https://www.misionmadrid.com/

La Iglesia de Madrid cuenta con dos instituciones dedicadas específicamente a las misiones:

  • Delegación Episcopal de Misiones. Su fin es acrecentar en los fieles la preocupación por el anuncio del Evangelio en los países en los que la Iglesia no está establecida firmemente todavía o que aún no conocen a Cristo, mantener la relación con los misioneros de la diócesis, y coordinar las actividades de la Delegación con las Obras Misionales Pontificias.
  • Dirección Diocesana de Obras Misionales Pontificias(OMP). Su objetivo es dar a conocer en la diócesis las 4 Obras Misionales Pontificias:
    • La de Propagación de la Fe, cuya jornada es en octubre: la Jornada Mundial de las Misiones (DOMUND)
    • La de la Infancia Misionera, que se celebra en enero
    • La de San Pedro Apóstol, cuya jornada es la de Vocaciones Nativas, que se celebra en Pascua en el Domingo del Buen Pastor junto a la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones
    • La Pontificia Unión Misional (PUM), que no tiene jornada;
    • edita revistas y se ocupa de la formación misionera, así como de los Enfermos Misioneros.

El fin de todas ellas es apoyar la actividad misionera de la Iglesia en los territorios de misión desde distintos ámbitos. Para ello, alientan la conciencia misionera del Pueblo de Dios, y favorecen la cooperación entre las Iglesias por medio de la oración, el recíproco intercambio de vocaciones misioneras y la ayuda material de las comunidades.

Todo ello, con dos objetivos comunes fundamentales:

  • Apoyar a las misiones, proporcionando a los misioneros lo necesario para que ningún rincón del mundo se quede sin la esperanza de conocer a Dios
  • Promover el espíritu misionero, concienciando y formando a todas las iglesias del mundo, y fomentando su participación efectiva en la misión

La actividad de la Delegación, y de OMP, se desarrolla en cada una de las 8 vicarías territoriales, donde existe un coordinador que impulsa en su territorio la acción pastoral diocesana en todo lo referente a animación y cooperación misionera.

Además, la Delegación mantiene la relación con los misioneros de la diócesis enviados por todo el mundo.

1.- Datos numéricos

Desde la Delegación se atiende en estos momentos a un total de 560 misioneros diocesanos que entregan su vida a la misión ad gentes en 87 países distribuidos por los 5 continentes. De ellos:

  • 4 son de clausura
  • 84 son sacerdotes diocesanos
  • 95 son religiosos
  • 150 son religiosas
  • 227 son seglares

En las campañas correspondientes al año 2024, se obtuvieron los siguientes ingresos:

  • Domund: 012.726,03€
  • Vocaciones Nativas: 283.556,14€
  • Infancia Misionera: 266.227,39€

Además, por otras campañas relativas a misiones se ingresó:

  • Jornada de Hispanoamérica: 2.920€
  • Jornada de Catequistas Nativos: 912,10€
  • Misioneros Diocesanos: 18.601,13€

2.- Acciones

La Delegación elabora un amplio programa de actividades formativas y celebrativas.

Entre las primeras, dos viernes al mes ofrece sesiones con testimonios misioneros. Se trata de:

  • Formación en la misión. Con ponencias para todas las personas que desean profundizar en la misión ad gentes, y como formación para aquellos que quieren ser enviados a la misión
  • Vocación a la misión. En ellas se presentan diferentes carismas de la Iglesia llamados a la misión ad gentes, y los misioneros comparten cómo nació su vocación misionera

La Delegación acompaña también el proceso de discernimiento de los seglares que se sienten llamados a la misión, siendo esta una llamada que crece en el seno de la Iglesia y que un día, si se confirma esta vocación, les enviará a anunciar el Evangelio.

Para las acciones celebrativas, la Delegación cuenta con el apoyo del grupo Jóvenes para la misión, que colabora en la organización de las principales actividades de animación misionera de la diócesis.

Además, como Dirección Diocesana de OMP, coordina las campañas de las Obras Misionales Pontificias en Madrid, que son las que tienen el encargo del Papa para atender los 1.131 territorios de misión allí donde la Iglesia todavía no está constituida. Y las otras jornadas que tienen relación con las misiones y ayudan al sostenimiento de aspectos relativos a la misión. En el año 2024, fueron:

  • Jornada de Catequistas Nativos. El 6 de enero
  • Infancia Misionera. Domingo 14 de enero
  • Jornada de Hispanoamérica. Domingo 3 de marzo
  • Jornada de las Vocaciones Nativas. El 21de abril
  • Jornada del Misionero Diocesano. El 12 de mayo
  • Jornada Mundial de las Misiones (Domund). Domingo 20 de octubre

3.- Actividades

Entre las principales actividades organizadas por la Delegación entre enero y diciembre de 2024, destacan las siguientes:

  • Vocación a la misión. Con una media de entre 20 y 40 personas.
  • Encuentro Diocesano de Infancia Misionera. Celebrado el sábado 27 de enero en la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, con unos 300 niños participantes
  • Formación a la misión. Ofreció formación a una media de entre 20 y 40 personas.
  • Jornada del Misionero Diocesano. Con Misa en la catedral, el 12 de mayo, y envío de 18 misioneros. Asistieron a la ceremonia unas 600 personas.

  • Eucaristía de envío de jóvenesque participan en experiencias de misión en verano. Unos 300 participantes se dieron cita el 26 de mayo en la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús. Participaron 10 de los grupos que realizan experiencias misioneras de verano y que envían a la misión a 795 jóvenes.
  • Vigiliasde oración con motivo del Domund.
  • Testimoniospor parroquias y colegios como preparación a la Jornada Mundial de las Misiones; en 2024, un total de 85, con la participación de unas 855 personas.
  • Sembradores de estrellas. Se realizó el sábado 14 de diciembre. Una jornada en la que los niños salen a la calle felicitando la Navidad en nombre de los misioneros, por lo que la estimación de participantes es muy complicada. El acto diocesano tuvo lugar en el arciprestazgo de Santa María de Martala, de la Vicaría III, con la presencia de 300 pequeños. Además, también se realizó el envío en diferentes vicarías, y por arciprestazgos.
  • Programa de radio quincenal, los sábados por la noche, en Radio María España. Se denomina Iglesia en Misión.

4.- Formación para la misión

Los dos cursos formativos organizados desde la Delegación se han desarrollado con la siguiente programación:

  • Vocación a la misión:
    • 19 de enero. Paulina Gosch, Oblata de María Inmaculada
    • 16 de febrero. Padre Isaac Demets, Misionero Paúl
    • 1 de marzo. Janneth Castillo Carrión, Misionera Idente
    • 26 de abril. Hermana Emilia Arroba y Hermana Marie Claire Yezakuzwe, Misioneras de Jesús, María y José
    • 17 de mayo. Gloria Rey y Pablo de Mergelina, familia en misión
    • 28 de junio. Manuel Cuervo. Preparación para la misión
    • 22 de noviembre. Manuel Cuervo. ¿Vocación seglar a la misión?
    • 17 de noviembre. Hermana Gema Extremo, FMA. Hijas de María Inmaculada
    • 20 de diciembre. Belén Manrique, Misionera en Etiopía

Las sesiones daban comienzo cada viernes, a las 20:15 horas, con la Adoración del Santísimo, para continuar a las 21:00 horas con la presentación del tema.

  • Formación a la misión. José María Calderón, delegado nacional de Obras Misionales Pontificias, reflexionó durante el primer semestre del año sobre La pasión por la evangelización. Catequesis del Papa Francisco. Estas fueron las fechas de las sesiones:
    • 12 de enero
    • 9 de febrero
    • 8 de marzo
    • 19 de abril
    • 10 de mayo
    • 14 de junio

En el segundo semestre, se ofrecieron dos charlas formativas:

  • 15 de noviembre. Cómo se anima a la Infancia Misionera desde las OMP. Por Fernando González, responsable IM OMP
  • 13 de diciembre. Monseñor Forbin Janson. José María Calderón.