron de distintas parroquias y movimientos.
Programada para el 11de mayo, se desarrolló desde las 10:00 de la mañana hasta las 17:00 horas de la tarde.
Los objetivos eran:
- Identificar y convocar a aquellos jóvenes de las parroquias que quieran animar a otros.
- Conocerse entre nosotros y compartir un día juntos invitando a los participantes a reconocer el rostro de Dios en la ciudad de Madrid a través del testimonio de los grupos y lugares que se iban a visitar: Centro JMJ, Hermanitas de los Pobres y Hermanas Agustinas de San Alonso de Orozco.
- Dar a conocer las actividades de la Vicaría y de la Diócesis con el fin de despertar el interés en ellas para un mayor compromiso y colaboración.
La jornada comenzó a las 10:00 horas en la sede de la Vicaría, con un espacio de acogida y presentación del encuentro, así como una oración.
A continuación, en autobús, los participantes se trasladaron a los lugares indicados, para visitarlos. El recorrido terminó en el Centro Juvenil Santa María de la Cabeza, donde compartieron una comida preparada por todos.
Para finalizar, la Delegación de Jóvenes presentó muchas de las actividades del curso, en especial el proyecto de formación para jóvenes “LAB”.
La experiencia concluyó con una oración de envío.