Comisión Diocesana por la Comunión Eclesial

Un solo Corazón

https://comunioneclesial.archimadrid.es/

 

Se trata de ponernos una vez más a la escucha del Espíritu para que nos saque de nuestras particularidades, de nuestros grupos o pequeños espacios, para dejar que nos reúna en torno a una misión que tenemos en común, que es más grande que cada uno de nosotros y nuestras comunidades, más grande que nuestros carismas o dones particulares. La comunión armoniza la pluralidad que embellece la unidad de la Iglesia haciéndonos sonar a todos armónicamente.  (Cardenal Cobo- 06/10/2024)

La tarea por la Comunión, transversal y sinodal a toda la diócesis, es propia del obispo. De ella participa la Comisión Diocesana (creada en 2017), formada por cristianos de diferentes sensibilidades, ministerios, carismas, dones y responsabilidades, que son manos y corazón del obispo y de la Iglesia. Son elegidos por él entre bautizados diversos, de diferentes procedencias y sensibilidades, que no representan a ninguna institución o grupo, y que trabajan en y para toda la diócesis.

La Comisión por la Comunión no es una institución diocesana más. Su reto es crear redesque despierten una nueva consciencia de “que todos sean Uno”, profundizando en la comunión que emana del Evangelio. Siempre en clave de eclesialidad y sinodalidad desde todos los carismas, ministerios e instituciones eclesiales.

La Comisión pretende hacer hincapié y resaltar la identidad cristiana, la que todo cristiano recibe por el hecho de ser bautizados y discípulos de Cristo Jesús. Es la Identidad-Vocación Única, Compartida y Universal (cristiano es nuestro nombre).

Otra cosa es la pertenencia concreta (los apellidos) a una parroquia, a un movimiento, a un instituto, a una congregación o a cualquier otra realidad o comunidad específica de la Iglesia. Esa pertenencia expone y expresa la diversidad carismática y ministerial (poliédrica) de la Iglesia.

Pero desde la Comisión no se dejará de buscar el modo de evitar pensar o creer que es lo mismo la identidad (nombre) y la pertenencia (apellidos), para no caer en la soberbia de “tomar la parte por el todo». Si se evita, se esquivará una parte importante de la confusión y las divisiones.

1.- Objetivos

La Comisión Diocesana por la Comunión Eclesial surge por la necesidad de despertar el anhelo de la comunión que ya existe en todos los bautizados. Una comunión que nace íntimamente unida a la vocación y misión propia del obispo y, por lo tanto, a la vocación y misión de la Iglesia, de todos los bautizados en la Comunión Trinitaria.

Su objetivo es cultivar y recomponer los espacios de comunión a todos los niveles en el entramado de la vida diocesana:

  • Priorizando la “Espiritualidad de la Comunión” (Juan Pablo II)y la “Participación en el Compartir”, poniendo en común los dones (Papa Francisco).
  • Recomponiendo la Unidad Creativa del Cuerpo de Cristo, ante la realidad de un cuerpo muchas veces desmembrado, disperso, desparramado y autorreferenciado.
  • Explorando y ampliando losEspacios de comunión” que tejan redes invisibles y puentes transitables para todos.
  • Promoviendo el despertara una “Nueva Conciencia creativa y apasionada por la Diversidad Reconciliada y por la Comunión Trinitaria y Misionera”.
  • Sintiendo y viviendo la gran estima por la pluralidad y las diferencias como Fuerza y Riqueza que armoniza, complementa, enriquece y une. En la diversidad está la fuerza.
  • Manifestando y visibilizandocon trasparencia la identidad común de la Iglesia, como “Casa y Escuela de la Comunión”, en todos los niveles y ámbitos del entramado de la vida diocesana. Y hacerlo “Entre Todos, Con Todos y Para Todos“ (lema del Plan Diocesano de Evangelización).
  • Cultivando el arte de armonizar y abrazar las diferencias,aprendiendo a:
    • Convertir lo diferente en complementario
    • Transformar lo distinto en experiencia de riqueza, armonía, belleza y crecimiento
    • Vivir y experimentar la diversidad, no como amenaza para la unidad, sino como su fortaleza, impulso, movimiento y fuerza

Porque se crece en comunión a medida que van desapareciendo los intereses propios, la necesidad de tener razón, de convencer, de defender a ultranza la postura y visión propias… Y al mismo tiempo van emergiendo de forma natural la gratuidad, la humildad, y la necesidad de escuchar, respetar, aprender, comprender, conocer, incorporar, servir… a los que son distintos o diferentes.

2.- Misión, Visión y Valores

2.1.- Misión

La Comisión Diocesana por la Comunión Eclesial está dirigida a todo el Pueblo de Dios que peregrina en la Iglesia particular de Madrid, empezando por los pastores y responsables de cualquier realidad eclesial, carismas, comunidades y movimientos.

En principio, su única misión es servir para unir a modo de «fermento de Comunión«. Algo que realiza desde cuatro líneas fundamentales:

  • Despertar la conciencia dormida y el anhelo por la Comunión, favorecerlo en todo el entramado comunitario de la Iglesia diocesana; y detectar y visibilizar las realidades de comunión existentes
  • Ser Memoria viva y consciente de la Comunión en los momentos importantes y en la cotidianidad de la vida diocesana
  • Abrir espacios y tiempos de oración y reflexión por la Comunión en toda la diócesis.
  • Realizar las acciones que considere oportunas, de común acuerdo con el obispo, para:
    • Animar la vida de la Comunión en las comunidades cristianas
    • Desvelar «las máscaras de Comunión»
    • Mediar en los conflictos que afecten a la Comunión, facilitando la reconciliación.

2.2.- Visión

Los retos que afronta la Comisión Diocesana por la Comunión Eclesial son:

  • Cultivar, visibilizar y recomponer los espacios de comunión como la Casa y la Escuela de la Comunión” (NMI 43), en todos los niveles de la vida diocesana
  • Priorizar y promover la Espiritualidad de la Comunión y la participación”
  • Explorar cómo responder a ese gran desafío de hacer de la Iglesia la Casa y Escuela de la Comunión y la Participación”.

Todo ello, para impregnar de alma y vida a todas las estructuras y realidades diocesanas, delatando y superando todas las posibles máscaras de comunión.

Al ser una iniciativa única y singular, tiene una urgente y enorme trascendencia. Porque la falta de comunión neutraliza los frutos de la misión eclesial y produce indiferencia, ateísmo y lejanía en sus destinatarios.

2.3.- Valores

Los rasgos que la caracterizan hacen que esta Comisión sea:

  • Propositiva, valorativa de lo mucho bueno que ya hay, y amorosamente provocativa
  • Participativa, inclusiva, creativa, dinámica, innovadora, sanadora, reconciliadora
  • Transversal
  • Poliédrica y pluridireccional
  • Sinodal, diocesana y eclesial
  • Plural: todos distintos, pero iguales en dignidad y perfección
  • Contemplativa de Dios en todo y de todo en Dios
  • Universal
  • Misionera
  • Trinitaria
  • Pascual y eucarística

3.- Calendario

3.1.- Reuniones mensuales

Todos los segundos viernes de mes, a las 18:00 horas, se ha celebrado una reunión en la basílica de la Concepción. Estas han sido las fechas y los temas tratados:

  • Enero: día 12. Apoyo de Formación. Por Juan Mari Laboa
  • Febrero: día 9. Propuesta de creación de pequeñas Comisiones por la Comunión en Vicarías o barrios
  • Marzo: día 8. Explorar-crear un Espacio por la Comunión en Diócesis. ‘Piso piloto’
  • Abril: día 19 (porque el 12 era Viernes de Pascua). La Comunicación. Un coordinador, perspectivas. Llevar un Proyecto
  • Mayo: día 10. Arde la Iglesia. Andrea Ricardi y Tíscar Espigares (Comunidad de Sant’Egidio)
  • Junio: domingo 9. En la sede de Crónica Blanca, día de retiro, revisión y programación o propuestas para 2025. Encuentro con el cardenal José Cobo
  • Octubre: 18
  • Noviembre: 15
  • Diciembre: 13

3.2.- Eventos y celebraciones

Además, a lo largo de 2024 se han realizado los siguientes eventos:

  • Domingo por la Comunión. Del 4 al 6 de octubre
    • Viernes 4 (por la tarde): Mesa redonda
    • Sábado 5 (por la mañana): Retiro
    • Domingo 6, a las 10:00 horas: Eucaristía en la parroquia de Nuestra Señora del Pilar, de Juan Bravo. Presidida por el cardenal Cobo, arzobispo de Madrid, y emitida por la 2 de TVE
  • Vigilias de oración por la Comunión
    • Parroquia del Espíritu Santo (Vicaría III): domingo 21 de enero, a las 18:00 horas
    • Parroquia de San Millán y San Cayetano (Vicaría V): domingo 18 de febrero, a las 18:00 horas
    • Parroquia Nuestra Señora del Sagrado Corazón (Vicaría I): domingo 10 de marzo, a las 18:00 horas
    • Parroquia Nuestra Señora del Silencio (Vicaría I): sábado 30 de noviembre, a las 17:30 horas
  • Talleres de Reconstrucción del Enemigo (resolución de conflictos)
    • Miércoles 24 de abril
    • Diáconos. Miércoles 22 de mayo
    • Comunicadores (periodistas). Jueves 24 de octubre
  • Charlas-talleres de sensibilización por la Comunión. En la sede central de Cáritas España: 25 de enero
  • Mesa camilla: 2 de diciembre, en el arzobispado

4.- Proyectos

De cara al curso 2025, la Comisión ha venido trabajando en los siguientes proyectos:

  • Congreso diocesano por la Comunión, El camino de la Esperanza pasa por la Comunión. Preparación para el año 2026
  • Elaboración de un elenco de realidades de comunión en la diócesis. Hacer un mapeo para visibilizarlos y aprender de ellos.
  • Sueño de una Casa por la Comunión. El objetivo es explorar la posibilidad de abrir un espacio o lugar diocesano de visibilización y resonancia de la Comunión (“piso piloto”) a modo de una Casa para la Comunión y la Vida, construida sobre la roca de la Espiritualidad de la comunión y la pasión por el Todo.

No tengamos miedo a soñar para la diócesis con un lugar permanente, que visibilice con la vida -sin grandes palabras ni explicaciones- el “arcoíris” de la comunión. Todos sabemos que cuando la luz blanca (la luz del Dios trinidad) atraviesa un prisma se descompone en los siete (el 7 simboliza la totalidad, la plenitud, lo acabado y perfecto) colores del arcoíris(la belleza de la gran diversidad de carismas y ministerios). Y ¿qué criatura se queda impasible e insensible cuando contempla la belleza de un arcoíris en el horizonte? ANTE LA BELLEZA DE LA DIVERSIDAD DE COLORES que nace de la LUZ DEL DIOS COMUNIÓN TRINITARIA, nada ni nadie se puede resistir a su atracción, belleza y encanto.

  • Formación interna. Programar sesiones formativas sobre:
    • Liderazgo (responsabilidad y autoridad) compartido
    • Mediación (Facilitador y arbitraje) para resolución de conflictos. Para crear un Equipo de mediadores.
    • Profecía de la Comunión

5.- Esquema del ‘modus vivendi y operandis’

La Comisión Diocesana por la Comunión Eclesial parte desde la articulación de los talentos (puntos fuertes de cada miembro) al servicio de la comunión.

  • Tres planos transversales
    • Misión (qué se quiere y para qué)
    • Visión (cómo comunicarla)
    • Valores y principios fundamentales
  • Cinco ejes o pilares comunes
    • Oración, espiritualidad
    • Formación
    • Acciones (talleres, vigilias…)
    • Mediación-facilitador de la Comunión (resolución de conflictos)
    • Comunicación y transmisión (desde los medios y la propia web)