El Departamento de Patrimonio y Obras se encarga de velar y proteger los bienes inmuebles de la diócesis, a través de la ejecución y supervisión de las obras correspondientes para su mantenimiento y conservación. También se planifican, tramitan y ejecutan proyectos de obra nueva de construcción o ampliación de parroquias en lugares de expansión o crecimiento. Así mismo cabe destacar la labor de conservación de inmuebles Catalogados y de carácter histórico artístico.

Con sede en el arzobispado, cuenta con un equipo multidisciplinar de profesionales al frente de los cuales se encuentra Roberto Herrero García, en calidad de director del Departamento. Además, se coordina con otros departamentos del Arzobispado para las cuestiones jurídicas, administrativas y de documentación, dentro de la administración diocesana, de forma que participa en un sistema de trabajo colectivo y organizado. También cuenta con colaboradores externos para algunos expedientes o proyectos en concreto, junto con una base de datos de proveedores para poder atender las diferentes necesidades que se presentan en el día a día.

En el año 2024 se atendieron un total de 108 expedientes, correspondientes a labores y trabajos de mantenimiento, conservación y obra nueva con el fin de ayudar al sostenimiento y desarrollo de los edificios en los que se efectúa el culto y las actividades pastorales y sociales de la Iglesia. Una tarea que se realiza desde el Departamento de Patrimonio y Obras, encargado de la intervención, así como de asesorar y dar soporte a las parroquiasde la ciudad y de los pueblos pertenecientes a la diócesis de Madrid.

1.- Acciones

1.1.- Mantenimiento


En esta labor se planifican, contratan y ejecutan mantenimientos tanto preventivos como correctivos. Dentro de los mismos, se han ejecutado intervenciones para solucionar incidencias, como por ejemplo en las cubiertas de parroquias de la sierra, así como intervenciones de pocería y saneamiento.

1.2.- Gestión de siniestros con aseguradoras

Por medio de su equipo multidisciplinar o coordinado con el resto de los departamentos de la administración diocesana, se atienden los siniestros relacionados con las compañías de seguros tanto de los inmuebles propiedad del Arzobispado como de aquellos que son propiedad de las parroquias.

1.3.- Gestiones urbanísticas

De cara a cumplir con las administraciones públicas, y debido a la especial naturaleza de los bienes con los que se trabaja, se cuenta con una dilatada experiencia en la tramitación de licencias y permisos públicos de los diferentes ayuntamientos, así como en la obtención de las autorizaciones, permisos y convenios con las diferentes administraciones de la Comunidad de Madrid. Además, también se realizan gestiones de pagos (impuestos, tasas, etc.…) en los distintos órganos de la Administración Pública, así como la tramitación y formalización de avales, y devolución de estos.

1.4.- Obra nueva

Se ha ejecutado el proyecto de construcción de los salones, despachos, oficina de Cáritas y la vivienda del párroco de la parroquia de la Purísima Concepción, de Bustarviejo. Gracias a estas nuevas edificaciones, la parroquia puede ampliar y mejorar el desarrollo de su actividad pastoral y social en el pueblo. Desde este departamento se ha procedido a la redacción del proyecto, tramitación de las preceptivas licencias, licitación de las obras y dirección de su ejecución para el resultado final.

1.5.- Reforma y adecuación de espacios

Se ha procedido a la reforma integral de los locales adquiridos por el Arzobispado de Madrid para ampliar el servicio que presta la parroquia María Madre del Amor Hermoso en el barrio de Butarque, próximo a Villaverde Bajo.

1.6.- Construcción de nuevas parroquias

Se han tramitado proyectos de construcción de nuevas parroquias, como Santa María Josefa del Corazón de Jesús, en el Ensanche de Vallecas, que permiten llegar a la feligresía y estar presentes en esos nuevos barrios que amplían la ciudad de Madrid.

Además, se ha trabajado en la presentación de proyectos para los concursos demaniales de suelo (de titularidad pública, sometido a un régimen especial de utilización y protección), para la construcción de futuras parroquias. Son:

  • Barrio de Valdemarín-Aravaca, para la construcción de la parroquia de San José María Escrivá de Balaguer, la cual se encuentra actualmente desarrollando su actividad en un prefabricado.
  • Barrio de Vallecas, para la construcción del complejo parroquial de Nuestra Señora del Puig y San Timoteo, que lleva teniendo presencia en el barrio desde hace más de 40 años y ahora extiende su territorio para llegar a una zona residencial tras la ampliación urbanística de esa franja del barrio.
  • Barrio de El Cañaveral, para la construcción de la parroquia de San José María Rubio, que lleva varios años trabajando para la feligresía en unos locales comerciales y, con la concesión del nuevo terreno, podrá ampliar su alcance al resto del barrio.

1.7.- Conservación

Para la ejecución de labores de conservación de bienes protegidos se ha contado con la colaboración de la Comunidad de Madrid gracias a la tramitación de la documentación referente al Convenio con la DGPC de la CAM por la que se solicitó ayuda para las siguientes actuaciones:

  • Iglesia de Nuestra Señora del Carmen y San Luis – Restauración de la pintura mural del del techo de la sacristía
  • Iglesia de San Millán y San Cayetano – 3ª fase de la restauración y conservación de fachadas y cubiertas de la calle del Oso y patios posteriores
  • Iglesia de San Andrés – 1ª fase de la restauración de las fachadas de levante
  • Iglesia de San Ginés – Reparación de la cornisa de cubierta que da al pasadizo de San Ginés
  • Basílica de la Asunción de Nuestra Señora (Colmenar Viejo)- Redacción de proyecto y medidas cautelares en portadas y cornisas

Gracias a ello se ha obtenido financiación que ha ayudado a sufragar el coste de los proyectos de rehabilitación de bienes catalogados, BIC y BIP, que se han ejecutado en las parroquias de Nuestra Señora del Carmen y San Luis, San Millán y San Cayetano, San José, y San Ginés.

  • Se termina la 3ª fase de la rehabilitación de las fachadas de la parroquia de San Millán y San Cayetano. Una Iglesia barroca construida por Marcos López en 1672 y acabada por Pedro de Ribera en 1722 para los Teatinos. Tiene planta central en cruz griega, con cúpula central y otras cuatro en torno a ella. También se está desarrollando la 4ª fase de la obra, que intervendrá en la fachada principal.
  • Se han terminado los trabajos de rehabilitación del interior de la parroquia de San Andrés, gracias a la coordinación entre diferentes estamentos y la contratación de un equipo técnico por parte del Arzobispado.
  • Se ha restaurado la pintura mural en la sacristía de la parroquia de Nuestra Señora del Carmen y San Luis, obra del autor Andrés Caballero, siglo XVII (1685).

Además, se ha ejecutado la reposición de gárgolas y reparación de la fachada principal, que da a la Plaza de la Armería, de la catedral de Santa María la Real de la Almudena.

También se ha intervenido en otros inmuebles para su mantenimiento y conservación que, dado su valor histórico, artístico y de catalogación, deben tener una tramitación específica.

Todo este trabajo permite a la Iglesia de Madrid poder cumplir su misión y su cometido.