• Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
Canal ético
Cómo donar
Información y FAQ

transparencia@archidiocesis.madrid   

Arzobispo

Historia

Guía

TRANSPARENCIA

Repara

Noticias

Oración y Liturgia

  • Archidiócesis
    • Historia
    • Arzobispo
    • Organismos y parroquias
      • Curia
      • Parroquias
      • Seminarios
      • Universidad
      • Vida consagrada
      • Asociaciones
      • Servicios pastorales / Delegaciones
      • Órganos consultivos
    • Santos y Patronos
    • Documentos pastorales
    • Patrimonio eclesiástico de interés cultural
    • Doctrina social
    • Liturgia
  • Actividad
    • Agenda
    • Noticias
    • Comunicación
    • Memoria de Actividades
    • Formación
    • Misión
    • Cáritas
    • Manos Unidas
  • Información económica
    • Asuntos económicos
    • Consejo de asuntos económicos
    • Memoria
    • Conoce cómo se financia la Iglesia católica
    • Presupuesto anual
    • Convenios y subvenciones
    • Campañas informativas
    • Inventario patrimonial
    • Auditoría
  • Repara
  • Políticas y buenas prácticas
    • Código de conducta
    • Rendición de cuentas
    • Compliance
    • Canal ético
    • Inversiones financieras
    • Blanqueo de capitales
    • Compras y contrataciones
    • Información a proveedores
  • Contacto
    • FAQ

Memoria de actividades

» » Comisión Diocesana para una vida libre de violencia contra las mujeres

Comisión Diocesana para una vida libre de violencia contra las mujeres

Memoria, Pastoral Social

El objetivo de la Comisión Diocesana por una Vida Libre de Violencias contra las Mujeres es posicionarse, como iglesia diocesana, de forma inequívoca, radical, afectiva y efectivamente con las víctimas de esta lacra social -grave violación de los DDHH-, que es la violencia contra la mujer.

En línea con este objetivo se ha venido trabajando, todos estos años, mediante campañas de sensibilización, jornadas de oración, formaciones impartidas en vicarías y parroquias, etc., apoyándose, siempre, en los estudios de expertos, en los datos contrastados y en los avances de las Ciencias Sociales, tratando de componer, así, una lectura comprometida y precisa de la realidad.

Los encuentros, fruto de las diferentes iniciativas mencionadas, han regalado el testimoniode las propias mujeres víctimas de violencia de género, que, buscando ayudar a otras, han compartido, generosamente, su dolorosa experiencia. Con frecuencia se han recibido, en el mismo contexto, aportaciones, percepciones, certezas o sospechas de quienes han presenciado situaciones o indicios de violencia de género. En muchas ocasiones, en el transcurso de estos encuentros, las personas que asistían han puesto nombre a situaciones que no se habían identificado con este tipo de violencia. Todo ello ha ayudado a avanzar en el conocimiento de sus formas, estructura, ciclo, origen y desarrollo, constatando, además, la coherencia entre lo teórico y lo empírico. Se ha podido aprender de las experiencias compartidas, generando una conciencia comunitaria, que nos hace corresponsables de su erradicación.

Lamentablemente, se ha constatado que, por más contraria al Evangelio que sea esta lacra, las comunidades de seguidores y seguidoras de Jesús no están libres de ella. Por este motivo y por la necesidad de compartir lo aprendido en estos años, se ha querido elaborar la Guía por una vida libre de violencias contra las mujeres, presentada el 2 de diciembre de 2024 en el salón de actos del Arzobispado, en una mesa redonda que contó con la presencia del arzobispo, José Cobo, a quien la Comisión agradece, además, la firme implicación y apoyo mostrados al escribir el prólogo de la Guía, un texto valiente y claro.

Con la celebración de este evento se conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N).

Guía por una vida libre de violencias contra las mujeres

Como se ha dicho, esta Guía nace para ser vivida. Y pretende poner en común lo compartido y aprendido en estos años, pero desde la visión de mujeres creyentes que viven compartiendo la fe. Pone la intencionalidad y el corazón en la comunidad que salva del aislamiento, de la impotencia, de la vulnerabilidad, la que lleva a soñar con una Iglesia de parroquias comprometidas con la eliminación de la violencia, que rompan soledades, que tejan redes de solidaridad y acompañamiento, en las que todos y todas, y especialmente las mujeres víctimas de violencia, sientan y compartan la mirada liberadora, atenta y misericordiosa de Jesús, mirada que sana y no juzga.

La Guía está escrita desde la alegría y la convicción de estar haciendo camino con nuestra Iglesia en la denuncia y la sensibilización de la violencia contra las mujeres, mientras asistimos y participamos esperanzadas en la ruptura del silencio cómplice y comprometedor.

Obviamente, el siguiente paso a seguir es la difusión del documento. En este sentido, se agradece, particularmente, el haber podido contar con la inestimable ayuda del Departamento de Comunicación del Área de Pastoral Social, que ha estado, en todo momento, a disposición de la Comisión.

Diferentes medios de comunicación, incluidos algunos no pertenecientes al entorno eclesial, se hicieron eco de la presentación de la Guía, lo que se puede interpretar como un claro indicador del interés suscitado por el documento y, lo que es más importante, por el tema que nos ocupa.

En orden a dar a conocer la publicación se han iniciado presentaciones presenciales. Y se han mantenido entrevistas online con mujeres víctimas que se han puesto en contacto con la Comisión.

La Guía se puede consultar en este enlace: https://www.pastoralsocialmadrid.com/wp-content/uploads/2024/11/MUJ-Guia-para-parroquias-241002.-Por-una-vida-libre-de-violencia-contra-las-mujeres.pdf

Arzobispado de Madrid

Sede central

Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
contacto@archidiocesis.madrid

Cancillería

info@archidiocesis.madrid

 

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

Transparencia

transparencia@archidiocesis.madrid

Medios

Medios de Comunicación Social

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
infomadrid@archidiocesis.madrid

Legal

Cookies
Política de cookies
Información de cookies
Política de privacidad

Donaciones

Tel.: 91 171 42 17
donativos@archidiocesis.madrid

Informática

Departamento de Internet

C/ Bailén 8
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

Memoria

© 2018 Archidiócesis de Madrid. CIF: R2800137H. Todos los derechos reservados – Login