https://catequesis.archimadrid.es

  1. 1.- Objetivos

    A la Delegación Episcopal de Catequesis le corresponde propiciar que, en las parroquias y otros ámbitos en los que proceda, se ofrezcan procesos de catequesis al servicio de la iniciación cristiana, desde la infancia a la edad adulta (cerca de 50.000 catecúmenos y catequizandos), así como de formación a los aproximadamente 5.000 catequistas y, en especial, elaborar, por encargo del Arzobispo, los recursos (en sus diversos formatos) que han de ser utilizados en la catequesis y en la formación de los catequistas, y cuidar su utilización más provechosa, observando siempre las normas de la disciplina universal de la Iglesia y particular de la Iglesia en España.

    2.- Equipos de trabajo

    • Equipo de expertoseste equipo surge con motivo de la renovación del Itinerario Diocesano de Iniciación Cristiana de la Archidiócesis de Madrid. Se trata de un equipo plural formado por sacerdotes y laicos expertos en catequesis que han guiado la elaboración de dicho itinerario y de sus correspondientes recursos. Durante el año 2024 se han reunido con una periodicidad bimensual y han trabajado las Entregas y Celebraciones del Itinerario Diocesano. Este trabajo ha sido el más importante y con más trascendencia, pues es la primera vez que se lleva a cabo.
    • Equipo de coordinadores de catequesis en las Vicarías:equipo plural formado por sacerdotes y laicos responsables de coordinar la catequesis en sus respectivas vicarías en constante comunicación con el vicario territorial y el delegado episcopal de Catequesis. Durante el año 2024 se han reunido trimestralmente llevando a cabo las siguientes iniciativas: calendarización y organización de jornadas para catequistas por vicarías, colaboración en la difusión y formación en el Itinerario Diocesano de Catequesis para Niños, adolescentes y jóvenes elaborado por la Delegación Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid, y elaboración del plan de formación de catequistas para el curso pastoral 2024-2025.
    • Equipo catequesis inclusiva: tiene como objetivo discernir criterios y promover iniciativas sobre la catequesis con personas con discapacidad. Este nuevo equipo, que se reúne trimestralmente, está formado por laicos y sacerdotes con dilatada experiencia y formación en esta área. Se trata de un equipo de trabajo común vinculado a dos servicios diocesanos distintos: la Delegación Episcopal de Catequesis y la Comisión Diocesana de Atención a Personas con Discapacidad.

    3.- Actividades

    • Visitas pastorales mensuales del delegado episcopal de Catequesis por los arciprestazgos de las diferentes vicarías para escuchar la realidad de la catequesis en las parroquias, dar a conocer el Itinerario Diocesano de Catequesis de Iniciación Cristiana y las actividades de formación para catequistas organizadas por la Delegación.
    • Jornadas de delegados y responsables de Catequesis, Catecumenado (6 al 9 febrero de 2024): participación del delegado episcopal de Catequesis, Manuel Mª Bru, en la que se presentó el catecismo de adultos Buscad al Señor elaborado por la Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado de la Conferencia Episcopal Española.
    • Congreso del Primer Anuncio de la Conferencia Episcopal Española (16 al 18 de febrero de 2024): participación del delegado episcopal de Catequesis, Manuel Mª Bru, bajo el lema Pueblo de Dios unido en la misión, y organizado por la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida.
    • Jornadas Asociación Española de Catequetas (5 al 7 de diciembre de 2024):participación del delegado episcopal de Catequesis, Manuel Mª Bru, bajo el título El ministerio de catequista.
    • Proyectos transversales entre delegaciones o departamentos:
      • Encuentro directores de colegios Vicaría II, IV y V en el que se convoca, conjuntamente, desde las delegaciones Episcopales de Enseñanza y Catequesis de la Archidiócesis de Madrid, a los directores de los colegios y sus responsables de pastoral, y se trató sobre El desafío de la transmisión de la fe hoy para la escuela y la parroquia.
      • IX Ciclo de Conferencias para Evangelizadores: hasta ahora, estos ciclos de conferencias -que han cumplido ya la novena edición- han estado dirigidos solo a catequistas (se llamaba “Curso Anual de Catequistas”), por lo que ya cuentan con un buen grupo de asistentes “incondicionales”, ya que en estos años la media ha sido de unos trescientos participantes, tanto presencialmente (40%) como online (60%); ahora las sesiones se abren a los voluntarios de Cáritas, participantes de la Escuela de Doctrina Social de la Iglesia, agentes de pastoral juvenil, y a muchos otros que serán también convocados por diversas delegaciones episcopales de la Archidiócesis de Madrid: Familia y Vida, Jóvenes, Enseñanza, Pastoral de la Salud, Cáritas y Catequesis.

    • Jornada Mundial de los Niños (23 al 26 de mayo de 2024): organización conjunta de la peregrinación a Roma de un grupo de niños, familias y catequistas con motivo de la I Jornada Mundial de los niños por parte de las Delegaciones Episcopales de Familia y Vida, Jóvenes, Enseñanza y Catequesis.
    • Entregas y celebraciones del Itinerario Diocesano de Iniciación Cristiana: se ha contado con la revisión y consejo del Equipo de Liturgia de la Delegación Episcopal de Liturgia.
    • Escuela Itinerante Diocesana de Formación Social: sesión formativa impartida por el delegado episcopal de Catequesis sobre Claves para una lectura creyente de la realidad bajo la petición de la Vicaría para el Desarrollo Humano Integral y la Innovación.

    • Escuela de Verano para catequistas de Aragón: el delegado episcopal de Catequesis, Manuel Mª Bru, impartió dos sesiones formativas para los catequistas de la región de Aragón dentro de la Escuela de Verano de Peralta de la Sal.

    https://www.youtube.com/live/E4GNHGs6KEM?feature=shared

    • Jornadas de catequistas en las vicarías I, II, III, IV y VII, VIII: todos ellos han contado con la presencia de sus vicarios episcopales, el delegado Episcopal de Catequesis y los coordinadores de la vicaría correspondiente. El desarrollo de las jornadas contó con las intervenciones de los vicarios territoriales correspondientes, la intervención del delegado de Catequesis para explicar el Itinerario Diocesano de Iniciación Cristiana, turno de preguntas de los catequistas asistentes y, en algunos, una parte formativa a cargo de un ponente invitado o talleres por grupos. En total han asistido a estas jornadas más de 500 catequistas.

    4.- Cursos formativos

    • Curso “Voy a ser catequista” para nuevos catequistas

    Sesiones presenciales para aquellos que se incorporan por primera vez al servicio ministerial de la catequesis. A desarrollar en dos sesiones, en formato de fin de semana. Se llevaron a cabo dos tandas: una en junio y otra en octubre, a las que acudieron cerca de cuarenta catequistas.

    Cursos de formación que facilitan la aplicación metodológica del Itinerario en sus dos primeras etapas, niños y junior, a los sacerdotes y catequistas. Impartido por Manuel Mª Bru, delegado episcopal de Catequesis, para las vicarías II, IV y VI, a los que han asistido más de 200 catequistas.

    • Curso sobre el Oratorio de niños

    Taller de formación que facilita la aplicación metodológica del Oratorio para niños del Padre Gabriel Carbó, incluido dentro del Itinerario Diocesano de Niños, impartida por el sacerdote diocesano Raúl del Olmo e impulsada desde la Delegación Episcopal de Catequesis. Se ha llevado a cabo en las vicarías II, IV y VI.

    • Cursos sobre el “saber estar con” del catequista

    La formación de los catequistas en el “saber estar con” del catequista, tanto con sus interlocutores en la catequesis como con los demás catequistas y con los responsables de la catequesis de la parroquia o en el colegio católico. Así como con el espíritu de comunión eclesial con el Papa y con el obispo. Impartido únicamente en formato presencial, de cinco sesiones de dos horas y media, con un fuerte componente práctico: la realización de un “taller de comunión” dirigido por una profesora de pedagogía de la Universidad Complutense, miembro de la Comisión Diocesana por la Comunión Eclesial, con quince participantes.

    • Curso 52 Preguntas sobre la Nueva Evangelización

    En este curso presencial y online se desarrolla, capítulo por capítulo, el libro ¿Ha fracasado la Nueva Evangelización? El desafío misionero de la acogida a cercanos, alejados y lejanos de la fe cristiana (San Pablo, 2024). Impartido por Manuel María Bru Alonso, autor del libro, desde el análisis de la actual sociedad post-secular, una distinción dinámica de los interlocutores del proceso evangelizador, y el desafío de la inculturación de la fe hoy, se explica la propuesta de los papas contemporáneos de la urgencia de una “Nueva Evangelización” y se proponen algunos criterios básicos para su actualización.

    Catequista Rosario Abad

    • VIII Curso Anual de Catequesis

    En este curso semanal han participado puntualmente más de 300 catequistas inscritos: más de 60 presenciales y más de 250 online, con localización geográfica en España (Madrid, Getafe, Málaga, León, Guadalajara y Zaragoza), Argentina, Méjico, Uruguay, Panamá y Perú, y que ha contado con más de 11.000 visualizaciones.

    • Retiros de Adviento y Cuaresma

    Impartidos por el delegado episcopal de Catequesis, Manuel Mª Bru, los tres retiros de cuaresma tuvieron lugar los jueves 15, 22 y 29 de marzo de 2024, y versaron sobre “Yo soy el agua viva” (la Samaritana), “Yo soy la luz“ (el ciego de nacimiento) y “Yo soy la Resurrección y la vida” (la resurrección de Lázaro), en torno a la Liturgia de la Palabra de los correspondientes domingos de cuaresma, vinculada a la tradición en los escrutinios del Catecumenado de Adultos.

    Impartido por el delegado episcopal de Catequesis, Manuel Mª Bru, el retiro de Advientotuvo lugar el 12 de diciembre, y versó sobre el Profeta Isaías.

    Tuvieron lugar en la casa de espiritualidad “Centro Mariápolis” de Las Matas, del 1 al 3 de marzo de 2024. Las meditaciones, a cargo del delegado episcopal de Catequesis, Manuel María Bru, y del párroco de San José de Las Matas, Francisco Tomás Tomás Rodríguez, versaron sobre el encuentro con Dios-Amor, Jesús Crucificado y Abandonado, y Jesús Resucitado en medio de sus discípulos. Participaron 40 laicos, mayoritariamente catequistas.

    • Curso sobre la formación y el Ministerio del Catequista

    Curso organizado para conocer tanto la identidad de todo catequista como el ministerio de Catequista: el temporal y el estable, promulgado por el Papa Francisco en su Motu Proprio Antiquum Ministerium. La mayoría de las sesiones han sido impartidas por Manuel María Bru Alonso, delegado episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid, con una frecuencia mensual los viernes de noviembre a mayo de 2024, en la parroquia de Santa Perpetua y Santa Felicidad (c/Santa felicidad, 1)de 20:30 a 22:00 horas.

    Acompañamiento de los procesos del catecumenado de adultos de la Vicaría VI y celebración de los ritos de entrega por parte del delegado Episcopal de catequesis y coordinado por Rodolfo Londoño, coordinador de la Vicaría VI.

    5.- Canales de comunicación de la Delegación de Catequesis

    • Web Delegación Episcopal de Catequesis
      • Actualización web 2024: 353 post publicados en la web de Catequesis, de los cuales 111 han sido post de noticias de actualidad Iglesia, 85 post de formación para catequistas, 53 vídeos, 53 libros recomendados, 53 post de comentarios a las lecturas del domingo. La web ha recibido 184.700 visitas de 108.400 visitantes y se han registrado 46 comentarios.
      • Boletín semanal: 53 boletines de noticias en envío semanal a 1.600 suscriptores.
    • Canal de YouTube de la Delegación: 964 total de suscriptores del canal en 2024 (crecimiento del 22% de suscriptores con respecto a 2022), 7.600 horas de visualización de los vídeos con una media de 11,30 minutos por visualización, 39.875 visualizaciones, 9 vídeos subidos y 36 emisiones en directo.