La Vicaría V Sur ocupa una extensión que se corresponde con los territorios de los distritos de Arganzuela, Usera y Villaverde, además de una parte de la zona Centro. 

A fecha de 1 de enero de 2024, la población total rondaba en torno a los 447.400 habitantes. Atendiendo a su distribución por distritos, estos son algunos datos en función del número de personas que viven en la zona: 

  • Arganzuela 
  • 156.559 habitantes, de los cuales 
  • 19.519 son extranjeros 
  • 9.232 hombres. Según la nacionalidad, los grupos más numerosos son: 
  • 3.134 de América Latina y Caribe 
  • 2.488 del resto de la Unión Europea 
  • 1.656 de otros países OCDE 
  • 10.287 mujeres. Según la nacionalidad, los grupos más numerosos son: 
  • 3.814 de América Latina y Caribe 
  • 2.524 del resto de la Unión Europea 
  • 2.001 de otros países OCDE 
  • Usera 
  • 149.113 habitantes, de los cuales  
  • 41.689 son extranjeros 
  • 20.614 hombres. Según la nacionalidad, los grupos más numerosos son: 
  • 8.805 de América Latina y Caribe 
  • 5.876 de otros países de Asia y Oceanía 
  • -2.765 de otros países de OCDE 
  • 21.075 mujeres. Según la nacionalidad, los grupos más numerosos son: 
  • 9.530 de América Latina y Caribe 
  • 5.850 de otros países de Asia y Oceanía 
  • 2.681 de otros países de OCDE 
  • Villaverde 
  • 167.952 habitantes, de los cuales 
  • 44.142 son extranjeros 
  • 21.887 hombres. Según la nacionalidad, los grupos más numerosos son: 
  • 9.964 de América Latina y Caribe 
  • 3.440 de África 
  • 3.026 de otros países OCDE 
  • 22.255 mujeres. Según la nacionalidad, los grupos más numerosos son: 
  • 11.262 de América Latina y Caribe 
  • 3.077 de otros países OCDE 
  • 2.810 del resto de la Unión Europea 

Para acoger y acompañar a los católicos residentes, la Vicaría V cuenta con 35 parroquias: una menos que en 2023, debido a la supresión de Santa Bibiana. Atendidas por 107 sacerdotes, se distribuyen en los siguientes arciprestazgos: Embajadores-Santa María de la Cabeza, Delicias-Legazpi, Usera-Almendrales, Orcasitas-San Fermín, Villaverde Bajo-San Cristóbal y Villaverde Alto-Ciudad de los Ángeles. 

Además, en la zona hay 4 centros educativos diocesanos, y están presentes 45 congregaciones de vida activa y 1 de vida contemplativa: las Agustinas Recoletas de Nuestra Señora Santa Isabel. 

1.- Líneas pastorales 

Óscar García Aguado es el vicario episcopal de las vicarías IV y V. Esto hace que, cada vez con más frecuencia, se convoquen actividades conjuntas para ambos territorios. Unidas a las numerosas iniciativas convocadas por cada parroquia para sus propias comunidades, conforman un calendario bastante denso. 

La misión del Consejo Pastoral de Vicaría es crear comunión en el territorio y ayudar a que las distintas áreas pastorales puedan desarrollar su misión. A la luz de la carta pastoral del arzobispo, cada área tiene unos signos importantes, unos procesos necesarios, y se ha propuesto un objetivo para el curso que tratará de alcanzar dando algunos pasos. 

A continuación, se presentan las líneas pastorales trabajadas, con algunas de las acciones desarrolladas: 

1.1.- Cáritas 

  • Los días 10 y 11 de enero, la parroquia Nuestra Señora de las Delicias acogió una sesión formativa con el tema “Prevención de situaciones de suicidio en infancia y adolescencia”. 

Convocada por Cáritas Vicaría V ante la preocupación por los intentos de suicidios en menores y, sobre todo, en adolescentes, fue organizada a través de Queño, sacerdote coordinador de Cáritas, párroco de Preciosa Sangre y responsable del centro de Escucha Gaspar de Búfalo en Orcasitas.  

La charla fue impartida por Alejandro Rocamora, psiquiatra de Salud Mental, en horario de 17:30 a 19:30 horas. Y, entre otros aspectos, se abordó la realidad sobre la problemática del alto nivel de suicidios en adolescentes, y se ofrecieron pautas para acompañar, y un banco de recursos o indicadores. 

  • El 7 de febrero, el vicario del territorio impartió una conferencia cuaresmal en el Centro de Estudios Sociales de Cáritas Diocesana de Madrid. La charla se pudo seguir en modalidad presencial y virtual. 

  • El 21 de marzo, jueves, el vicario episcopal bendijo la nueva tienda de Moda re- de Cáritas Diocesana de Madrid, ubicada en Embajadores, 76. En la ceremonia, destacó que estas tiendas crean un espacio “donde se nota la presencia de Dios, y eso implica que los bienes que se generan alcanzan a todas las personas”. Esta nueva apertura supone apostar por el cuidado de la ‘Casa Común’ y por la economía circular y solidaria. La ropa de segunda mano que se pone a la venta en las tiendas procede de las prendas depositadas en los más de 250 contenedores de Cáritas Madrid, que son posteriormente seleccionadas e higienizadas para la puesta en venta al público. 
  • El 7 de junio, viernes, Cáritas Vicaría V realizó, en Madrid Río, una nueva edición de la fiesta Construyendo barrios que sueñan. 
  • En el mes de julio, adolescentes y jóvenes del territorio, gracias a Cáritas Vicaría V, disfrutaron de unos días de campamento en Los Palancares (Cuenca). 

  • Café Joven 

Esta iniciativa de Cáritas Vicaría V se desarrolla un domingo al mes, con jóvenes mayores de 18 años, voluntarios y chicos/as con deseos de pasar un buen rato, ofreciendo un espacio en el que poder conocerse e intercambiar opiniones. Todo ello a través de diferentes actividades: visionado de películas, juegos de mesa, hacer debates sobre temas de actualidad… 

1.2.- Catequesis 

Su objetivo es iluminar la importancia de la Catequesis en la iniciación en la fe de los cristianos y la influencia que tiene en las personas, en las familias, y en sus vidas. 

1.3.- Enseñanza 

Cada año, las vicarías tienen un calendario de reuniones esenciales con el profesorado de religión de la escuela pública, además de las celebraciones y encuentros propuestos por la Delegación Episcopal de Enseñanza. 

El trabajo que se realiza con estos docentes se extiende mucho más allá de las actividades programadas y de las visitas a los centros concertados, diocesanos, privados o escuelas infantiles. Todas las iniciativas, proyectos y la labor detallada que se lleva a cabo se encuentran recogidas y minuciosamente documentadas en la Delegación Episcopal de Enseñanza.  


 

Estos son algunos de los eventos realizados: 

  • Eucaristía de envío de inicio de curso para los profesores de religión: un momento significativo que tiene lugar en la Catedral de la Almudena. 
  • La reunión de principio de curso de los profesores de religión en cada Vicaría, donde se establecen las líneas de trabajo y se comparten las novedades. 
  • La Eucaristía de Adviento-Navidad, un encuentro especial que suelen compartir los profesores de la Vicaría V con los de la IV, en su sede. 
  • Participación en los encuentros de Adviento y Navidad organizados por la Delegación, así como en las Jornadas Diocesanas y en otras actividades formativas y de convivencia. 
  • Reuniones de sustitutos en la sede del arzobispado para los profesores de las vicarías I, IV y V. 
  • Reunión de final de curso, con participación de profesores de las vicarías IV y V en el colegio Salesianos de Atocha. 
  • Reuniones de arciprestazgo con el profesorado de religión, tanto de la escuela pública como de los centros de ideario católico, dentro de los límites del territorio. Unos encuentros que se llevan haciendo desde el curso 2018-2019, y cuyo objetivo principal es fomentar la colaboración y el intercambio de experiencias entre los profesores de religión y los agentes de pastoral, con el fin de fortalecer su misión educativa, así como favorecer la relación entre párrocos, colegios y profesores. 

En el curso académico 2024-2025 se han reunido los siguientes arciprestazgos: Villaverde Alto-Ciudad de los Ángeles, Embajadores-Santa María de la Cabeza, Delicias-Legazpi y Usera-Almendrales quedando marcados en el calendario para el curso 2025-2026 los que faltan. 

  • El colegio Tajamar acogió, el sábado 3 de febrero, el encuentro de directores y equipos de pastoral de los centros católicos de las vicarías IV y V. 

1.4.- Mesa de jóvenes 

La Mesa de jóvenes continuó con sus reuniones mensuales, para compartir experiencias, informaciones y preparar algunas actividades de vicaría. Desde la misma se sigue animando para que los jóvenes participen de estos encuentros, que son una forma de caminar en sinodalidad. 

1.5.- Misiones 

Las dos actividades organizadas en el territorio desde Misiones fueron: 

  • Celebración de la Jornada de la Infancia Misionera y del DOMUND. En todas las parroquias. 
  • Experiencias misioneras. Algunas parroquias del territorio realizaron en verano una experiencia misionera con jóvenes. Así, desde María Madre del Amor Hermoso se trasladaron en el mes de julio a Sierra Leona donde, desde hace varios años, colaboran con las Misioneras Clarisas en las distintas acciones que desarrollan, para la educación y evangelización de niños, jóvenes, adultos y profesores. Y Calcuta fue el destino elegido por Nuestra Señora de Europa, cuyos jóvenes compartieron vida y actividades con las Misioneras de la Caridad. 
  • Sembradores de estrellas. Niños del territorio recorrieron las calles de sus barrios felicitando la Navidad a los transeúntes en nombre de los misioneros. 

1.6.- Pastoral familiar 

El 24 de febrero, el vicario convocó a los miembros del COF de la Vicaría IV y a los matrimonios enlaces de las parroquias de ambas vicarías para preparar las actividades que se están llevando a cabo en el territorio de la manera más coordinada posible, afirmando así la estructura de servicio que se desea ofrecer. 

El equipo de Pastoral Familiar de las Vicarías IV y V impartió un curso de preparación al matrimonio para parejas que deseaban ser acompañadas.  Se desarrollaron entre los meses de febrero y abril de 2024. 


 

1.7.- Pastoral de la Salud 

Como acciones concretas, destacan las siguientes: 

  • Los días 4 y 5 de marzo, la Inspectoría Salesiana Santiago el Mayor acogió las jornadas de Pastoral de la Salud organizadas por el Área Sociosanitaria de la CONFER con el lema Pastoral de la Salud y Humanización. 
  • Encuentros formativos. Hubo dos: las Jornadas de Pastoral de la Salud que se realizaron en Nuestra Señora de las Angustias los días 10, 17 y 24 de abril, con el tema Dar esperanza en la tristeza. Acompañar el sufrimiento psicológico. Y, el 19 de octubre, el encuentro de responsables y agentes de pastoral del Mayor, Salud, Vida Ascendente y Visitadores. Tuvo lugar en Nuestra Señora de las Delicias. Presidido por el vicario territorial, comenzó con una oración. Y, a continuación, Merche Amaro ayudó a reflexionar acerca de las necesidades y demandas de los colectivos con los que se realiza el acompañamiento pastoral. Fue un espacio de una gran riqueza para poder abordar situaciones comunes, pero especialmente para poner rostro y nombre a muchas de las realidades que se enfrentan en el día a día, que son alimento para la fe, pero también un continuo desafío para las comunidades parroquiales y asociaciones religiosas. Se acordó seguir trabajando muchos de los aspectos que enriquecen la vida de las iglesias y el regalo que supone compartir la experiencia de los mayores y la aceptación o la lucha de los enfermos desde la escucha, la fe y el amor desinteresado que une. 

Además, se trabajó en: 

  • Estimular para que cada comunidad parroquial tenga un equipo de Agentes de Pastoral dedicados a este ministerio con enfermos y mayores. 
  • Sensibilizar a la comunidad parroquial sobre el respeto a la vida humana, orando por y con los enfermos, consolándolos mediante visitas y llamadas de teléfono, acompañando a quienes lo necesiten a realizar gestiones y trámites, y estando siempre a la escucha y el diálogo con las personas. 
  • Llevar la Comunión a las casas. 

1.8.- Pastoral social 

  • El 27 de febrero, Ignacio Mª Fernández impartió la primera formación del año 2024, con la ponencia Una mirada a nuestro mundo: los signos de los (nuestros) tiempos. 
  • El 19 de marzo, martes, se desarrolló la segunda jornada de la Escuela de Pastoral Social del año. José Luis Segovia ayudó a reflexionar sobre Una mirada creyente. Discernir evangélicamente los signos de los tiempos. 
  • El 23 de abril, el Equipo de Cáritas de la Vicaría impartió la formación de la Escuela de Pastoral Social titulada Los desafíos de la pobreza y la exclusión. La realidad de la Vicaria Episcopal V. 
  • El 28 de mayo, martes, concluían las jornadas de le Escuela de Pastoral Social del curso 2024-2025. Lo hacían con la ponencia La reflexión moral de la Iglesia. Una aproximación a su Doctrina Social, impartida por Jaime Ballesteros. 

1.9.- Pastoral vocacional 

Como signos de esta Pastoral, destacan: 

  • Ejercicios Espirituales para los jóvenes del territorio predicados por un sacerdote de la Vicaría. 
  • Oración vocacional en torno a la Lámpara Vocacional que ha recorrido parroquias y colegios. 
  • Visitas a los colegios durante la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones. 
  • Luces en la Ciudad. 
  • Ofrecer espacios para discernir la vida como vocación en la experiencia de sentirse amados. 

Dentro de los procesos, destaca la participación en la Mesa de la Vida Consagrada. 


 

1.10.- Mesa Vida Consagrada 

Las actividades realizadas han sido: 

  • Presencia en los encuentros de los vicarios de la Vida Consagrada y el vicario territorial con los párrocos. 
  • Encuentro anual del arzobispo con los párrocos religiosos. 
  • Participación en la Eucaristía del 2 de febrero en la catedral con motivo de la Jornada Mundial. 
  • Luces en la Ciudad: el 3 de febrero se celebró una nueva edición, con la apertura de las puertas de diferentes comunidades a los jóvenes. Las vicarías IV y V lo organizaron de forma conjunta, en la parroquia de María Auxiliadora. Y se visitaron dos comunidades: Hermanas del Santo Ángel de la Guarda y las Misioneras de Cristo Jesús.  
  • El domingo 3 de marzo, los miembros de la vida consagrada de las vicarías IV y V participaron en un encuentro en Nuestra Señora de la Paz. Las Hermanas de la Caridad de la Asunción presentaron el proyecto de apoyo integral a las familias en el barrio de Usera. Las Teresianas de Osó compartieron su experiencia con el cuidado de los mayores que muchas veces sufren esa soledad no deseada en el barrio de San Cristóbal de los Ángeles. 
  • Encuentro anual entre la vida consagrada y los párrocos, el 15 de abril. 

2.- Actividades de las parroquias de la Vicaría 

Clasificadas por meses, estas son algunas de las actividades que se realizaron en las parroquias del territorio: 

Febrero 

  • Los días 17 y 18, las parroquias de Villaverde organizaron una peregrinación a Caravaca de la Cruz (Murcia) con motivo del Año Jubilar de la Vera Cruz 2024. 
  • El domingo 18 tuvo lugar, en San Millán y San Cayetano, la II Vigilia por la Comunión del curso pastoral, preparada por la Comisión Diocesana por la Comunión Eclesial. 
  • Ese mismo día se celebró en la parroquia Santos Inocentes la Misa de inicio de la campaña 40 días por la vida. 
  • El jueves 29 hubo una vigilia de oración por la paz en la parroquia Virgen de la Fuensanta. 


 

Marzo 

  • El domingo 10 se inauguró en la parroquia de San León Magno la V edición de Escenas de Pasión: una catequesis visual sobre la Semana Santa que se pudo visitar hasta el segundo domingo de Pascua. 
  • El jueves 14, Nuestra Señora de las Delicias ofreció una nueva edición del Séder. 
  • El sábado 16, la parroquia santuario de María Auxiliadora albergó el encuentro de catequistas de las vicarías IV y V en el que se desarrollaron diversos talleres en los que participar: 
  • Cómo mejorar la relación catequistas y familias. 
  • Disfrutar y aprovechar del Evangelio de san Marcos 
  • El arte de amar 
  • El arte en la catequesis  
  • El ministerio de Catequista 
  • Las catequesis sociales en el itinerario catequético 
  • Catequesis con padres en el despertar religioso 
  • La música religiosa contemporánea y la catequesis  
  • Recursos del cine en las precatequesis 
  • Diálogo interconfesional y la catequesis  

En el piscolabis y en el tiempo de compartir por grupos se habló sobre las dificultades y las experiencias e iniciativas positivas. La acogida de la comunidad salesiana fue excepcional, siempre pendientes de todo lo que necesitan los asistentes. 

  • El miércoles 20, César Barta reflexionó sobre la Sábana Santa en la parroquia Nuestra Señora de Europa. 
  • En el marco de su 25 aniversario, el día 25, Lunes Santo, realizó su estación de penitencia el Cristo del Camino de Nuestra Señora de las Delicias. 
  • Del 28 al 31 se celebró en Nuestra Señora de los Desamparados una Pascua para adultos jóvenes organizada por la Vicaría. 
  • El día 29, Viernes Santo, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Soledad salió por las calles de Villaverde Alto con las imágenes del Cristo de la Misericordia, el Santo Entierro y María Santísima de la Soledad. 

Abril 

  • El día 5 se preparó un encuentro junto con la vicaría IV con un tono festivo de Resurrección. La parroquia Virgen de la Fuensanta y San Ramón animaron con los cantos. Y jóvenes de Patrocinio de San José y de la vicaría hicieron las moniciones, lecturas, además de llevar las velas y la cruz. El encuentro continuó con el nuevo esquema de una lectio divina, para concluir con un diálogo abierto del cardenal con los jóvenes presentes. Al final, se repartieron huevos de pascua.  
  • La parroquia Beata María Ana de Jesús celebró su fiesta patronal en el marco del IV centenario de la muerte de la copatrona de Madrid. 
  • Los días 26, 27 y 28, la parroquia María Madre del Amor Hermoso albergó la tradicional fiesta solidaria a beneficio de los proyectos con los que colabora en Sierra Leona. 

 

Mayo 

  • El miércoles 1, el entonces obispo auxiliar de Madrid, monseñor Jesús Vidal, presidió en la parroquia de Nuestra Señora de las Angustias la Eucaristía en el Día Internacional de los Trabajadores. 
  • El sábado 4, Aitor de la Morena, delegado de ecumenismo, y Juan Francisco Macías, director de la Oficina del Arzobispo, asistieron con monseñor Vidal a la Vigilia Pascual organizada por los fieles ortodoxos del patriarcado de Constantinopla. 
  • San Millán y San Cayetano honró la memoria de Ceferino Giménez Malla el Pelé con una Eucaristía, el martes 7.  
  • El miércoles 15, festividad de san Isidro Labrador, hubo Misa con bendición a familias en la unidad pastoral San Cristóbal de los Ángeles; y Misa y procesión en María Madre del Amor Hermoso. 
  • El jueves 16, Fulgencio Spa acompañó a los sacerdotes de las vicarías IV y V en el encuentro mensual formativo que tuvo lugar en Nuestra Señora de Europa. 

  • El viernes 17, Beata María Ana de Jesús ofreció una charla sobre su patrona, en el marco del IV centenario de su muerte. 
  • Las parroquias del arciprestazgo de Usera eligieron Virgen de la Fuensanta para la vigilia de Pentecostés, el sábado 18. 
  • El miércoles 22, Nuestra Señora de las Delicias acogió una charla sobre los cuidados paliativos y el testamento vital, impartida por César Cid y miembros del equipo de voluntarios de la Acción Católica General de Madrid expertos en el tema. 
  • El sábado 25 se convocó el rezo de un rosario de la aurora en el barrio Ciudad de los Ángeles para despedir el mes de mayo con la imagen de la Virgen de Fátima. La oración mariana concluyó con la Eucaristía en la parroquia de San Pedro Nolasco. 

Junio 

  • El sábado 8, monseñor Jesús Vidal presidió en la parroquia santuario de María Auxiliadora la ordenación presbiteral y diaconal de religiosos salesianos. 

 

  • Ese mismo día, la parroquia Beata María Ana de Jesús peregrinó al Cerro de los Ángeles, en el marco del mes del Sagrado Corazón de Jesús. 
  • Desde el jueves 13 hasta el domingo 30 hubo un amplio programa de conciertos en Santo Cristo del Olivar. 
  • Del 24 de junio al 5 de julio se desarrolló una nueva edición del campamento urbano de verano de las parroquias del arciprestazgo de Delicias-Legazpi. 
  • También en junio, el sábado 29, la unidad pastoral de Nuestra Señora de la Soledad y Transfiguración del Señor inauguró el espacio Testigos del Bautismo. 

Julio 

  • Adolescentes y jóvenes del territorio, gracias a Cáritas Vicaría V, disfrutaron de unos días de campamento en Los Palancares (Cuenca). 
  • El domingo 7, fieles de San Fermín y Madre del Buen Pastor se dieron cita en el anfiteatro del barrio de San Fermín para asistir a la Eucaristía y posterior procesión en honor al santo con motivo de su festividad litúrgica. 
  • Un grupo de jóvenes de María Madre del Amor Hermoso participaron en una experiencia misionera en Sierra Leona. 
  • Jóvenes de Nuestra Señora de Europa vivieron con las Misioneras de la Caridad, colaborando durante tres semanas en los proyectos que las religiosas tienen en Calcuta (India).  

Agosto  

  • El miércoles 7, la imagen de san Cayetano recorrió en procesión las calles del centro de Madrid en su fiesta patronal, acompañada por cientos de devotos. 
  • Del 14 al 18, adolescentes de Nuestra Señora de la Soledad y Transfiguración del Señor participaron en Intermies, el campamento organizado por la asociación pública de fieles Misioneros de la Esperanza (MIES) en la provincia de Málaga. 

Septiembre 

  • El sábado 21 tuvo lugar una procesión extraordinaria organizada por la Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo del Camino y María Madre de las Delicias con motivo del 25 aniversario de su fundación 
  • El domingo 29, en el marco de la Semana de la Palabra, la parroquia Purísimo Corazón de María invitó a los fieles a acudir a la Misa de envío con una Biblia. 

Noviembre 

  • El martes 26 dio comienzo, en Santo Cristo del Olivar, el curso A los 1700 años de Nicea. 

Diciembre 

  • El sábado 21 de diciembre, Preciosa Sangre de Orcasitas acogió un mercadillo solidario y un concierto navideño. 

 

3.- Beata María Ana de Jesús 

En abril de 2024 dio comienzo el IV centenario de la muerte de la Beata Mariana de Jesús, copatrona de Madrid. Con el lema, De Madrid al cielo, frase atribuida a Lope de Vega y a la beata conjuntamente, ya que eran amigos y compañeros desde la infancia. 

Esta efeméride llevó a la parroquia Beata María Ana de Jesús a vivir el 2024 con ilusión y esperanza. 

El párroco, Juan Carlos Vera, formó parte del comité organizador de este tiempo jubilar que ha permitido a los fieles lucrar la indulgencia plenaria cumpliendo las condiciones para ello establecidas por la iglesia. 

La inauguración del centenario tuvo lugar el domingo 14 de abril, con una Misa presidida por el cardenal José Cobo, en la catedral de la Almudena. En el marco de sus fiestas patronales, los miembros de la comunidad parroquial de la Beata participaron en esta celebración; y conmemoraron a la patrona al domingo siguiente, 21 de abril, con una Misa presidida por monseñor Santos Montoya, actual obispo de Calahorra y la Calzada-Logroño, que fuera párroco del templo. Con él concelebraron el vicario episcopal y el párroco actual, entre otros presbíteros. 


 

Además, la parroquia convocó 24 horas de adoración al Santísimo, que se desarrollaron desde las 21 horas del miércoles 17, festividad de la patrona, hasta las 21 horas del jueves 18 de abril. 

Y, ese mismo mes, como felicitación pascual, todos los miembros de la comunidad parroquial recibieron en sus casas el calendario con las actividades previstas para el IV centenario. 

Ya en mayo, el viernes 17, el padre Agustín Devesa, superior general de los Mercedarios Descalzos, impartió en el templo una conferencia sobre la Beata María Ana de Jesús. 

A lo largo del año, los fieles fueron invitados a sumarse a los actos celebrados en la capital, convocados con motivo del centenario. Entre ellos, la tradicional ofrenda de flores y frutos, en el mes de septiembre. O el concierto religioso que se ofreció el sábado 23 de noviembre en el convento de las Mercedarias Descalzas (Luis de Góngora, 7), donde reposan los restos de la Beata.