El territorio de la Vicaría VI se extiende desde la Casa de Campo hasta la carretera de Toledo, y desde la M-30/M-40 hasta la margen derecha del río Manzanares. Y ocupa una superficie que se corresponde con la de los distritos municipales de La Latina y Carabanchel. Según datos del Ayuntamiento, en 2024 el primero tenía una población estimada de 250.403 habitantes, mientras que el segundo se posicionó como el más poblado de la ciudad de Madrid, con 280.685 habitantes.

En 2024, el vicario territorial era Gabriel Benedicto Casanova. Y en la zona había 45 parroquias y 42 colegios, 3 de ellos diocesanos. Además, contaba con 83 sacerdotes, 65 comunidades de vida consagrada y 1 de vida contemplativa (Clarisas). Todo ello, distribuido por los arciprestazgos de Santa Cristina y San Leopoldo, San Miguel Arcángel y San Vicente de Paúl, San Roque, Nuestra Señora del Pilar, San Pedro y San Sebastián, y Santísimo Cristo del Amor.

1.- Actividades

1.1.- Organizadas por la Vicaría

Entre enero y diciembre de 2024, la Vicaría desarrolló un amplio abanico de actividades abiertas a todas las parroquias del territorio. Estas son algunas de ellas:

  • Encuentros para la Misión

El primer jueves de cada mes, los presbíteros de la vicaría se reúnen en la casa de espiritualidad Villa San Pablo (Pza. Santa Paula Montal, 2) para un encuentro de formación y oración. Durante el curso pastoral 2023-2024 se analizó la Constitución Dogmática Lumen Gentium del Concilio Vaticano II.

  • Conferencia sobre la Iglesia ortodoxa

El martes 16 de enero,  la parroquia Nuestra Señora del Aire acogió una conferencia de Aitor de la Morena, delegado diocesano de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso, sobre la Iglesia Ortodoxa. Organizado como preparación para el Octavario de Oración por la Unidad de los Cristianos, el acto comenzó con una Eucaristía. A continuación, el padre Leonard Diac, responsable de Ecumenismo en el territorio, presentó al ponente ante un centenar de personas llegadas de varias parroquias del arciprestazgo para escucharle. Acabada la disertación tuvo lugar un turno de preguntas en las que los asistentes expresaron su deseo de aclarar dudas sobre la recepción de los sacramentos, la oración o el monacato ortodoxo, la unidad o división que hay entre los numerosos grupos ortodoxos, su sentido de la evangelización, o el papel de los laicos.

En el marco de este Octavario, los fieles de la Vicaría participaron, el martes 23 de enero, en un encuentro de oración ecuménica en la catedral de la Presentación de Nuestra Señora (Iglesia Ortodoxa Rumana).

  • Entrega de la Palabra de la iniciación

El domingo, 21 de enero, la parroquia de Santa Cristina acogió la entrega de la Palabra de Dios a los catecúmenos implicados en el proceso de iniciación cristiana del territorio. Una celebración enmarcada dentro de la propuesta de catecumenado de adultos que desde 2023 se está impulsando desde la vicaría, y en la que participan las siguientes parroquias:

  • Cristo Resucitado
  • Nuestra Señora del Aire
  • Jesús y María
  • San Miguel Arcángel
  • Santa Cristina y Santa Margarita
  • Santa Maravillas de Jesús
  • Nuestra Señora de África

  • Curso de formación para catequistas

Del 29 de enero al 2 de febrero se llevó a cabo, en la sede de la Vicaría VI (Río de Oro, 9), la formación para los catequistas de las parroquias del territorio. Las sesiones fueron impartidas bajo la dirección del delegado de Catequesis, Manuel Bru. Y la temática giró en torno a los nuevos itinerarios de iniciación cristiana para la archidiócesis de Madrid.

  • Festividad de la Candelaria

Familias de la vicaría participaron, el domingo 4 de febrero, en la Eucaristía que tuvo lugar en la catedral de la Almudena con motivo de la celebración de la Candelaria. Organizada por la Delegación Episcopal de Familia y Vida, la Misa estuvo presidida por Juan Antonio Martínez Camino, SJ, obispo auxiliar de Madrid. Y concluyó con la presentación de los más pequeños a la Virgen de la Almudena.

  • Oración por la paz

El jueves 21 de marzo se celebró una vigilia de oración por la Paz. Organizada por la vicaría, tuvo lugar en la parroquia San Miguel Arcángel (General Ricardos, 21) a las 21:00 horas.

  • III retiro Effetá

Del 19 al 21 de abril, el Centro Diocesano de Infancia y Juventud El Atazar acogió el III retiro Effetá organizado por la Vicaría, para jóvenes de 18 a 30 años.

  • Visita de la Vida Consagrada a El Paular

El sábado 4 de mayo, miembros de la Vida Consagrada de la vicaría visitaron el monasterio de Santa María del Paular, en Rascafría. La mañana comenzó a las 10:00 horas con la celebración de la Eucaristía, para continuar con una visita guiada al monasterio.

  • San Isidro

Con motivo de la festividad litúrgica del patrono de Madrid, san Isidro Labrador, que se conmemora el 15 de mayo, la vicaría organizó un amplio programa de actividades:

  • Viernes 10
    • 18:00 horas. Vida Consagrada de la vicaría.
    • 19:00 horas. Concierto de Música Medieval.
    • 20:00 horas. Bendición del agua de la fuente.
  • Sábado 11
    • De 11:30 a 19:00 horas. Rezo del rosario en la ermita, cada media hora, dirigido por varias parroquias.
  • De 13:00 a 20:00 horas. Actividades organizadas por Cáritas y la Mesa por la Hospitalidad.

  • Domingo 12
    • 11:00 horas. Misión de evangelización de la Legión de María.
    • 17:00 horas. Musical de san Isidro.
    • 18:00 horas. Mesa de la Discapacidad.
    • 20:00 horas. Bendición del agua de la fuente.
  • Lunes 13
    • 20:00 horas. Vigilia de matrimonios. Con participación de parejas de la vicaría, en la ermita del santo.

  • Martes 14
    • 21:30 horas. Vigilia de jóvenes, animada por la música de Hakuna. Frente a la ermita del santo.
  • Miércoles 15
    • 11:00 horas. Misión de evangelización de la Legión de María.
    • 13:00 horas. Eucaristía solemne presidida por el cardenal José Cobo.
    • De 16:00 a 19:30 horas. Bendición de las familias.
    • 17:00 horas. Cuenta cuentos de la historia de san Isidro y santa María de la Cabeza para los más pequeños.
    • 19:30 horas. Concierto musical On Soul(Deleju).

  • Visita de presbíteros a la catedral rumana ortodoxa

El lunes 27 de mayo, un grupo de presbíteros del territorio, acompañados por el vicario episcopal y el delegado de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso de la diócesis, visitaron la catedral rumana ortodoxa de Santa María Madre de Dios en el Templo. Fueron recibidos por el obispo Timotei, que les explicó la estructura arquitectónica, las pinturas y la liturgia propia. El encuentro concluyó con el rezo del Padre Nuestro en la capilla de la comunidad monástica, donde los presentes recibieron la bendición del obispo y cantaron el «Salve Regina».

  • Encuentro de fin de curso de Pastoral de la Salud

El miércoles 29 de mayo, a las 18:30 horas, dio comienzo el encuentro de fin de curso de Pastoral de la Salud de la vicaría en la parroquia Santa Luisa de Marillac (Av. Abrantes, 111). En el mismo, la psicóloga María de Julián Latorre impartió una ponencia titulada Dar esperanza en la tristeza. Acompañando el sufrimiento psicológico.

  • Jornada de convivencia de Cáritas del arciprestazgo de San Miguel

El domingo 2 de junio se celebró una jornada de convivencia de voluntarios y usuarios de Cáritas del arciprestazgo de San Miguel. Un día de fraternidad y familia, con comida, misa, juegos y visita al monumento del Sagrado Corazón de Jesús, en el Cerro de los Ángeles. Una jornada muy alegre, vinculada a la solemnidad del Corpus Christi, en la que se mostró que la caridad lleva a abrir puertas a los hermanos necesitados y a ofrecer tiempo para vivir juntos.

  • Encuentro de los obispos auxiliares electos con los presbíteros del territorio

El lunes 3 de junio tuvo lugar un encuentro de los presbíteros de la vicaría con los obispos auxiliares electos, José Antonio Álvarez y Vicente Martín. La reunión, que tuvo lugar en Villa San Pablo, dio comienzo a las 13:00 horas con el rezo del Ángelus. A continuación, los obispos electos se presentaron, y explicaron cómo vivieron esta llamada de Dios a servir a la Iglesia. Después de un coloquio ameno, los asistentes compartieron una comida fraterna.

  • Encuentro de los presbíteros con el cardenal José Cobo

La parroquia San Hilario de Poitiers acogió el jueves 17 de octubre el encuentro del cardenal José Cobo con los sacerdotes de la vicaría. Una jornada en la que participaron 79 presbíteros de las distintas parroquias del territorio. La mañana comenzó con un espacio para la oración frente al Santísimo y la meditación de la Palabra. A continuación, se llevó a cabo un diálogo en pequeños grupos de cara al inicio del nuevo curso, para terminar con una ronda de preguntas al arzobispo sobre las claves y líneas de trabajo de la archidiócesis para el curso pastoral 2024-2025. Y, como broche final, una comida fraterna.

  • Jornada de Catecumenado de Adultos

El domingo 27 de octubre, la parroquia Nuestra Señora de África acogió la Jornada de Catecumenado de Adultos de la Vicaría VI. Un evento que se realiza cada trimestre y en el que, en esta ocasión, participaron 13 parroquias de la zona.

Unas 45 personas que llevan siguiendo este itinerario desde septiembre de 2023 vivieron el Encuentro de Discipulado Misionero, al mismo tiempo que otras 54 personas asistieron al retiro Kerigmático, paso inicial para su preparación en el itinerario de Iniciación Cristiana, que continuarán en sus respectivas parroquias.

Cada encuentro trimestral ha contado con la presencia y acompañamiento del vicario territorial, el delegado episcopal de Catequesis, el coordinador de Catequesis de la vicaría y presbíteros de las distintas parroquias, mostrando así la unidad en el proceso de formación y crecimiento de los nuevos catecúmenos.

  • Jornada de Catequistas de la Vicaría

Al día siguiente, lunes 28, la parroquia San Hilario de Poitiers acogió la Jornada de Catequistas de la Vicaría VI, en la que participaron más de 90 catequistas de las distintas parroquias del territorio.

Comenzó con una Eucaristía de bendición y envío de catequistas presidida por el vicario episcopal. A continuación, se dio paso a la formación para los catequistas, a cargo de Juan Carlos Carvajal, director del Bienio de catequesis de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, que impartió una profunda e inspiradora ponencia sobre la necesidad de una “catequesis evangelizadora”, para culminar con una pequeña ronda de preguntas.

Por su parte, el delegado episcopal para la Catequesis compartió las líneas fundamentales de la archidiócesis para los catequistas, e informó de las distintas posibilidades de formación y preparación que hay en este curso.

La tarde concluyó con un compartir fraterno alrededor de un delicioso picoteo con diálogo espontáneo entre los asistentes.

  • Formación para ser “relojeros” del Reloj de los Novios

El itinerario El Reloj de los Novios, novedoso proyecto de acompañamiento a novios y jóvenes matrimonios, suscitó un gran interés en la vicaría. Por ese motivo, personas del territorio participaron, el sábado 14 de diciembre, en la sesión de capacitación para ser «relojero» que tuvo lugar en la sede de la Delegación Episcopal de Familia y Vida (Plaza Conde de Barajas, 1 – planta baja). La sesión estuvo dirigida por Fernando Vidal.

1.2.- Organizadas por las parroquias

A la rica oferta de actividades oracionales, formativas o lúdicas organizadas por la vicaría se une el amplio abanico de acciones desplegado por las parroquias del territorio. Por ejemplo:

  • 31 aniversario de la RCCE Madrid

La Renovación Carismática Católica Española (RCCE) de la diócesis de Madrid celebró el domingo 31 de diciembre sus 31 años de fidelidad al Señor con ese estilo de adoración. Lo hizo en su sede canónica, la iglesia de Nuestra Señora de Lourdes y San Justino (San Juan de la Mata, 30, con una noche de alabanza y adoración. Convocada con el lema ¡A tus pies, Señor, toda nuestra vida!, se prolongó hasta las 06:00 horas de la mañana del lunes 1 de enero.

  • Festividad de san Hilario de Poitiers

La parroquia San Hilario de Poitiers de Aluche (Luis Chamizo, 7) celebró su fiesta patronal con un amplio programa de actividades, desarrollado del 9 al 13 de enero. Se trata de la tradicional Semana de San Hilario celebrada con el lema Fortalezcamos nuestros lazos comunitarios, y preparada con esmero, pensando en cada uno de los feligreses.

  • Oración por la unidad en San Antonio María Zaccaria

Las parroquias del territorio se sumaron a la celebración de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, desarrollada con el lema Amaras al Señor, tu Dios… y a tu prójimo como a ti mismo (Lc 10:27).

En San Antonio María Zaccaria (Fuente del Tiro, 27), atendida por los padres Barnabitas, del 18 al 25 de enero hubo, cada día, exposición del Santísimo, rezo del rosario y oración, para concluir con la Eucaristía.

  • Fiesta de Don Bosco

La festividad litúrgica de Don Bosco, el 31 de enero, se celebró en el territorio en la parroquia San Juan Bosco, y en los colegios atendidos por la Familia Salesiana. Además, la parroquia San Miguel Arcángel de Carabanchel (General Ricardos, 21) honró al santo con una serie de actos. Con el lema El sueño de Don Bosco eres tú. Su sueño nos hace soñar, tomado del tema central del Aguinaldo 2024, se desarrolló en este día la VII edición Misa, pizza y paraíso, en la que destacó una Misa solemne con veneración de la reliquia del santo seguida de la Feria Valdocco, con juegos, magia, premios y pizza.

  • Charla cuaresmal de Cáritas Diocesana de Madrid

La parroquia Santa Luisa de Marillac de Carabanchel (avda. de Abrantes, 111) acogió el miércoles 11 de febrero la primera de las charlas cuaresmales organizada por Cáritas Diocesana de Madrid. Con el título La conversión de la acogida, fue impartida por Pilar Algarate, secretaria general de Cáritas Diocesana de Madrid.

  • La migración, a estudio en Nuestra Señora del Rosario de Batán

La parroquia Nuestra Señora del Rosario de Batán (plaza de los Franciscanos, 3) acogió el 9 de marzo una nueva sesión de los Sábados inquietos para corazones inquietos. Un espacio para compartir un café y un rato de reflexión y diálogo que esta ocasión contó con la participación de Sebastián Mora, doctor en Sociología, profesor de la Universidad Pontificia de Comillas y profesional de Cáritas durante muchos años, quien disertó sobre La migración: diversidad e igualdad.

  • ‘Quedada PJV’

Con el lema Creciendo en el amor para la vida. Afectividad y sexualidad en nuestra PJV, el Colegio Salesianos San Miguel Arcángel (Dr. Larra y Cerezo, s/n) acogió el sábado 9 de marzo la ‘Quedada PJV’.

  • Procesión de El Silencio por las calles de Carabanchel

En Semana Santa, varias imágenes recorren las calles del territorio en diferentes salidas procesionales. Como El Silencio, que procesionó por las calles de Carabanchel el 29 de marzo, Viernes Santo, con salida desde la parroquia de San Sebastián Mártir de Carabanchel (plaza de la Parroquia, 1), y acompañamiento musical.

  • Eucaristía del cardenal José Cobo en Cristo Resucitado

La parroquia Cristo Resucitado (Cebreros, 46) celebró el domingo 31 de marzo su fiesta patronal. Lo hizo con una Misa solemne presidida por el arzobispo de Madrid, cardenal José Cobo.

  • Retablo externo de Ze-carrión en San Leopoldo

En el mes de marzo, la fachada de la parroquia de San Leopoldo (Sagrados Corazones, 28) comenzó a exhibir un retablo exterior, obra del artista urbano Ze-carrión. Se trata de un pequeño tríptico que pretende contar la Pascua con el lenguaje y en los espacios del arte urbano.

  • Inauguración del Patio Histórico de San Andrés de la Sacramental de San Isidro

Pedro José Lamata, párroco de San Fulgencio y San Bernardo, presidió el 25 de abril la ceremonia de bendición e inauguración del Patio Histórico de San Andrés, de la Sacramental de San Isidro.

  • Adoradoras presenciales

El sábado 27 de abril se inauguraba un nuevo grupo de mujeres adoradoras en la zona de Carabanchel. Se trata de las Adoradoras Presenciales, pertenecientes a la Red Mundial de Oración por el Papa (Apostolado de la oración), cuya misión es rezar durante la noche por el Papa y por sus intenciones. La vigilia de adoración eucarística se desarrolló en el convento de las Benedictinas Misioneras de Tutzing (c/de la Época, 1).

  • Martes de la Escuela Diocesana de Formación Social

El 7 de mayo, la parroquia de San Hilario de Poitiers (Luis Chamizo, 7) acogió una nueva sesión de los ‘Martes de la escuela Diocesana de Formación Social’ sobre Doctrina Social de la Iglesia. Con el título Construir la justicia y la paz. El reto del diálogo interreligioso, fue impartida por Carlos Jesús Delgado Reguera, vicepresidente de la Comisión diocesana de Justicia y Paz de Madrid y coordinador de la Comisión diocesana de Ecología Integral.

  • Semana de la Paz

Del 19 al 26 de mayo se desarrolló la 33 Semana de la Paz organizada por la parroquia Cristo de la Paz (Portalegre, 8), de los Franciscanos Menores, en el marco de sus fiestas patronales y del 50 aniversario de su erección canónica, cuyo lema fue 50 años haciendo historia en Carabanchel.

  • Romería a la ermita de Nuestra Señora de la Antigua 

El último domingo del mes de mayo tuvo lugar la tradicional romería a la ermita de Nuestra Señora de la Antigua de Carabanchel. Una jornada que se celebró el día 26 con una Misa solemne.

  • 125 aniversario de la Fundación Instituto San José

La Fundación Instituto San José de los Hermanos de San Juan de Dios celebró en 2024 sus 125 años de existencia. Para conmemorar esta efeméride, el jueves 20 de junio, día de la fundación del Centro, el cardenal José Cobo presidió una solemne Eucaristía. Y, a continuación, participó en un acto institucional. Durante la jornada, que concluyó con un encuentro festivo, se descubrió una placa conmemorativa.

  • Colonia de Cáritas Vicaría VI en San Roque

Del 1 al 19 de julio, Cáritas Vicaría VI organizó en San Roque unas colonias de verano para los menores que participan en los proyectos socioeducativos de la parroquia, ubicada en la calle Abolengo, 10. Un programa con actividades lúdicas y educativas que les permitió disfrutar de unos días de diversión, ocio e igualdad, como lo hacen otros pequeños de la ciudad.

  • Campamento urbano en Santa Maravillas de Jesús

Un año más, la parroquia Santa Maravillas de Jesús (Los Morales, 64) ha realizado en el mes de julio un campamento urbano para menores de 4 a 10 años. Del 1 al 14 de julio, los pequeños pudieron disfrutar de un amplio programa de actividades lúdicas y formativas en las que el Oratorio fue el centro del campamento. Además de asistir a la Eucaristía diaria, y a la dominical en familia, hubo una salida en la que participaron también los padres.

  • Festividad de la patrona de Carabanchel

El distrito de Carabanchel celebró el 16 de julio la festividad litúrgica de su patrona, la Virgen del Carmen. Lo hizo con un amplio programa de actos litúrgicos que se desarrollaron en la parroquia de San Sebastián Mártir. Organizados en colaboración con la Congregación de la Virgen del Carmen, en el marco del 25 aniversario de su coronación canónica, la Misa solemne estuvo presidida por el nuncio de Su Santidad, Bernardito Auza. A su término, como es habitual, la imagen de la Virgen salió en procesión por las calles del barrio.

  • Campamento de la Vicaría en El Atazar

Del 16 al 23 de julio, el Centro Diocesano de Infancia y Juventud El Atazar acogió la IVª edición del campamento de verano organizado por la Vicaría VI para adolescentes y jóvenes del territorio. Unos días de vacaciones y descanso sin descuidar la transmisión de la fe.

  • Campo de trabajo en Tánger

Dentro de las actividades organizadas por la parroquia Jesús y María (Maqueda, 129), estudiantes universitarios y jóvenes trabajadores del barrio de Aluche participaron en un campo de trabajo que se desarrolló, del 24 de julio al 3 de agosto, en Tánger.

  • Misa y procesión en honor a Santiago Apóstol

La parroquia San Sebastián Mártir conmemoró el jueves 25 de julio la festividad litúrgica de Santiago Apóstolpatrono de España y del distrito de Carabanchel. Lo hizo con un amplio programa de cultos, organizado en colaboración con la Hermandad de Santiago Apóstol, que culminaron con una Misa solemne y la procesión con el santo por las calles del barrio. De la vinculación de san Isidro Labrador con este templo, al que según la tradición acudía a orar y a dar limosna a los pobres, la Hermandad de Santiago conserva la costumbre de repartir pan y queso en su fiesta. Además, el Club Deportivo Carabanchel, que lleva en su logo la cruz de Santiago, participó como es habitual en la ofrenda al patrono.

  • Peregrinación juvenil por los lugares franciscanos

Un grupo de 70 jóvenes pertenecientes a las parroquias Nuestra Señora del Rosario de Batán (plaza de los Franciscanos, 3) y Santa Cristina y Santa Margarita (paseo de Extremadura, 32) realizaron en agosto un viaje a Italia, visitando diferentes lugares franciscanos. Organizado por la pastoral juvenil de la parroquia atendida por los Hermanos Menores Conventuales, se desarrolló del 1 al 9 de agosto.

  • Experiencia misionera en Polonia

Estudiantes universitarios de San Benito Menni de Carabanchel (Catorce Olivas, 12), con edades entre los 18 y los 22 años, realizaron en agosto una experiencia misionera en Polonia. Del 2 al 15 de agosto colaboraron con las Misioneras de la Caridad en los dos proyectos que las hijas de la Madre Teresa de Calcuta tienen en Varsovia: una casa de acogida para gente de la calle y un campamento de verano con niños.

  • Oración por el Cuidado de la Creación

Santa Cristina y Santa Margarita (paseo de Extremadura, 32) acogió el sábado 21 de septiembre la IX Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación (JMOCC 2024). Un encuentro ecuménico de oración en el que católicos, ortodoxos, anglicanos y protestantes fueron invitados a reflexionar sobre el lema de la jornada, Esperanzar y actuar con la Creación (Romanos 8: 23-25).

  • Vigilia en Aluche pidiendo el cierre de los CIE

El cardenal José Cobo participó, el sábado 5 de octubre, en una vigilia celebrada en la plaza de Aluche con el título Rompamos el silencio. Un acto convocado en el marco de la Jornada Mundial del Migrante y el Refugiado, en el que la Iglesia en Madrid volvió a recordar que la acogida al migrante necesitado no se cumple. En su mensaje, el arzobispo resaltó la importancia de la acogida y de la humanidad en tiempos de tensiones globales y crisis migratorias. El encuentro concluyó con la lectura de un Manifiesto en el que se pedía el cierre de los CIE y alternativas a estos centros que no pasen por la privación de libertad.

  • Fiestas patronales de Nuestra Señora del Rosario de Batán

La parroquia Nuestra Señora del Rosario de Batán, atendida por los Franciscanos Conventuales, inauguró el mes de octubre con la celebración de la festividad litúrgica de san Francisco de Asís, el día 4, y de su patrona, la Virgen del Rosario, el día 7. Y lo hizo con un amplio programa de actividades, como el tradicional rezo del rosario en la plaza de los Franciscanos, a la que da acceso el templo, o una paellada comunitaria en el mismo lugar. Todo ello, para hacer comunidad y mostrar al barrio lo que son y lo que hacen.

  • Jornada especial en Laguna

El Hospital de Cuidados Laguna celebró el 10 de octubre una jornada especial, con motivo del Día Mundial de los Cuidados Paliativos.

  • ‘ReEncuento’ de Jóvenes Hospitalarios

La Fundación Instituto San José de Carabanchel acogió los días 26 y 27 de octubre el ‘ReEncuentro’ de Jóvenes Hospitalarios. Durante los dos días, jóvenes que habían participado en las actividades realizadas en el curso 2023-2024 por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios y la Congregación de Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús explicaron sus experiencias de voluntariado y analizaron las propuestas para el nuevo curso. Todo ello, ahondando en el carisma de la hospitalidad.

  • Encuentro Madrid 2024

El Mirador de Cuatro Vientos acogió, los días 25, 26 y 27 de octubre, la XXIª edición de Encuentro Madrid. Organizada con el lema Estoy vivo aun, y creo que la trama de la vida es preciosa (Takashi Nagai), contó con la presencia del cardenal José Cobo, quien presidió la Misa de clausura.

  • La reina Sofía visita la Fundación Instituto San José

En el marco de su 125 aniversario, el miércoles 13 de noviembre la reina Sofía visitó la Fundación Instituto San José. En concreto, recorrió el hospital,  referente en rehabilitación neurológica y funcional, cuidados paliativos y atención a la discapacidad dentro de la Comunidad de Madrid.