https://tratadiocesismadrid.com
Durante el año 2024, la Comisión ha intensificado su compromiso con la sensibilización, la formación y la coordinación eclesial frente a la trata de personas.
Ha sido un tiempo de consolidación y renovación, con nuevas incorporaciones, materiales inéditos, acciones conjuntas y una preparación activa de cara al Año Jubilar 2025.
1.- Fortalecimiento del equipo de la Comisión
En 2024 se han sumado nuevos miembros a la Comisión, aportando diversidad de perspectivas y redes:
- La familia dominicana (conexión con Samba Martine)
- Colaboradora de Selvas Amazónicas
- Fundación Cruz Blanca (experiencia con varones víctimas)
- Representantes de CONFER nacional y Justicia y Paz
Además, se ha fortalecido la colaboración con Fundación Amaranta, Villa Teresita, Karibu, Oblatas y la Delegación de Pastoral de Juventud.
2.- Eventos
La Comisión Diocesana contra la Trata de Personas realizó un amplio programa de actividades en 2024. Estas son algunas de las más significativas:
2.1.- Vigilia por santa Bakhita
El 8 de febrero, memoria litúrgica de santa Josefina Bakhita, se celebró la X Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata. En esta ocasión, con el lema Caminando por la dignidad: escuchar, soñar, actuar.
Un día cuyo objetivo es concienciar sobre el fenómeno de la trata de personas; reflexionar sobre la violencia e injusticia que afecta a tantas vidas; y aportarsoluciones concretas, adoptando medidas efectivas.
La parroquia Nuestra Señora de Guadalupe acogió en esta jornada una vigilia de oración presidida por José Luis Segovia, vicario episcopal de Pastoral Social e Innovación.
El día anterior, miércoles 7, la red Tejiendo Redes contra la Trata preparó un Círculo de Silencio en modalidad virtual.
2.2.-Charlas y encuentros
Durante el año 2024 se ofrecieron sesiones de sensibilización en colegios, universidades, parroquias y asociaciones.
Destacan:
- Parroquias de San Félix y de Nuestra Señora del Sagrado Corazón
- Colegio Montpellier, Universidad La Salle
- Presentación al personal y voluntarios de Karibu sobre la realidad de la trata, situación de las víctimas, indicios de trata para la posible detección y centros de acogida a posibles víctimas y teléfonos 24h
- Mesa coloquio en Karibu, Diversidad de trata: matrimonio forzado y explotación sexual, con motivo del Día Europeo contra la trata de seres humanos.
2.3.- Materiales de difusión
- Nueva web de la Comisión: tratadiocesismadrid.com
- Materiales destacados:
- Carteles informativos para los días especiales sobre la trata (8 febrero, santa Bakhita; Día Mundial contra la trata de personas (30 julio); Día Internacional conta la Explotación Sexual y la Trata de Personas (23 septiembre); y Día Europeo conta la Trata de Seres Humanos (18 de octubre)
- Vídeo de la Vigilia de santa Bakhita 2024
- Documento sencillo sobre la realidad de la trata en Madrid hoy.
- Publicaciones en medios:
- COPE: Caminando por la Dignidad: Escuchar, Soñar, Actuar es el lema del día de santa Bakhita 2024 (Begoña Iñarra)
- Publicación en Vida Nueva Digital: A las víctimas de la trata no se les permite caminar con dignidad
- Web diocesana: entrevista a Begoña Iñarra, coordinadora de la Comisión Diocesana contra la trata
2.4.- Reuniones de la Comisión
Entre enero y diciembre de 2024 la Comisión ha realizado varias reuniones. De periodicidad mensual, en su mayoría se han convocado en modalidad virtual.
Además, han tenido lugar dos encuentros presenciales, en los meses de junio y octubre.
2.5.- Trabajo en red
La Comisión ha trabajado en red a lo largo de todo el año 2024:
- Con el Área de Pastoral Social. Participación en reuniones mensuales y red de WhatsApp para información y coordinación de las distintas realidades sociales de la diócesis.
- Con el Departamento de Trata de la Conferencia Episcopal Española (CEE). Participación en las reuniones de formación mensuales vía Zoom.
- Miembro de la Red de Coordinadoras Diocesanas de Trata (España). Participación en los encuentros de septiembre (virtual) y junio (presencial).
- Con otras organizaciones. Colaboración con: CONFER, Diaconía, y Comisión por una Iglesia libre de violencia contra las mujeres.
2.6.- Formación interna
Los miembros de la Comisión se han enriquecido desde el punto de vista formativo participando en sesiones en las que se han compartido diferentes experiencias. Entre ellas, Consuelo Rojo (Adoratrices) presentó la situación actual de las víctimas de trata en España, y las nuevas formas de engaño a través de plataformas como OnlyFans y otras.
2.7.- Formación externa
La Comisión ha participado en diferentes acciones externas formativas:
- Formaciones mensuales del Departamento de trata de la Conferencia Episcopal Española (CEE)
- Jornadas organizadas por DIACONÍA, Oblatas, diferentes organizaciones y universidades
3.- Conclusión
El año 2024 ha sido un periodo de gran dinamismo y aprendizaje profundo.
Durante el mismo, la Comisión ha detectado los siguientes cambios en el mundo de la trata:
- Más uso de redes sociales
- Diversificación de perfiles
- Explotación más oculta
- Mayor número de matrimonios forzados
Todo ello lleva a la Comisión a reafirmar su compromiso con la Iglesia, la sociedad y las víctimas, como espacio de escucha, denuncia y esperanza. Y a seguir caminando hacia una sociedad sin trata, más libre y humana.