La Memoria de Cáritas Diocesana de Madrid 2024 busca ser un compendio de la acción desarrollada por la entidad en dicho periodo de tiempo, así como una guía de recursosque facilite a las personas interesadas el conocimiento de la labor que desarrolla y los proyectos que lleva a cabo según la necesidad de cada persona y familias. Todo ello, gracias a la generosidad de muchos hombres y mujeres, manifestada de manera especial en momentos como la emergencia provocada por la DANA.
Entre otras iniciativas puestas en marcha en ese periodo de tiempo, destaca la ampliación del Hogar Santa Bárbara; el desarrollo del proyecto de acogida a jóvenes migrantesllegados a las islas Canarias; o la celebración de la I Jornada de Buenas Prácticas en Cáritas Diocesana de Madrid.
Para obtener una información más detallada sobre los recursos, proyectos y actividades de la ONG se puede consultar su web. Además, en este enlace se puede ver el video resumen del 2024: https://youtu.be/IW-aVomZqwE?feature=shared
1.- Presentación
Cáritas Diocesana de Madrid tiene por objeto la realización de la acción caritativa y social de la Iglesia en la diócesis, así como promover, coordinar e instrumentar la comunicación cristiana de bienes en todas sus formas, y ayudar a la promoción humana y al desarrollo integral de todas las personas.
Su misión es acoger, acompañar y trabajar con las personas en situación de riesgo o exclusión social, acompañando e interviniendo de forma integral, para que éstas sean protagonistas de su propio desarrollo desde el Evangelio y la justicia. Todo ello mediante la acción social, la sensibilización o la denuncia de situaciones de injusticia, entre otras.
La caridad es el fundamento de su identidad y servicio, así como la fuente inspiradora de sus valores:
- Centralidad de la persona
- Justicia
- Bien común
- Transparencia
- Participación
- Austeridad
Cada acción realizada nace de un proceso vivo que combina: animar a la comunidad, acompañar y formar a las personas voluntarias, coordinarse con otras entidades, y transformar la realidad social a través de los distintos programas y proyectos.
El modelo de actuación cuenta con dos Planes, concretados en Programas y Proyectos Marco, centrados en:
- Las personas y familias que viven situaciones de vulnerabilidad y exclusión social
- Las personas en situación de integración y la sociedad en conjunto
2.- Datos numéricos
2.1.- Personas atendidas
Las personas atendidas en Cáritas Diocesana de Madrid son más que números: son vidas, rostros, nombres, encuentros de esperanza.
En 2024, un total de 106.382 personas, que fueron:
- Acogidas y acompañadas
- En
- 374 Cáritas parroquiales
- 75 proyectos diocesanos
- 319 proyectos de vicarías
- 24 proyectos coordinados
- Por
- 323 personas
- 9 comunidades de vida
- 303 personas contratadas en Cáritas Diocesana de Madrid, más:
- 59 en la Residencia Mayores ‘Fundación Santa Lucía’
- 33 en ‘Fundación Pilar de la Mata’
- 4 en ‘Fundación de Caridad la Constructora Benéfica’
- 10 en ‘Fundación Labora’
- 122 de las empresas de inserción
- Con el apoyo de
- 268 personas donantes: un 36% más que el año anterior, gracias a la respuesta ante la DANA
- 727.587€ invertidos en las personas más necesitadas, de los cuales:
- El 85% procede de aportaciones voluntarias
- El 1%, del IRPF
- El 14%, de subvenciones de la Administración Pública
- En
2.2.- Perfil
En 2024 se atendió a 13.322 personas menos que en el año 2023. El perfil de los beneficiarios ha sido el siguiente:
- 57% mujeres
- 24% familias monoparentales
- 53% no cuentan con un trabajo
- 44% primera vez que acuden a Cáritas
- 30% menores de 18 años
2.3.- Ayudas económicas
En el mismo periodo de tiempo, la entidad entregó un total de 25.796 ayudas, por un importe de 7.433.721€.
Teniendo en cuenta la naturaleza de la finalidad, el porcentaje del importe total fue:
- 58%, para viviendas
- 32%, para necesidades básicas
- 10%, para otros
3.- Acciones
El amplio calendario de actividades desarrollado por la entidad entre enero y diciembre de 2024 se puede resumir en doce fotos, una por mes:
- Enero
- Un nuevo equipo de personas voluntarias de Cáritas Vicaría I acompaña y alegra la estancia en el hospital Zendal de pacientes y familiares
- Febrero
- Un nuevo espacio para la moda solidaria y sostenible abre sus puertas con la inauguración de la tienda Moda re- en Bravo Murillo, 299
- Marzo
- Se bendice la tienda de Moda re- de Embajadores, 76
- Abril
- Ponte en modo empleo digno. ON, lema de la campaña por el Empleo, en la que se pidieron condiciones laborales decentes y dignas
- Mayo
- Presentación de la memoria anual, que demostró que la vivienda, el empleo y la inflación son factores que aumentan la brecha de la desigualdad
- Junio
- Juntos abrimos camino a la esperanza, lema del Día de Caridad y Corpus Christi
- Julio
- Javier Ojeda toma posesión como nuevo delegado episcopal de Cáritas Diocesana de Madrid
- Agosto
- Vacaciones inclusivas y participativas a través de las colonias de verano
- Septiembre
- Encuentro de inicio de curso de toda la familia de Cáritas Diocesana de Madrid, en Cercedilla, con la presencia del arzobispo, cardenal José Cobo
- Octubre
- I Jornada de Buenas Prácticas de Cáritas Diocesana de Madrid, en San Juan de la Cruz
- Noviembre
- Masiva respuesta solidaria ante la emergencia desatada por la DANA
- Diciembre
- Campaña de Navidad 2024, con el lema Navidad es estar cerca
4.- Modelos de actuación
Como se ha indicado más arriba, el modelo de actuación de la entidad cuenta con dos Planes, concretados en Programas y Proyectos Marco.
4.1.- Plan de atención a personas y familias
Un plan que nace del compromiso de la entidad por acoger, acompañar y defender la dignidad de las personas y familias que viven situaciones de vulnerabilidad y exclusión social. Con un total de:
- 62 proyectos diocesanos
- 297 proyectos de vicarías
- 382 personas atendidas
- 328 personas voluntarias
Los programas que desarrolla para promover la atención cercana personalizada y transformadora de personas y familias se centran en aquellas que están:
- En dificultad social
- Acompañando desde el territorio, de forma individual y grupal, con distintos niveles de atención
- Con cercanía y compromiso, a través de la acogida, valoración conjunta, acompañamiento personal y familiar, gestión de apoyos
- Acciones:
- Necesidades básicas y trámites
- Respuesta a necesidades básicas: 5 proyectos y 7.546 personas atendidas
- Asesoría jurídica: 9 proyectos y 1.498 personas atendidas
- Apoyo a trámites: 3 proyectos y 99 personas atendidas
- Acompañamientos especializados
- Acompañamiento Alta Intensidad: 14 proyectos, 844 personas atendidas
- Acompañamiento Psicosocial: 8 proyectos, 749 personas atendidas
- Apoyo Sociocomunitario: 31 proyectos, 2.834 personas atendidas
- Acompañamientos en entornos específicos
- Cañada Real: 8 proyectos, 688 personas atendidas
- Hospitales: 9 proyectos, 12.111 personas atendidas
- Cárcel: 1 proyecto, 90 personas atendidas
- En exclusión residencial
- Construyendo hogar y devolviendo dignidad a través de:
- Información, orientación y servicios de apoyo en temas de vivienda (SOIVI): 12 proyectos y 825 personas atendidas
- Necesidades básicas y trámites
- Atención residencial temporal
- Familias y personas con menores a cargo
- 3 centros residenciales, con 238 alojamientos
- Centro residencial Santa Zita para madres con menores, con 38 plazas
- Casas familiares, con 79 plazas
- Viviendas sociales
- Hogar Santa Bárbara, con 29 plazas para mamás con bebés y dos ubicaciones
- Personas solas
- Menores y adolescentes: 12 plazas
- Jóvenes: 24 plazas
- Chicas jóvenes: 9 plazas (Nazaria Baja a la Calle)
- Personas en situación de calle (18-65 años): 13 plazas
- Personas en exclusión social con necesidad de apoyo intensivo: 19 plazas
- Personas sin hogar con trastorno mental grave y duradero: residencia Nuestra Señora de Valvanera, con 19 plazas, y varios pisos con 8 plazas
- Personas mayores
- Residencia Fundación Santa Lucía, con 70 plazas
- Hogar Isaías, con 15 plazas
- Vivienda comunitaria, con 4 plazas
- Rehabilitación de viviendas en coordinación con Fundación Constructora Benéfica
- Familias y personas con menores a cargo
- En situación de desempleo
Capacitando personas para un futuro mejor, a través de:
- Itinerario de empleo
- Orientación laboral
- 24 SOIEs con 791 personas atendidas
- 13 aulas de empleo, con 5.868 plazas en actividades grupales
- 591 personas orientadas en especial exclusión
- Formación para el empleo
- 112 cursos básicos, de iniciación y especialización
- 977 plazas ofrecidas
- 232 alumnos atendidos
- Relación con empresas
- 728 personas atendidas
- Empresas de inserción
- 4 empresas
- 92 puestos de inserción
- 156 personas contratadas en inserción
- Infancia y juventud
- Utilizando la capacidad de la educación para transformar vidas, en 2024 destacaron las siguientes acciones:
- Proyectos piloto en las vicarías II, VI y VII
- Implementación de la LOPIVI
- Proyecto Conecta Contigo
- Ampliación del Hogar Santa Bárbara II
- Actuaciones:
- Acompañamiento educativo y preventivo
- Trabajo de calle en Orcasitas: 193 personas atendidas
- Acompañamiento socioeducativo, de 3 a 16 años: 61 proyectos con 1.832 personas atendidas
- Ocio educativo y tiempo libre
- Durante el curso escolar: 12 proyectos y 1.185 personas atendidas
- Durante los periodos vacacionales: 32 colonias urbanas, 11 campamentos con pernocta, con 1.882 plazas. Colabora Fundación “la Caixa”
- Adolescencia y juventud
- Espacio Joven: 3 proyectos, 188 personas atendidas
- Acompañamiento educativo y preventivo
- Utilizando la capacidad de la educación para transformar vidas, en 2024 destacaron las siguientes acciones:
- Orientación laboral
- Recursos residenciales temporales con:
- Atención residencial a niños y adolescentes: 12 plazas y 14 personas atendidas
- Jóvenes sin hogar: 24 plazas y 42 personas atendidas
- Mujeres jóvenes: 9 plazas y 13 personas atendidas
- Mujeres embarazadas ‘Hogar Santa Bárbara’: 29 plazas y 61 personas atendidas
- Mujer
- Apoyo a la mujer en la construcción de proyectos de vida dignos, a través de:
- Espacios de día
- Centro de Día Concepción Jerónima, con 74 plazas y 495 mujeres atendidas
- Centro de Día Alonso Cano, con 90 plazas y 85 mujeres atendidas
- Espacio de noche
- Centro de noche CEDIA mujer, con 20 plazas y 312 mujeres atendidas
- Recursos residenciales temporales
- Mujeres jóvenes – Nazaria Baja a la Calle
- Mujeres embarazadas – Hogar Santa Bárbara
- Centro residencial para madres con menores Santa Zita: 38 plazas y 33 personas atendidas
- Pisos supervisados: 12 plazas y 34 personas atendidas
- Mayores y personas dependientes
- En 2024 destacó el Taller de Prevención de la Soledad No Deseada, y el acompañamiento digital en domicilios
- Servicios para personas en situación de vulnerabilidad, para prevenir la soledad no deseada, retrasar el deterioro y fomentar su autoestima, entre ellos el Teléfono de Escucha: 18 proyectos y 926 personas atendidas
- Espacios de acogida, orientación y acompañamiento: 19 proyectos y 1.051 personas atendidas
- Atención residencial: 3 proyectos (Fundación Santa Lucía, Hogar Isaías y viviendas comunitarias para mayores de 50 años, en Alcobendas), con un total de 107 personas atendidas
- Espacios de día
- Apoyo a la mujer en la construcción de proyectos de vida dignos, a través de:
- Personas sin hogar
- En 2024 se impulsó la participación real de las personas acompañadas en los proyectos, promoviendo su autonomía y trabajando hacia una intervención menos institucionalizada
- Acciones
- Trabajo de calle: 2 proyectos con 1.340 personas atendidas
- Centros de Información y Acogida
- En Madrid, CEDIA: 3 proyectos y 2.402 personas atendidas
- En Collado Villalba, Hogar Santa Rita: 2 proyectos, con 247 personas atendidas
- Recursos residenciales temporales
- Casa de acogida San Agustín y Santa Mónica: 19 plazas y 48 personas atendidas
- Pisos temporales: 19 plazas y 48 personas atendidas
- Con problemas de salud mental
- Una actuación integral que comprende: trabajo de calle, intervención psicosocial, centro de día y atención residencial
- Acciones
- Trabajo de calle: Centro San Felipe Neri, con 67 personas atendidas
- Intervención psicosocial
- UACI (Unidad de Acompañamiento a la Inserción), con 286 personas atendidas
- Centros de Día
- Nuestra Señora de Valvanera. Fundación Pilar de la Mata. Con 70 plazas y 66 personas atendidas
- Realidad Sanba: 51 personas atendidas
- Residencia y pisos supervisados Nuestra Señora de Valvanera
- Residencia: 19 plazas, 26 personas atendidas
- Pisos compartidos: 8 plazas, 12 personas atendidas
- Con problemas de adicción
- Se ofrece una atención integral a través del trabajo de calle, los centros de día, y la prevención y sensibilización
- Proyectos:
- Trabajo de calle. Lavapiés. Con 113 personas atendidas
- Centro de tratamiento de adicciones
- Tratamientos: 159 plazas, con 211 personas atendidas
- Centro de Día: 30 plazas, y 44 personas atendidas
- Migrantes
- En 2024 se atendió a 249 personas a través de un plan basado en los siguientes ejes de actuación:
- Apoyo en las acogidas parroquiales
- Sensibilización sobre movilidad humana
- Asesoría jurídica
- Denuncia e incidencia
- Formación de voluntariado
- Flexibilización de procedimientos
- En 2024 se atendió a 249 personas a través de un plan basado en los siguientes ejes de actuación:
4.2.- Plan de sensibilización y transformación social
Su objetivo es comprender y analizar la realidad social, sensibilizar y concienciar, además de fomentar la participación, el compromiso y la transformación social.
Comprende:
- 11 proyectos diocesanos
- 80 proyectos de vicarías
- 884 personas voluntarias
Las acciones realizadas han sido:
- Análisis de la realidad y reflexión. Comprender la realidad para transformarla, a través de:
- Observatorio de la realidad: 6 proyectos
- Sensibilización y transformación: siendo altavoz de las personas más necesitadas a través de 12 proyectos. Las acciones realizadas han sido:
- 4 campañas
- 668 acciones de sensibilización
- 232 apariciones en medios de comunicación
- Otras
- Personas donantes
- Empresas
- Materiales de difusión
- Redes sociales
- Voluntariado y formación
- El objetivo es comprender la realidad para transformarla. Con 11 proyectos, 9.323 personas voluntarias y 9 comunidades de vida, con 28 religiosas
- Las actuaciones destacadas en 2024 han sido:
- Compromiso y vínculo
- Formación transformadora
- Herramientas digitales
- Formación desde:
- Centro de Estudios Sociales
- Recursos Humanos
- Vicarías
- Con un total de:
- 386 cursos impartidos
- 083 participantes
- Animación de la red territorial y coordinación con el entorno
- Un trabajo en red para construir un futuro más digno y solidario, con 61 proyectos y 802 personas voluntarias
- Proyectos
- Animación en la red territorial y coordinación con el entorno: 60 personas atendidas
- Coordinación con entidades
- De Iglesia
- Plataformas
- Administración Pública
- Cooperación Fraterna: apoyo a proyectos en
- República Dominicana
- República Democrática del Congo
- Senegal
- Venezuela
- Etiopía
- Campañas de emergencia
- Inundaciones por la DANA: se recaudaron 700.000€, que se enviaron a Cáritas Diocesana de Valencia
- Proyectos en coordinación: 24 proyectos, a través de los cuales se atendió a 2.106 personas
5.- Proceso de la caridad en el territorio
La acción de Cáritas Diocesana de Madrid se desarrolla en el territorio de la diócesis madrileña, distribuida en ocho vicarías, y se concreta en el trabajo activo en los barrios y comunidades locales.
Estas son las actuaciones realizadas en 2024 en cada una de las vicarías:
- Vicaría I Zona Norte
- 10 arciprestazgos, con 5 centros de Cáritas
- 111 parroquias con 61 acogidas parroquiales
- 123 proyectos, con 011 personas voluntarias
- Vicaría II Zona Nordeste
- 10 arciprestazgos, con 4 centros de Cáritas
- 59 parroquias, con 48 acogidas parroquiales
- 108 proyectos, con 973 personas voluntarias
- Vicaría III zona Este
- 6 arciprestazgos, con 2 centros de Cáritas
- 39 parroquias, con 36 acogidas parroquiales
- 73 proyectos, con 438 personas voluntarias
- Vicaría IV, zona Sureste
- 6 arciprestazgos, con 2 centros de Cáritas y 2 centros de Pastoral Social
- 36 parroquias con 35 acogidas parroquiales
- 81 proyectos, con 520 personas voluntarias
- Vicaría V, zona Sur
- 5 arciprestazgos, con 4 centros de Cáritas
- 39 parroquias, con 34 acogidas parroquiales
- 77 proyectos, con 454 personas voluntarias
- Vicaría VI, zona Suroeste
- 7 arciprestazgos, con 4 centros de Cáritas
- 43 parroquias, con 43 acogidas parroquiales
- 103 proyectos, con 791 personas voluntarias
- Vicaría VII, zona Oeste
- 8 arciprestazgos, con 5 centros de Cáritas: 2 en la sierra, 1 en la zona metropolitana, y 1 en la zona urbana
- 81 parroquias, con 68 acogidas parroquiales
- 116 proyectos, con 393 personas voluntarias
- Vicaría VIII, zona Noroeste
- 7 arciprestazgos, con 5 centros de Cáritas
- 57 parroquias, con 49 acogidas parroquiales
- 93 proyectos, con 703 personas voluntarias
6.- Datos económicos
Los datos económicos de Cáritas Diocesana de Madrid de enero a diciembre de 2024 reflejan un total de:
- Ingresos: 839.061€, de los cuales
- 781.178€ proceden de donativos y suscripciones
- 766.241€ proceden de herencias y legados
- 829.975€ proceden de subvenciones y convenios públicos
- Gastos: 727.587€. Teniendo en cuenta la actividad, se invirtieron los siguientes recursos:
- 062.933€, atención a personas y familias
- 422.255€, sensibilización y transformación social
- 242.399€, otras acciones y gastos generales
A través de las Cáritas Parroquiales se recaudó un total de 5.497.042€.
Además, Cáritas Diocesana de Madrid trabaja en red con otros agentes:
- Organismos oficiales
- Alianzas con Fundaciones
- Alianzas en Plataformas