El Secretariado de Pastoral del Trabajo, perteneciente a la archidiócesis de Madrid se enmarcaba inicialmente en la Vicaría para el Desarrollo Humano Integral y la Innovación.
Dirigido por Juan Carlos Antona Gacituaga, e insertado en la tarea evangelizadora, pastoral y samaritana de la diócesis, su misión se centra en el servicio trasversal al mundo del trabajo, que incluye la precariedad laboral y el desempleo.
1.- Misión
Para desarrollar su tarea, trabaja en fraternal colaboración con “misiones” que ejecutan distintas realidades eclesiales, como:
- Iglesia por el Trabajo Decente, iniciativa que en 2024 cumplía su X aniversario
- Movimientos apostólicos de acción católica especializada
A su vez, se procura un servicio articulado a través de:
- La colaboración con el resto de los equipos de la Vicaría para el Desarrollo Humano Integral y la Innovación
- La coordinación y el trabajo en red con las entidades diocesanas y nacionales relacionadas con el ámbito del trabajo y con otros colectivos eclesiales, religiosos y civiles (administración, sindicatos, organizaciones empresariales, partidos políticos, fiscalía de siniestralidad laboral)
- El servicio a las parroquias y comunidades cristianas de la diócesis que ayude a tomar conciencia y vivir el Evangelio del Trabajo
- El servicio directo -en varias formas- a las personas trabajadoras migrantes
- La incidencia profética sociopolítica, atendiendo a las causas -y no solo a las consecuencias- de la exclusión sociolaboral
- Difundir en la Iglesia y en la sociedad civil el planteamiento social y evangélicosobre el mundo del trabajo
- El cuidado humano y cristiano de quienes se mueven bajo el paraguas del Secretariado
2.- Acciones
Entre enero y diciembre de 2024, el Secretariado de Pastoral del Trabajo organizó o participó en numerosas actividades:
- Iglesia por el Trabajo Decente de Madrid(ITD) -plataforma en la que está integrado el Secretariado- convocó un encuentro el 9 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. El acto consistió en una mesa redonda, en la sede de Hermandades del Trabajo, con el tema Mujer: ¿por qué es tan difícil encontrar un trabajo decente? Presentada por Pilar de la Rosa, representante de la Mesa ITD Madrid, contó con varias experiencias del sector hogar y de cuidadores a domicilio.
- Videoconferencia con el tema Trabajar menos para trabajar todos, el 11 de abril, organizada por el Departamento de Pastoral del Trabajo de la CEE e impartida por Toni Mora Núñez.
- Divulgación de materiales para que todas las comunidades de la diócesis pudieran celebrar el Día por el Trabajo Decente (7 de octubre), el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo (28 de abril), y el Día de los Trabajadores (1 de mayo).
- Carta del director del Secretariado, Juan Carlos Antona, a los sacerdotes, con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. En ella les recordaba que, en 2023, hubo en España 721 víctimas de accidentes laborales, con dos o tres personas fallecidas al día. Y animaba a pedir en las eucaristías por las víctimas de los accidentes laborales.
- Eucaristía en la parroquia Nuestra Señora de las Angustias, el 1 de mayo. Organizada por el Secretariado en colaboración con la plataforma ITD y presidida por el entonces obispo auxiliar de Madrid, monseñor Jesús Vidal, con motivo del Día Internacional de los Trabajadores.
- Jornada Mundial por el Trabajo Decente (7 de octubre), con el lema Por ti, por mí, trabajo decente. En Madrid se celebró el domingo 6 de octubre, con la participación del obispo auxiliar, Vicente Martín, y la colaboración de la plataforma ITD. Con diferentes actos:
- Concentración, a las 18:00 horas, en la plaza de Callao
- Marcha, con dos paradas significativas: en Sol y en Ópera
- Ópera: con testimonios, unas palabras del obispo, lectura de un manifiesto, y gesto significativo común en solidaridad con los trabajadores y trabajadoras de todo el mundo
- Los días 23 y 24 de noviembre, participación en las XXX Jornadas Generales de Pastoral del Trabajo celebradas en Ávila, y convocadas por la CEE con el lema El gran tema es el trabajo A los 30 años de la aprobación del documento «La pastoral obrera de toda la Iglesia»
3.- Plataforma Iglesia por el Trabajo Decente
La plataforma Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) surgió como respuesta a la iniciativa del papa Francisco a favor del Trabajo Decente.
Los días 29 y 30 de abril de 2014, representantes de organizaciones de inspiración católicay de congregaciones religiosas se reunieron en Roma con las autoridades de la Santa Sede y los líderes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El objetivo era colocar explícitamente el «trabajo decente para todas las personas» entre los objetivos de desarrollo sostenible en la agenda post-2015.
Porque todas las entidades de Iglesia presentes en el encuentro consideraban que el trabajo es el medio imprescindible de realización personal de la propia vocación y reconocimiento de la sagrada dignidad de las personas; y que, mediante el mismo, se construye la vida social y política y al Plan de Dios para la humanidad. Si falta el trabajo, la dignidad humana está herida.
A partir de esa fecha, la Pastoral del Trabajo de la Iglesia se sumó a los postulados de la OIT para humanizar el mundo del trabajo.
Y se creó en España la plataforma Iglesia por el Trabajo Decente, promovida por Cáritas, CONFER, HOAC, Justicia y Paz, JEC y JOC.
En la diócesis de Madrid, está integrada por CONFER, Cáritas, Justicia y Paz, HOAC, JOC, JEC, Hermandades del Trabajo, ACO, Encuentro y Solidaridad, Profesionales Cristianos, Religiosas en Barrios Obreros y el Secretariado Diocesano de Pastoral del Trabajo.
A lo largo de esta década, ha ido convocando y desarrollando diferentes actividades de sensibilización, tanto hacia dentro (comunidad cristiana) como hacia afuera (sociedad civil), como una forma de evangelización del mundo del trabajo usando las herramientas que están presentes en la sociedad.
Con motivo de la jornada por el Trabajo Decente celebrada en octubre de 2024, Juan Carlos Antona recordaba que todas las entidades que integran la plataforma «trabajamos en la línea de la búsqueda de ese trabajo digno y decente para todos». Y, en la carta que dirigía a toda la diócesis, señalaba que «este año, con el lema Por ti, por mí, trabajo decente, reafirmamos nuestro compromiso con la dignidad y el cuidado de todas las personas trabajadoras en todo el mundo. Es un momento para reflexionar sobre el camino realizado juntos y juntas, y sobre los desafíos que aún tenemos por delante en la búsqueda de la justicia social y de un trabajo decente, donde “el ser humano expresa y acrecienta la dignidad de su vida” (Papa Francisco, Evangelii gaudium 192)».