• Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
Canal ético
Cómo donar
Información y FAQ

transparencia@archidiocesis.madrid   

Arzobispo

Historia

Guía

TRANSPARENCIA

Repara

Noticias

Oración y Liturgia

  • Archidiócesis
    • Historia
    • Arzobispo
    • Organismos y parroquias
      • Curia
      • Parroquias
      • Seminarios
      • Universidad
      • Vida consagrada
      • Asociaciones
      • Servicios pastorales / Delegaciones
      • Órganos consultivos
    • Santos y Patronos
    • Documentos pastorales
    • Patrimonio eclesiástico de interés cultural
    • Doctrina social
    • Liturgia
  • Actividad
    • Agenda
    • Noticias
    • Comunicación
    • Memoria de Actividades
    • Formación
    • Misión
    • Cáritas
    • Manos Unidas
  • Información económica
    • Asuntos económicos
    • Consejo de asuntos económicos
    • Memoria
    • Conoce cómo se financia la Iglesia católica
    • Presupuesto anual
    • Convenios y subvenciones
    • Campañas informativas
    • Inventario patrimonial
    • Auditoría
  • Repara
  • Políticas y buenas prácticas
    • Código de conducta
    • Rendición de cuentas
    • Compliance
    • Canal ético
    • Inversiones financieras
    • Blanqueo de capitales
    • Compras y contrataciones
    • Información a proveedores
  • Contacto
    • FAQ

Memoria de actividades

» » Comisión Diocesana de Ecología Integral

Comisión Diocesana de Ecología Integral

Memoria, Pastoral Social

https://cdeimadrid.archimadrid.es/

Ubicada dentro de la Vicaría para el Desarrollo Humano Integral y la Innovación del Arzobispado de Madrid, la Comisión Diocesana de Ecología Integral tiene, entre otras, las siguientes funciones:

  • Generar una red de comunión eclesial entre personas y entidades eclesiales llamadas a este servicio pastoral con vocación hacia la ecología integral.
  • Promover el conocimiento de la encíclica Laudato Si’y la Doctrina Social de la Iglesia, en relación con la Ecología Integral, a través de la formación realizada por diferentes medios: jornadas de estudio, seminarios, charlas, documentos…
  • Fomentar la aplicación de buenas prácticas ambientales, empezando por la propia Curia eclesial, promoviendo la conversión ecológica integral de nuestras parroquias, seminarios y comunidades eclesiales diocesanas.
  • Llevar la coherencia a todos los detalles que conforman la vida cotidiana de nuestros hogares e instituciones, ser ejemplo de coherencia y convertirse en agentes Custodios de la Creación, que no olvidan a las poblaciones que padecen los efectos devastadores del Cambio Climático y la destrucción de la biodiversidad de nuestra Casa Común.
  • Establecer cauces de diálogo con otras realidades de la ciencia, el mundo académico, las plataformas del tercer sector y otras confesiones y religiones que también están andando el camino de la conversión ecológica integral, teniendo como base la Doctrina Social de la Iglesia, la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Favorecer los momentos de encuentro y oración, fomentando una espiritualidad cristiana sostenible, dando gracias por la Creación y solicitando su sabiduría y valentía para revertir los efectos causados por los seres humanos y el cambio climático, de forma que nuestra Casa Común siga siendo un lugar habitable y rico en biodiversidad, para las futuras generaciones.

1.- Objetivos

El objetivo principal de la CDEI es dar a conocer la encíclica Laudato Si y los documentos de la Doctrina Social de la Iglesia afines, de cara a implantar la “ecología integral” en las prácticas pastorales de todas las comunidades cristianas católicas, especialmente en la archidiócesis de Madrid.

La CDEI cuenta con representantes oficiales de las siguientes instituciones:

  • Justicia y Paz Madrid
  • Manos Unidas Madrid
  • Cáritas Diocesana de Madrid
  • SERCADE (Acción Social Franciscana)
  • ARCORES (Acción Social Agustinos Recoletos)
  • Justicia y Paz Interfranciscana
  • Movimiento Scout Católico Madrid
  • Parroquia Nuestra Señora de Las Rosas
  • Movimiento Laudato Si’
  • Fundación Eclesial Laudato Si’
  • Equipo Laudato Si’ Universidad Francisco de Vitoria y Regnum Christi (UFV-RC)
  • Parroquia de la Natividad de Nuestra Señora
  • Grupo Laudato Si’ de la parroquia de San Germán
  • Cristianismo y Ecología
  • Comunidad Pueblo de Dios

Y con la colaboración oficial de las siguientes entidades:

  • Universidad Pontificia de Comillas Madrid (docentes y cátedra de bioética)
  • Comisión Mixta Ortodoxa-Católica para el cuidado de la creación

2.- Acciones

Entre enero y diciembre de 2024, la Comisión Diocesana de Ecología Integral ha realizado un amplio programa de actividades. Entre ellas:

  • Reuniones de la CDEI el primer viernes de mes, de 18:00 a 20:00 horas
  • Reuniones del Consejo Ampliado de Vicaría el primer lunes de mes
  • Reuniones online periódicas (Grupo Motor Economía de Francesco España / Grupo Motor PALS Diócesis y Parroquias Dicasterio DHI)

Distribuidas por meses, el calendario fue el siguiente:

  • Enero
    • Día 12. Primera reunión mensual CDEI.
    • Día 16. Asamblea Movimiento Laudato Si’ España. La CDEI participó en la asamblea nacional del Movimiento Laudato Si’ en la que se presentó la nueva dirección.
    • Día 30. Encuentro Pos COP28, en la Fundación Pablo VI.
  • Febrero
    • Día 13. Participación en la Gala ‘No a la Tala’. La CDEI como entidad que apoya la iniciativa ciudadana “No a la Tala”, en referencia a las obras de construcción del Metro en el Parque de la Arganzuela y en las calles aledañas.
  • Marzo
    • Del 1 al 2. Encuentro Anual Nacional del Movimiento Rural Cristiano en Ávila. La CDEI, a través de su coordinador, fue la encargada de preparar la formación del video fórum del viernes y la charla formativa y los talleres del sábado en el encuentro del Movimiento Rural Cristiano. Más información en este enlace: El Movimiento Rural Cristiano reflexiona sobre la crisis ecológica y humana en su asamblea anual | Diócesis de Coria-Cáceres
    • Día 15. 2ª reunión de la CDEI con el Técnico de Cambio Climático del Ayuntamiento de Madrid y el técnico de Porticus en relación con comunidades solares y obras locales en Madrid. La idea principal es lograr una mayor participación ciudadana en la planificación de las obras en los barrios que se realicen en los entornos de las parroquias.
    • Día 17. Reunión Fundación Pablo VI, CEE, CDEI y otras entidades para organizar los seminarios de Ecología Integral de la Conferencia Episcopal Española.

  • Día 18. Reunión de la CDEI con el Técnico de Cambio Climático del Ayuntamiento de Madrid y el Técnico de Pórticus en relación con comunidades solares y obras locales en Madrid. La idea principal es lograr una mayor participación ciudadana en la planificación de las obras en los barrios que se realicen en los entornos de las parroquias.
  • Día 18. Reunión HUN Madrid Economía de Francisco. La CDEI participa en las reuniones de HUB Economía de Francisco, promoviendo la red española de economías alternativas más justas y sostenibles.
  • Día 20. Participación de la CDEI en el primer Capítulo Nacional del Movimiento Laudato Si’.
  • Mayo
    • Día 13. Reunión HUB Economía de Francisco España.
    • Día 28. I Seminario de Ecología Integral CEE. Bajo el lema Agricultura Sostenible y Cambio Climático. I Sesión. Como entidad coorganizadora del evento, varios miembros de la CDEI asistieron al seminario, en la Fundación Pablo VI.
    • Día 31. El objetivo climático de la UE para 2040: el papel de la ciencia y la respuesta en el plano político. Congreso de los Diputados. La CDEI participó en este evento organizado por Instituto el Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA).
  • Junio
    • Día 18. II Seminario de Ecología Integral CEE. Bajo el lema Agricultura Sostenible y Cambio Climático. II Sesión. Como entidad coorganizadora del evento, varios miembros de la CDEI asistieron al seminario, en la Fundación Pablo VI.

  • Día 22. Convivencia anual de la CDEI. Durante esta jornada, celebrada en la parroquia de Santa Irene, se evaluaron las acciones y el cumplimiento de objetivos establecidos en el Plan Estratégico 2022 2024 y se planificaron nuevos objetivos y acciones para el próximo periodo.
  • Septiembre
    • Día 13. Reunión online equipo PALS Diócesis y Parroquias (de 15:00 a 16:30 horas). Se organizó el evento internacional para presentar la situación actual de la Plataforma ALS a las diócesis que se han inscrito y para organizar eventos continentales. Desde la CDEI hemos solicitado participar en las reuniones de las Américas, en vez de Europa, para seguir nuestra línea pastoral Iberoamericana.
    • Día 17. III Seminario de Ecología Integral de la CEE. Bajo el lema Agricultura Sostenible y Cambio Climático. Fundación Pablo VI. Sala de Grados. Paseo Juan XXIII, 3. Madrid.
    • Día 20. Acogida y Eucaristía de la Caravana Iglesia y Minería. Arzobispado de Madrid. Calle Bailén 8. De 17:30 a 20:00 horas. Asistieron 4 miembros de la Caravana, 9 miembros de la CDEI, dos miembros de Enlázate por la Justicia, 1 miembro de REDES y Josito.

  • Día 21. Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación (JMOCC). Parroquia de Santa Cristina y Santa Margarita M.ª de Alacoque (Paseo de Extremadura, 32). De 11:30 a 13:00 horas. Participaron más de 170 personas, contando con la participación del obispo auxiliar y vicario general monseñor Jesús Vidal, el obispo ortodoxo monseñor Timotei y el obispo de la IERE (Comunión Anglicana) Don Carlos López.
  • Día 28. Reunión informativa Departamento de Ecología Integral de la CEE(de 11:00 a 12:00 horas). Reunión con todos los responsables diocesanos de ecología integral de las diócesis españolas. Presentación del Equipo de Colaboración y la Agenda del Departamento de Ecología Integral de la CEE.
  • Octubre
    • Día 8. Reunión Plenaria del HUB Español Economía de Francesco. Online.
  • Noviembre
    • Día 5. Jornadas Interprovinciales OMF Hermanos Menores al cuidado de la Creación y las personas migrantes y refugiadas. El coordinador de la CDEI impartió una ponencia sobre sugerencias/ propuestas para una conversión ecológica en comunidades eclesiales. Más información en este enlace: El Cuidado de la Creación, migrantes y refugiados: Jornadas Interprovinciales franciscanas de España y Portugal – OFM JPIC

 

Arzobispado de Madrid

Sede central

Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
contacto@archidiocesis.madrid

Cancillería

info@archidiocesis.madrid

 

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

Transparencia

transparencia@archidiocesis.madrid

Medios

Medios de Comunicación Social

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
infomadrid@archidiocesis.madrid

Legal

Cookies
Política de cookies
Información de cookies
Política de privacidad

Donaciones

Tel.: 91 171 42 17
donativos@archidiocesis.madrid

Informática

Departamento de Internet

C/ Bailén 8
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

Memoria

© 2018 Archidiócesis de Madrid. CIF: R2800137H. Todos los derechos reservados – Login