La Delegación Episcopal de Enseñanza (DEE) es un organismo diocesano al servicio de la pastoral educativa escolar, labor que la archidiócesis de Madrid realiza en los diversos ámbitos de la educación, principalmente a través de la animación y cuidado de: la enseñanza de la religión católica en todos los centros educativos; los colegios diocesanos; el compromiso de los cristianos que trabajan en la educación; y las escuelas católicas de la diócesis.
Los principales objetivos de la Delegación tienen que ver, por tanto, con la enseñanza escolar de la religión, con el trabajo en red de los colegios diocesanos, con los proyectos educativos de las escuelas católicas y con el reconocimiento y apoyo al trabajo profesional de tantos educadores cristianos, en cualquiera de los ámbitos en los que se desarrolla, porque allí son testigos de la fe cristiana.
Los objetivos esenciales de la DEE son cuatro:
- Objetivo 1º
Promover y animar la dimensión humanizadora y evangelizadora de la enseñanza escolar de la religión, y apoyar la profesión y la vocación educadora de su profesorado.
- Objetivo 2º
Colaborar y apoyar los proyectos educativos de las escuelas católicas, fortaleciendo los rasgos de su identidad cristiana.
- Objetivo 3º
Coordinar y avanzar en el trabajo en red de los colegios diocesanos, apoyando su identidad y su servicio educativo a la sociedad.
- Objetivo 4º
Reconocer el trabajo profesional de todos los educadores cristianos en cualquiera de los ámbitos en lo que se desarrolla, porque allí son testigos de la fe cristiana.
1.- Un equipo al servicio de la tarea
José Luis Guzón Nestar es el delegado de la DEE, tarea que desempeña con la colaboración de:
- Carlos Esteban Garcés, departamento de formación
- María Eugenia Gómez Sierra, personal y contratación
- Concepción Miguel Yubero, servicio de secretaría
- José Manuel Mansilla Morales, documentación y archivo
Y un coordinador en cada una de las vicarías territoriales de la diócesis:
- Olga Juarros González: vicaría I
- Amada E. Díaz León: vicaría II
- Amada E. Díaz León: vicaría III
- Luci Ortega Martínez: vicaría IV
- Amparo Martínez González: vicaría V
- Soledad Fernández-Marcote López: vicaría VI
- Josefina de Miguel Cruz: vicaría VII
- Miguel Ángel Toledo Fernández: vicaría VIII
Además de un equipo de apoyo técnico de supervisores:
- Cristina Ortiz Iglesias-Ussel: vicarías I, IV y V
- María Eugenia Gómez Sierra: vicarías VI y VII
- Antonio Salas Ximelis: vicarías II, III y VIII
Junto con un equipo de apoyo técnico de asesores:
- María Amorós Nicolás, CTIF Madrid capital: vicarías II, III, IV, V, VI y parte de la VIII
- Rubén Prieto Chaparro, CTIF Madrid Oeste: vicaría VII
- Gregorio Llorente Guijarro, CTIF Madrid Norte: vicaría I y parte de la VIII
2.- La DEE en cifras
2.1.- Profesores de Religión
Estos son algunos de los datos de la educación católica en la diócesis:
- Centros públicos
- 569 centros en los que trabajan542 profesores de Religión, más 63 sustitutos:
- 432, en 409 centros de Educación Infantil y/o Primaria
- 137, en 160 centros de Educación Secundaria y/o Bachillerato
- Colegios diocesanos
- 28 centros diocesanos, con216 profesores de Religión:
- 188, en 27 centros de Educación Infantil y/o Primaria
- 10de estos 28 centros son Escuelas Infantiles
- Además, entre los colegios y las Escuelas Infantiles diocesanas, suman un total de:
- 946 empleados totales
- 785 docentes
- 839 alumnos
- Centros de titularidad canónica
- 202 centros religiosos, con 521 profesores de Religión:
- 195 centros concertados de Educación Infantil y/o Secundaria
- 8 centros no concertados de Educación Secundaria y/o Bachillerato
- Centros de titularidad civil:
- 218 centros, con 736 profesores de Religión:
- en 194 centros concertados de Educación Infantil y/o Primaria
- en 74 centros no concertados de Educación Secundaria y/o Bachillerato
- 218 centros, con 736 profesores de Religión:
- 202 centros religiosos, con 521 profesores de Religión:
- 28 centros diocesanos, con216 profesores de Religión:
- 569 centros en los que trabajan542 profesores de Religión, más 63 sustitutos:
En total, la diócesis está presente en 1.017 centros educativos.
Total de centros educativos en la diócesis de Madrid | 1.017 |
Total de profesores de Religión Católica en la diócesis de Madrid | 6.013 |
2.2.- Alumnado de Religión
Alumnado de Religión Católica
en la diócesis de Madrid |
% | Total |
Centros públicos | 30,04% | 81.046 |
Centros de titularidad canónica | 97% | 146.303 |
Centro de titularidad civil | 63,5% | 77.609 |
Total de alumnos en Religión | 59,6% | 304.958 |
2.3.- Colegios Diocesanos
Colegios Diocesanos | |||
Centros | Profesores de Religión | ||
Educación Infantil y/oPrimaria |
28 |
27 concertados | 188 |
Educación Secundaria y/oBachillerato | 1 conveniado | 28 | |
10 Escuelas Infantiles | |||
Total de centros | 28 | 28 | 216 |
Empleados totales | 946 | ||
Profesorado | 785 | ||
Alumnado | 8.839 |
3.- Encuentros generales convocados por la DEE
3.1.- Convocatorias e iniciativas propias de la DEE
- Participación en el congreso La Iglesia en la educación. Presencia y compromiso, celebrado en Madrid el 24 de febrero.
- Presencia en el Foro Europeo de la Enseñanza de la Religión en la Escuela, celebrado en Eslovaquia en abril.
- Eucaristía de Pascua de los colegios diocesanos. Presidida por el cardenal José Cobo, se celebró el 10 de abril en la catedral de la Almudena.
- XXXIX Jornada Diocesana de Enseñanza. Convocada con el lema Cuidamos la educación, cuidamos las personas. La educación en el corazón de la Iglesia, se desarrolló en el Seminario el 13 de abril, con la presencia del arzobispo y de numerosos docentes en colegios diocesanos y de centros privados, concertados y públicos, profesores de religión…
- Encuentro de educadores cristianos. Cuaresma. El 16 de abril
- Participación en el III Seminario Observatorio de la Religión en la Escuela (ORE), organizado por la Fundación SM en el mes de junio.
- Encuentro de fin de curso y homenaje a los docentes que se jubilaban. Tuvo lugar el 21 de junio, en el Arzobispado.
- Curso de la Universidad de Otoño para profesores de Religión. Con el tema Música y Religiones. Recursos para la clase de Religión, se impartió en colaboración con el Colegio Oficial de Doctores y Licenciados (CDL) los días 16, 17, 24, 25 y 26 de septiembre.
- Celebración de envío de educadores, en la catedral de la Almudena, el 30 de septiembre. Con presentación del lema del curso: Renueva tu vocación educadora en la Iglesia.
- Proyecto Audi Filia para la escucha y el cuidado. Dos cursos, impartidos en octubre y noviembre, con 65 participantes y, como fruto: Espacio 3c. Hay 15 voluntarios para crear el Espacio 3c
- I Simposio TED Teología y Educación en Diálogo. Celebrado el 25 de octubre con la presencia de 35 especialistas de diversos Centros Superiores de Estudios de España. Y publicación del libro de actas (Editorial PPC, 2025).
- Encuentro de educadores cristianos al inicio del tiempo litúrgico de Adviento. Tuvo lugar el 30 de noviembre. Con Óscar Bartolomé. Y 60 participantes.
- Colegios diocesanos. Han funcionado las comisiones, las reuniones trimestrales de directores, y los encuentros en la catedral, en torno a la Navidad (villancicos) y la Pascua
Estas convocatorias generales se han completado con las de las vicarías territoriales, desde donde se promueven las reuniones ordinarias de seguimiento del profesorado de Religión.
3.2.- Participación de la DEE en otras convocatorias e iniciativas
A continuación, se indica la participación de la DEE en otras convocatorias oficiales:
- Jornadas anuales de delegados de enseñanza. Del 14 al 16 de marzo.
- Encuentro de Colegios Diocesanos
- Comisión Episcopal de Educación. Del 25 al 27 de noviembre, en Mallorca
- Encuentro de Colegios Diocesanos
- Comisión Episcopal de Educación. El 19 de mayo, en Madrid
- Constitución del Pleno del Consejo General de la Iglesia en la Educación
- Comisión Episcopal de Educación. El 20 de mayo, en Madrid
- Participación en la Junta Directiva y en las Asambleas de directores
- Escuelas Católicas
- Participación en la Comisión Pedagógica del Colegio Oficial de Docentes
- CDL
- Reuniones con la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid
- Varias reuniones de delegados de enseñanza de la Provincia Eclesiástica de Madrid
4.- Coordinación de Colegios Diocesanos
El proyecto de integración de los colegios surge hace unos dos años por interés del cardenal. Su finalidad es trabajar en la integración de la escuela diocesana, para poder hacer una oferta más competitiva.
El objetivo es la integración de las estructuras de los Colegios Diocesanos, actualmente 28 (18 Colegios y 10 Escuelas Infantiles) bajo el amparo y paraguas de la Fundación Virgen de la Almudena, de forma asociada o plenamente integrada.
4.1.- Acciones
Las principales acciones desarrolladas en este tiempo de existencia han sido:
- Análisis de los estatutos de la Fundación Virgen de la Almudena para poder realizar esta integración. Además, se trabaja en la definición del organigrama de la Fundación.
- Análisis de las necesidades de los centros. Realizando visitas personales a los colegios diocesanos y a las Escuelas Infantiles.
- Reuniones con los titulares y directores de los colegios diocesanos para presentar el proyecto.
- Formación de Comisiones de trabajo:
- Pastoral
- Función Directiva
- Formación
- Lúdico-deportiva
- Escuelas Infantiles
- Planificación de reuniones de las comisiones de trabajo para el logro de los objetivos iniciales.
- Se logra la reunificación de los Planes Pastorales y actividades comunes (celebración de la Pascua, certamen de villancicos, envíos…).
- Se elige un logo común para todos los colegios diocesanos, complementario al que cada uno de ellos tiene.
- Se trabaja en la creación de una Bolsa de Empleo.
- Se planifica el Plan de Formación para los colegios diocesanos.
- Se trabaja en la elaboración de adendas para la asociación y/o integración de los colegios diocesanos.
- Se culmina el proceso de integración plena del colegio San Eulogio bajo la titularidad de la Fundación Virgen de la Almudena.
- Se inicia el estudio y análisis de ofertas comerciales para la mejora de las compras y servicios de los centros.
- Se participa en los encuentros de los colegios de toda España, que suelen ser dos anuales.
- Se realiza un Encuentro de los Colegios Diocesanos de España en San Bernardo, y se participa en las comisiones de trabajo.
4.2.- Balance de las actividades
Hay que destacar que el trabajo realizado por las Comisiones ha sido una tarea muy especial por cuanto ha ido creando una cultura común, y está contribuyendo enormemente al conocimiento entre todas las presencias diocesanas, y a ir vislumbrando metas comunes.
Se ve la necesidad de ir potenciando ese diálogo y el clima de familia para poder atisbar y hacer proclives los pasos siguientes en este proceso de asociación, de interacción. En el curso 2025-2026 se irán tomando decisiones a este respecto.
5.- Formación del profesorado de Religión y colegios diocesanos
La formación permanente del profesorado, tanto de los que imparten Religión católica en centros públicos como los de centros concertados, así como los profesores de colegios diocesanos, constituye una prioridad esencial en la Delegación Episcopal de Enseñanza. Así ha sido desde sus inicios. Es su mejor modo de apoyar la tarea educativa de los profesores y la mejor oportunidad de acompañar y animar su trabajo en los centros educativos.
Para desarrollar esta prioridad, la DEE cuenta con un Departamento de Formación que dinamiza y coordina las diferentes iniciativas formativas que son pertinentes en cada momento. El equipo de formación tiene, además, tres profesores de Religión liberados de sus clases para gestionar las actividades en los centros de formación propios de la Comunidad de Madrid. De esta manera, las propuestas formativas que se hacen desde la DEE pueden ser gestionadas en las estructuras de la Administración educativa, que asume su financiación y certificación oficial en virtud del convenio con la Comunidad de Madrid.
En el año 2024, este Departamento ha promovido 49 formaciones, mediante cursos y seminarios de 20 horas de media cada una. De ellas:
- 33 han sido realizadas en los CTIF
- 4 en la DEE
- 1 en el Colegio Oficial de Docentes
- 11, dirigidas a los colegios diocesanos
Con un total de 980 horas de formación gratuita para los profesores, la mayoría de ellas reconocidas por la Comunidad de Madrid.
6.- Personal y supervisión
La memoria de Personal y supervisión recoge el trabajo realizado durante el segundo semestre del curso académico 2023-24, y el primer trimestre del curso 2024-2025, desde la supervisión, siguiendo las tareas acostumbradas en la Delegación Episcopal de Enseñanza, y teniendo en cuenta el convenio firmado por la Comunidad de Madrid y la Provincia Eclesiástica de Madrid publicado en el BOCAM del martes 19 de junio de 1999.
Al comienzo de curso 24-25 los supervisores que iniciaron esta tarea eran: Francisco González Arranz, Antonio Salas Ximelis y M.ª Eugenia Gómez Sierra. Tras la jubilación de Francisco González Arranz, el 29 de octubre, ocupó su lugar Cristina Ortiz Iglesias-Ussel. A partir del día 15 de septiembre M.ª Eugenia Gómez se encargó de las gestiones referidas al personal y del contacto telefónico con Recursos Humanos.
7.- Presencia de la DEE en el Colegio de Doctores y Licenciados
Una de las acciones de formación del profesorado de la Delegación Episcopal de Enseñanza se realiza, desde hace más de 25 años, en coordinación con el Colegio de Doctores y Licenciados, ahora llamado Colegio Oficial de Docentes. Se trata de una presencia pública y académica de la Iglesia en la sociedad civil y sus estructuras sociales. Los cursos de Religión se realizan en relación con otras disciplinas escolares y se ofrecen en el marco de la Universidad de Otoño al menos una vez al año.
El reconocimiento de esta presencia viene avalado por la calidad de los cursos y la participación de los profesores. Tanto la Delegación Episcopal de Enseñanza, a título institucional, como su responsable de formación, Carlos Esteban Garcés, a título personal, han sido reconocidos con la Medalla de Honor del CDL. En 2016, el cardenal Osoro fue nombrado Colegiado de Honor por su dedicación a la docencia. Además, el responsable de formación de la DEE forma parte de la Comisión Didáctica del Colegio de Doctores y Licenciados, y es miembro de su Consejo Asesor.
Cada año académico, a propuesta de la Delegación y en coordinación con el Colegio, se realiza un curso que aborda temas de actualidad adecuados para la formación del profesorado. En 2024 tuvo lugar los días 16, 17, 18, 25 y 26 de septiembre, con el tema Música y Religiones, recursos para el área de Religión.
Además, en el Boletín del CDL, su órgano de comunicación, Carlos Esteban Garcés escribe habitualmente, haciendo presente la realidad de la educación católica y tratando temas de interés para la presencia pública de la Iglesia en el mundo educativo.