La Vicaría I comprende el territorio de la zona norte de la capital, entre las vicarías II y VIII, y los pueblos situados alrededor de la autovía del Norte o A-1, limitando a su derecha con la diócesis de Alcalá de Henares.

Cuenta con una elevada población, distribuida por los distritos de Chamartín, Hortaleza y Barajas, en la capital; y las ciudades de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes. De los municipios de la Sierra Norte – Somosierra, destaca el de Guadalix de la Sierra como el más poblado, y Madarcos por ser el más pequeño, con 53 habitantes censados en 2024.

De las 114 parroquias que hay en la zona, 49 se encuentran en la capital, más 2 personales, y otras 63 están distribuidas por las ciudades de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes, y la Sierra Norte. Además, tiene 3 centros educativos diocesanos.

Juan Pedro Gutiérrez Regueira es el vicario episcopal, cargo que desempeña con la ayuda de un secretario, que en 2024 era el sacerdote Juan Barbeito Díaz de Bustamante.

1.- Actividades

1.1.- Celebraciones parroquiales, encuentros, conferencias…

La actividad desarrollada en la Vicaría entre enero y diciembre de 2024 ha sido muy amplia y variada. Estas son algunas de las acciones realizadas:

Enero

  • Día 6
    • Celebración de las bodas de oro del monasterio benedictino de La Natividad de Nuestro Señor Jesucristo, en La Piovera.
  • Día 12
    • Preestreno del cortometraje San Sebastián Mártir en el Centro de Formación Ocupacional Marcelino Camacho de San Sebastián de los Reyes.
  • Día 14
    • Comienzan en San Pedro Apóstol de Alcobendas los cultos en honor a Nuestra Señora de la Paz, patrona de la localidad.
  • Día 17
    • Bendición de mascotas en la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, en la festividad de san Antonio Abad.
  • Día 18
    • El Centro de Estudios Sociales de Cáritas Diocesana de Madrid ofrece una sesión formativa sobre los distintos aspectos de la persona mayor hoy.
  • Día 24
    • Fiestas patronales en Oteruelo del Valle en honor a la Virgen de la Paz.
    • Misa y procesión en San Pedro Apóstol, de Alcobendas, en la festividad litúrgica de Nuestra Señora de la Paz.

  • Día 25
    • Taller de sensibilización organizado por la Comisión Diocesana por la Comunión Eclesial, con el lema Todos uno. Impartido por Antonio García Rubio en el Centro de Estudios Sociales de Cáritas Diocesana de Madrid.
  • Día 26
    • XXXI Concierto de la Paz en el Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas. Con entrega del Premio de la Paz a los Valores Humanos, otorgado a la Asociación Española contra el Cáncer.
  • Día 27
    • Encuentro Diocesano de Infancia Misionera en la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús.
  • Día 30
    • La parroquia San Lesmes, de Alcobendas, clausura sus fiestas patronales en la festividad litúrgica del santo.

Febrero

  • Días 2 y 3
    • Fiestas patronales en honor a san Blas, patrono de Canillas. Con bendición de candelas el día de la Candelaria. Y bendición y reparto de panes y de cintas para la garganta, además de veneración de la imagen del santo en su ermita, el día de su fiesta.
  • Día 3
    • La casa de los Misioneros Combonianos acoge el acto de entrega del Premio Mundo Negro a la Fraternidad 2023. Galardón otorgado a Matthew Hassan Kukah, obispo de Sokoto (Nigeria). Todo ello, en el marco del XXXVI Encuentro África, celebrado con el tema ¿Qué democracia para África?

  • Día 7
    • Charla de Cuaresma en el Centro de Estudios Sociales de Cáritas Diocesana de Madrid. Impartida por Óscar García Aguado, vicario episcopal de la IV y de la V, con el título Cuaresma, momento de cambio.
  • Día 8
    • Vigilia de Oración en la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, en la Xª Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata. Presidida por José Luis Segovia Bernabé.
  • Día 10
    • Misa presidida por el cardenal José Cobo en la parroquia Asunción de Nuestra Señora. En el 19º de la muerte de Luigi Giussani y el 42º del reconocimiento pontificio de la Fraternidad de Comunión y Liberación.
  • Día 12
    • Visita del cardenal José Cobo al Seminario Redemptoris Mater.
  • Día 26
    • Ana Pastor inaugura las charlas cuaresmales en la parroquia del Santísimo Redentor.
  • Día 27
    • Eucaristía en San Gabriel de la Dolorosa en su fiesta patronal, con veneración de la reliquia del santo.
    • Sesión del Aula de Formación de la parroquia Sagrado Corazón de Jesús. Con el tema El Nuevo Testamento a través del arte.

  • Día 29
    • La parroquia San Manuel González de San Sebastián de los Reyes acoge el encuentro de Oración y Vida organizado por Cáritas Vicaría I. Con una reflexión dirigida por Javier Ojeda, y Misa presidida por el vicario episcopal, además de un espacio de reflexión individual y grupal.

Marzo

  • Día 3
    • San Gabriel de la Dolorosa celebra su XXX aniversario en el marco de su fiesta patronal con un amplio programa de actividades.
  • Día 4
    • Juan Mª Laboa dirige una charla cuaresmal en la parroquia del Santísimo Redentor
  • Día 5
    • Nueva sesión del Aula de Formación de la parroquia Sagrado Corazón de Jesús. Un ciclo de conferencias con el tema general de El Nuevo Testamento a través del arte.
  • Día 8
    • La parroquia Nuestra Señora de las Américas acoge la ‘Velada de pétalos de rosa’, un encuentro de oración en torno a santa Teresita de Lisieux.
  • Día 10
    • La parroquia Nuestra Señora del Sagrado Corazón acoge la III Vigilia por la Comunión, organizada por la Comisión Diocesana por la Comunión Eclesial con el lema Piedras vivas.

  • Día 14
    • Concierto de Cuaresma Passio Christi, ofrecido por el Coro Ecuménico Alemán de Madrid en la parroquia del Santísimo Redentor.
  • Día 18
    • Inicio de la VIII edición del ciclo de charlas organizado por Pastoral Familiar de la parroquia Virgen del Cortijo.
  • Día 20
    • El padre Víctor Herrero imparte una charla cuaresmal en la parroquia del Santísimo Redentor.
  • Día 22
    • El arciprestazgo de San Matías realiza un vía crucis por el barrio de Hortaleza, desde la parroquia de San Antonio de las Cárcavas hasta la de Cristo Salvador.
    • La parroquia Nuestra Señora de la Moraleja acoge el concierto In Memoriam, ofrecido por la Agrupación Coral Iter a beneficio de Manos Unidas.
  • Día 23
    • La iglesia parroquial de San Andrés de La Serna del Monte acoge un concierto de la Orquesta de Cámara Sierra Norte de Madrid.
    • El arciprestazgo de Lozoya-Buitrago organiza un vía crucis, desde la parroquia de Gascones hasta la de Buitrago.

Abril

  • Del 8 al 14
    • Bodas de oro de la parroquia del Espíritu Santo y Nuestra Señora de la Araucana, en Chamartín.
  • Día 9
    • La parroquia Santísimo Redentor acoge una nueva sesión de los ‘Martes de la Escuela Diocesana de Formación Social’ sobre Doctrina Social de la Iglesia. José Luis Segovia Bernabé imparte una ponencia titulada Una mirada creyente: discernir evangélicamente los signos de los tiempos.
    • El Centro de Estudios Sociales de Cáritas Diocesana de Madrid acoge la Jornada de Buenas Prácticas en el Acompañamiento a personas voluntarias.
  • Del 12 al 14
    • Convivencia diocesana en El Atazar, organizada por Acción Católica General de Madrid.
  • Días 14 y 23
    • Aula de Teología de la parroquia San Manuel González, de San Sebastián de los Reyes. Impartida por Alberto Portolés, doctor en Sagrada Liturgia, con el tema La liturgia. El arte de celebrar la Eucaristía.
  • Día 17
    • Santísimo Redentor ofrece una charla de la hermana Carolina Blázquez, del Monasterio de la Conversión, titulada Orar ante el icono de la Resurrección.

Mayo

  • Día 11
    • Encuentro eucarístico para la zona norte, en la parroquia de Santa Teresa de Jesús de Tres Cantos. Organizado por el Consejo Diocesano de la Adoración Nocturna Española.
    • Inauguración del II Curso Formativo organizado por la parroquia San Sebastián, de La Acebeda. Con el tema Jesús de Nazaret. El Nuevo Testamento.
  • Día 12
    • Eucaristía en la parroquia Padre Nuestro presidida por el cardenal José Cobo. Clausura de las bodas de oro de la erección canónica del templo.
  • Día 23
    • Encuentro con el cardenal José Cobo en el Centro de Estudios Sociales de Cáritas Diocesana de Madrid, en el marco de la preparación del Día de Caridad. Con personas voluntarias, contratadas y acompañadas.
    • El entonces vicario episcopal para la Vida Consagrada, padre Elías Royón, preside una Misa en la festividad litúrgica de Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote. Organizada por el Instituto Secular de las Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote, se celebra en la iglesia de los Carmelitas (Arturo Soria, 273).
  • Día 25
    • III Seminario Antonio Algora en el Aulario Papa Francisco (Aleixandre, 5). Organizado por la Subcomisión para la Acción Caritativa y Social, y el Departamento de Pastoral del Trabajo de la CEE.
  • Del 28 de mayo al 2 de junio
    • Semana Eucarística Vocacional en la parroquia Nuestra Señora del Santísimo Sacramento, como preparación a la solemnidad del Corpus. Con conferencias impartidas por el párroco, padre Lino Emilio Díez Valladares, SSS.

Junio

  • Día 9
    • Eucaristía en Santa Rosalía presidida por el cardenal José Cobo, en el marco de las bodas de oro de la inauguración de este templo de Hortaleza.
  • Día 13
    • Encuentro de voluntarios de Cáritas Vicaría I zona sierra norte en el Centro Arciprestal de Buitrago del Lozoya.
  • Día 16
    • Eucaristía en la parroquia Inmaculada Concepción, de La Cabrera, presidida por el cardenal José Cobo. Organizada por el Departamento de Turismo de la CEE para la Pastoral Social y Promoción Humana, y emitida por la 2 de TVE.
    • Bendición en San Manuel González, de San Sebastián de los Reyes, del conjunto escultórico del titular del templo. La obra, de Diana García Roy, se ubica en la plaza de la parroquia.
    • IV edición de la Milla Solidaria del Sagrado Corazón, organizada por Cáritas de la parroquia Nuestra Señora del Sagrado Corazón. En esta ocasión, a beneficio de la misión Mizan Teferi-MCSPA, en Etiopía.
  • Día 21
    • Misa en la parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, en el marco de su fiesta patronal. Presidida por el vicario episcopal, con sacramento de la Confirmación.

Julio

  • Del 5 al 7 de julio
    • XLIV Asamblea Nacional de la Renovación Carismática Católica, en Alcobendas.
  • Día 11
    • Festividad de san Benito Abad en el monasterio benedictino de La Natividad de Nuestro Señor Jesucristo.
  • Día 12
    • El religioso, periodista y poeta José Fernández del Cacho presenta el libro Un cachito de mi memoria en la parroquia de San Gabriel de la Dolorosa.
  • Día 20
    • Concierto de música sacra en el convento monasterio San Antonio de la Cabrera. A cargo del Coro Maravillas La Salle.
    • Clausura del II curso formativo organizado por la parroquia San Sebastián, de La Acebeda, con el tema Jesús de Nazaret. El Nuevo Testamento.
  • Día 21
    • Monseñor Jesús Vidal, obispo auxiliar de Madrid, preside una Eucaristía en Santa María Magdalena, con motivo de su fiesta patronal.
  • Días 22 al 27 de julio
    • Campo de voluntariado de Cáritas Diocesana de Madrid en La Hiruela, en colaboración con los Viatores y el Ayuntamiento.

Agosto

  • Días 15 y 16
    • Fiestas en honor a san Roque en Cinco Villas.
  • Día 25
    • Misa en Sieteiglesias, presidida por el vicario episcopal, con motivo de la fiesta de verano en honor a san Blas, patrono de la localidad.
  • Día 29
    • Macroboda en la parroquia San Sebastián Mártir, de San Sebastián de los Reyes, en el marco de las fiestas patronales en honor al Cristo de los Remedios, cuya festividad litúrgica se conmemora el día 28.
  • Día 31
    • Jornada romera en honor a la Virgen de Navalazarza, patrona de San Agustín de Guadalix. Y traslado de la Imagen desde su ermita hasta la iglesia parroquial de San Agustín.

Septiembre

  • Día 13
    • El distrito de Barajas inaugura los actos litúrgicos en honor a su patrona, Nuestra Señora de la Soledad, con el traslado de la imagen de la Virgen desde la ermita hasta la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol.
    • Misa solemne en San Agustín de Guadalix en honor a la Virgen de Navalazarza, en su festividad litúrgica. Con procesión por las calles del pueblo, acompañada por la banda municipal.

  • Día 22
    • Concluyen las fiestas patronales en Barajas con el regreso de la imagen de Nuestra Señora de la Soledad a su ermita.
  • Días 22 al 28
    • Semana de la Palabra. Numerosas parroquias del territorio se unen a esta iniciativa diocesana con diferentes actividades. Por ejemplo:
      • San Sebastián Mártir, de San Sebastián de los Reyes: entronización de la Biblia de la parroquia en el altar del templo, catequesis sobre la Sagrada Escritura, y, el jueves, Lectio Divina con el Santísimo expuesto.
      • Santísimo Redentor: exposición catequética La historia de la Salvación; conferencia-meditación Juntos ante la Palabra de Dios; y, el jueves, oración-contemplación.

Octubre

  • Día 8
    • Inicio de las sesiones de la Escuela Itinerante de Formación Social para el curso 2024-2025. En la parroquia del Santísimo Redentor. Con una ponencia impartida por Rufino García Antón.

Noviembre

  • Día 4
    • Entrega de los premios de la XI edición Alter Christus a dos sacerdotes del territorio. Los galardonados son: Gabriel Antonio Gómez -Gaby-, párroco de El Berrueco, El Atazar y Sieteiglesias, premio a la Pastoral Familiar; y Pablo Seco, capellán del aeropuerto de Barajas, premio a la Pastoral Social. El acto se desarrolla en la Universidad Francisco de Vitoria, en presencia de monseñor Vicente Martín, obispo auxiliar de Madrid, y Juan Carlos Merino, vicario episcopal del Clero.
    • Inicio del grupo de Matrimonios Jóvenes ‘MAJOS’ de la parroquia Nuestra Señora del Sagrado Corazón.
  • Día 11
    • El Centro de Estudios Sociales de Cáritas Diocesana de Madrid acoge una oración guiada con el tema La oración del pobre sube hasta Dios. Impartida por el delegado de Laicos, José Manuel Aparicio, en el marco de la VIII Jornada Mundial de los Pobres.
  • Día 13
    • Cáritas Diocesana de Madrid se une a la Jornada Mundial de los Pobres con una jornada de puertas abiertas del Centro de Tratamiento de Adicciones y Juventud e Infancia.
  • Día 16
    • Encuentro de la vida consagrada del arciprestazgo de San Juan Bautista, en la parroquia Santa María de Cervellón
  • Día 22
    • Concierto del coro gospel ‘Soong for my Father’, a beneficio de Manos Unidas. En la parroquia de Santa María Magdalena.
    • Nueva edición de la iniciativa ‘Alabanza 24 Horas’, en la parroquia San Pedro Mártir, de los dominicos, en Alcobendas. Desde las 22:00 horas del día 22 hasta la misma hora del día 23. Con exposición del Santísimo, y numerosos grupos musicales acompañando la oración.

Diciembre

  • Día 15
    • Clausura de la visita pastoral al arciprestazgo de San Juan Bautista con una Misa presidida por el cardenal José Cobo, en la parroquia Nuestra Señora del Tránsito. Entre noviembre y diciembre, los obispos auxiliares visitaron las siguientes parroquias:
      • Juan Antonio Martínez Camino, SJ: Virgen de la Nueva y San Pablo de la Cruz.
      • José Antonio Álvarez: Santa Rosalía y María Virgen Madre.
      • Jesús Vidal: Nuestra Señora del Tránsito y San Juan Bautista.
      • Vicente Martín: Santa María de Cervellón y Santa Paula.
    • Días 22-22
      • Encuentro navideño organizado por Cáritas Diocesana de Madrid en la Sierra Norte -parroquias de La Hiruela y Puebla de la Sierra-, para jóvenes de 18 a 26 años.

1.2.- Nuevas iniciativas

Además de la intensa actividad pastoral, litúrgica, celebrativa y formativa desarrollada en el territorio, en 2024 se han mantenido o puesto en marcha iniciativas nuevas en distintas parroquias de la zona.

Por ejemplo, la parroquia-santuario Nuestra Señora del Sagrado Corazón, encomendada a la Congregación de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC), inauguró en el primer trimestre del año el servicio ‘Confesiones en inglés’. Surgió con el deseo de ofrecer un servicio espiritual más cercano a quienes no dominan el español: así, las personas de habla inglesa que deseen recibir el sacramento de la reconciliación, pueden acceder a él en su lengua. Para ello, solo tienen que llamar por teléfono a la secretaría (91 353 07 32) y solicitar una cita con el párroco.

En la misma parroquia, en el último trimestre, arrancó el Grupo de Matrimonios Jóvenes MAJOS. Con el objetivo de crecer en la espiritualidad como matrimonio, han mantenido una reunión mensual, reflexionando sobre las bienaventuranzas en el contexto de una vida en pareja, con oraciones y testimonios de otros matrimonios. Todo ello acompañado de coloquios con sacerdotes que colaboran en la parroquia, y debates sobre temas fundamentales en el matrimonio.

También en el último tramo del año 2024, y respondiendo a la inquietud por las personas que viven en soledad, la parroquia vio surgir el Ateneo ‘Edad de Oro. La vida es para vivirla’. Una iniciativa nacida del Grupo de Laicos Misioneros del Sagrado Corazón en colaboración con Cáritas Diocesana de Madrid. Se trata de un programa de acompañamiento a personas mayores, para que salgan de situaciones de soledad no deseada. Con un programa de actividades de interés, formativas y entretenidas. Por ejemplo, el 3 de diciembre, visita guiada al Laboratorio Histórico “Enrique Moles”, en el Instituto de Química Física B. Blas Cabrera, CSIC; y, el día 17, sesión de cine fórum.

Por otra parte, realidades ya existentes se han ido consolidando con el tiempo. Este es el caso de los Encuentros para la Misión, unas jornadas organizadas por la Vicaría Episcopal para el Clero, pensadas para sacerdotes, con el fin de que puedan reunirse un jueves al mes, integrando formación, oración y convivencia. Coincidiendo con el inicio del curso pastoral, en octubre o noviembre, el encuentro lo preside el arzobispo de Madrid, cardenal José Cobo. Y, a lo largo del año, la oración la suele dirigir alguno de los obispos auxiliares de Madrid. En noviembre y diciembre de 2024, los recién consagrados, José Antonio Álvarez y Vicente Martín.

También El Camino del Anillo, que acaba de cumplir su 5ª temporada, se ha consolidado en el verano de 2024 como un recorrido interior a través de los paisajes de Tolkien. Se trata de una iniciativa de la Fundación Laudato Si, vinculada al Arzobispado de Madrid, que nació con la intención de responder a la llamada por el cuidado de la creación lanzada por el papa Francisco en su encíclica. La organización proporciona manutención, alojamiento y traslados a quienes quieran recorrer esta ruta de montaña inspirada en El Señor de los Anillos.

La parroquia Santísimo Redentor, de los redentoristas, ha continuado durante el año 2024 centrando la atención de los feligreses en dos obras sociales urgentes: la ayuda a Haití, país que aún no ha superado las consecuencias del terremoto que asoló la zona en 2010; y Ucrania, país de Europa Oriental que desde 2014 mantiene un conflicto bélico con Rusia, intensificado desde febrero de 2022. En ambas zonas hay presencia redentorista, encargadas de canalizar la ayuda material periódica que se envía desde la parroquia madrileña.

Cáritas Diocesana de Madrid mantiene su presencia en la zona, tantos en los pueblos como en la capital, intensificando las acciones gracias a la colaboración de los voluntarios. Con su ayuda, los días 21 y 22 de septiembre se hicieron presentes en la Feria Sierra Norte celebrada en el municipio de Venturada. A través de un stand informativo, pudieron hacer presente la realidad de la entidad, dando a conocer la labor que realizan con las personas más vulnerables, y realizar actividades lúdicas para los más pequeños.

La parroquia Sagrado Corazón de Jesús, muy vinculada a la Delegación Diocesana de Misiones, siguió acogiendo diferentes actividades formativas y celebrativas relacionadas con el mundo de la Misión. Como la XXXIX Jornada Diocesana de Reflexión Misionera, un encuentro que tuvo lugar en septiembre, abierto a todas las diócesis que integran la zona centro de OMP.

El Centro de Espiritualidad Monástica (CEM) del Real Monasterio de Santa María de El Paular, en Rascafría, lleva varios años impartiendo diferentes cursos formativos: introducción a la Biblia, Antiguo Testamento, Nuevo Testamento o Eucaristía son algunos de los temas que ha abordado. Además, sigue ofreciendo la posibilidad de vivir momentos de encuentro interior a través de tandas de ejercicios espirituales y retiros.

El territorio de la Vicaría correspondiente a la capital ha sido, en los últimos años, testigo de una enorme expansión, con la construcción de nuevos barrios. Para ofrecer una mejor atención pastoral a las personas que los ocupan, en su mayoría familias jóvenes, ha sido necesaria la creación de nuevas parroquias. Entre ellas, la de San Rafael Arnáiz, en Sanchinarro. Erigida canónicamente el 20 de diciembre de 2010, comenzó su andadura al año siguiente en un prefabricado, desde donde se ha venido ofreciendo la atención litúrgica, catequética, formativa o asistencial a los feligreses. En otoño de 2020 les fue concedida la licencia de construcción del nuevo templo, pero hasta el lunes 2 de mayo de 2022 no fue bendecida y colocada la primera piedra en el espacio que iba a ocupar la nueva iglesia. Las obras comenzaron poco tiempo después. En 2024 se firmaba con la constructora que se iba a encargar, de manera definitiva, de iniciar los trabajos para terminar la primera fase y completar la segunda.

El Centro de Distribución de Alimentos de la vicaría I, perteneciente al arciprestazgo de Alcobendas-San Sebastián de los Reyes, es otra de las realidades que se han ido consolidando en 2024. Gracias a los voluntarios de Cáritas, familias vulnerables de la zona han recibido ayuda a través de cheques que se les entregaban en sus parroquias, y que podían canjear por alimentos y productos de limpieza e higiene personal. En el último año, además, se ha añadido la posibilidad de canjearlos por comida elaborada, procedente de menús de centros escolares de la zona que no se consumían.

La belleza de los templos de nuestra Sierra Norte los convierte en un espacio ideal para conciertos. Una coyuntura aprovechada por el FIAS, Festival Internacional de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid, que organiza recitales de música sacra en primavera. Y por el Festival Clásicos en Verano, también de la CAM, que programa conciertos de música clásica en los meses de junio, julio y agosto.

Por último, ya que no se puede mencionar todo lo realizado en 2024, mencionar la continua preocupación por la pastoral familiar a través de la convocatoria de ITV que se han impartido en el Cottolengo del Padre Alegre. O la intensa labor desarrollada desde el COF Juan Pablo II de la Vicaría.

2.- Macroboda en San Sebastián de los Reyes

Una macroboda es una celebración del matrimonio en la que varias parejas reciben el sacramento. Algo poco usual en España, pero muy normal en otros continentes. A través de ella, la Iglesia quiere dar respuesta a múltiples situaciones que han llevado a posponer indefinidamente, o incluso a abandonar la idea de recibir un sacramento, que es el sacramento grande.

Partiendo de esta base, la parroquia San Sebastián Mártir de San Sebastián de los Reyes organizó en 2024 su primera macroboda.

La iniciativa surgió cuando el párroco, Javier Sánchez-Cervera, se dio cuenta de que el 80 % de los niños que llevaban a bautizar a su parroquia eran hijos de padres no casados. Al preguntarles por qué no se casaban, la respuesta era siempre la misma: porque era muy caro, porque no tenían a la familia cerca, o porque llevaban así mucho tiempo.

Ante esta situación, decidió ayudar a esas parejas que no se oponían a recibir el sacramento, poniéndoles las cosas fáciles. Y así lo anunció un domingo, en los avisos que se dan al terminar las misas: en la parroquia se iban a celebrar varios matrimonios a la vez.

Como requisitos, se establecieron los siguientes:

  • Que fueran parejas que llevaran5 años casadas por lo civil o viviendo juntos.
  • Que los dos, o al menos uno de los miembros, estuvierabautizado en la Iglesia Católica, y se pudiera conseguir un certificado del bautismo.
  • Que hicieran el cursillo de novioscomo preparación a la ceremonia.

La iniciativa obtuvo una respuesta muy positiva: 18 parejas apuntadas para la primera experiencia.

La parroquia puso en marcha el engranaje para que todo funcionara bien.

Así, a cada pareja se les asignó un tutor, encargado de acompañarlos a lo largo de todo el proceso. Se les ayudó en todo lo necesario para que pudieran gestionar los papeles en su lugar de bautizo, y en los demás trámites necesarios. Y se organizó un cursillo prematrimonial, impartido en el mes de junio, y adaptado a los futuros esposos, para que conocieran bien la importancia y las implicaciones del sacramento que iban a recibir.

Los voluntarios, entusiasmados con la idea, y distribuidos por equipos, se movilizaron para dar asistencia logística de todo tipo a las parejas: desde la ayuda en los preparativos a la búsqueda de vestidos, maquillaje, peluquería …

Se decidió que la ceremonia tuviera lugar en el marco de las fiestas patronales en honor al Santísimo Cristo de los Remedios, cuya memoria litúrgica se conmemora el 28 de agosto. El día elegido fue el jueves 29.

En esta jornada, el templo amaneció ornamentado por la Hermandad del Cristo de los Remedios, que lo había decorado para la fiesta de su titular, celebrada el día anterior.

La parroquia asumió la decoración de la Iglesia y todas las necesidades de la liturgia propia del sacramento del matrimonio. La música corrió a cargo de la Coral de San Sebastián de los Reyes. Los fotógrafos y el cámara fueron también voluntarios.

El centro parroquial acogió, desde primeras horas de la tarde, la logística necesaria para poner ‘guapas’ a las novias: peluquería, manicura, maquillaje…

Personas voluntarias se encargaron de elaborar los ramos de novia, los prendidos en el ojal de los novios, y los adornos de los bancos del templo; y una feligresa hizo una tarta para 60 comensales…

Durante la Eucaristía, presidida por el párroco, cada pareja de novios subió al presbiterio, acompañada de sus padrinos, para darse el “sí quiero” de manera individual; sin embargo, la entrega de los anillos y las arras se realizó a lo largo del pasillo del templo.

Al término de la ceremonia, a medida que los recién casados iban saliendo de la iglesia, miembros de la Hermandad del Rocío lanzaban pétalos de flores desde la torre.

Para culminar la velada en este día festivo no faltó el tradicional brindis, un castillo de fuegos artificiales, una invitación a cenar en las casetas de la feria, la posibilidad de ir a bailar al concierto que tuvo lugar esa noche, o un rato de diversión infantil en las atracciones del Parque de la Marina.