• Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
Canal ético
Cómo donar
Información y FAQ

transparencia@archidiocesis.madrid   

Arzobispo

Historia

Guía

TRANSPARENCIA

Repara

Noticias

Oración y Liturgia

  • Archidiócesis
    • Historia
    • Arzobispo
    • Organismos y parroquias
      • Curia
      • Parroquias
      • Seminarios
      • Universidad
      • Vida consagrada
      • Asociaciones
      • Servicios pastorales / Delegaciones
      • Órganos consultivos
    • Santos y Patronos
    • Documentos pastorales
    • Patrimonio eclesiástico de interés cultural
    • Doctrina social
    • Liturgia
  • Actividad
    • Agenda
    • Noticias
    • Comunicación
    • Memoria de Actividades
    • Formación
    • Misión
    • Cáritas
    • Manos Unidas
  • Información económica
    • Asuntos económicos
    • Consejo de asuntos económicos
    • Memoria
    • Conoce cómo se financia la Iglesia católica
    • Presupuesto anual
    • Convenios y subvenciones
    • Campañas informativas
    • Inventario patrimonial
    • Auditoría
  • Repara
  • Políticas y buenas prácticas
    • Código de conducta
    • Rendición de cuentas
    • Compliance
    • Canal ético
    • Inversiones financieras
    • Blanqueo de capitales
    • Compras y contrataciones
    • Información a proveedores
  • Contacto
    • FAQ

Memoria de actividades

» » Delegación Episcopal de Pastoral de la Salud

Delegación Episcopal de Pastoral de la Salud

Memoria, Pastoral Social

1. Objetivos de la Delegación

La Delegación de Pastoral de la Salud de Madrid desarrolla su labor en diferentes ámbitos, pero el mayor esfuerzo se realiza desde las parroquias, porque es ahí donde se encuentran la mayor parte de los enfermos (y quienes les cuidan) y de las personas mayores.

  • Son atendidos por los presbíteros y diáconos de la parroquia y los diferentes grupos de voluntarios del ámbito parroquial y de asociaciones como Vida Ascendente, Legión de María…
  • Hospitales, tanto públicos como privados. Los capellanes y voluntarios atienden pastoralmente a los enfermos, familiares y personal que trabaja en el centro hospitalario. En los hospitales generalmente los ingresos son muy breves, salvo aquellos centros hospitalarios para enfermos crónicos, que son muy pocos.
  • Residencias para mayores. En nuestra Archidiócesis metropolitana hay más de 350 Residencias, menos de una quincena son de titularidad y gestión gubernamental. El resto, algunas son de titularidad confesional y la gran mayoría son de entidades titularidad privada. En las públicas hay capellanes designados dentro del Convenio General con la Comunidad de Madrid y en algunas privadas se hacen convenios de colaboración con designación de capellán o son atendidas desde las parroquias.
  • Fundaciones relacionadas con la Pastoral de la Salud en las que la Delegación está presente en los patronatos a través del Delegado. Algunas son carácter civil como la Fundación Santísima Virgen y San Celedonio o Fundaciones canónicas como Buen Samaritano o Fundación Hospital San José.

“En los Evangelios, muchas páginas hablan de los encuentros de Jesús con los enfermos y su compromiso de sanarlos. Él se presenta públicamente como uno que lucha contra la enfermedad y que ha venido para curar al hombre de todo mal: el mal del espíritu y el mal del cuerpo (…). Jesús envía a sus discípulos a cumplir su propia obra y les dona el poder de sanar, es decir, de acercarse a los enfermos y cuidarlos hasta el fondo (cfr. Mt 10,1) (…). ¡Esa es la gloria de Dios! ¡Esa es la tarea de la Iglesia! Ayudar a los enfermos, no perderse en habladurías, ayudar siempre, consolar, aliviar, estar cerca de los enfermos; ésta es la tarea”[1]. Esta es la tarea de la Delegación de Pastoral de la Salud.

Este año en particular, necesitamos reconocer las dolorosas condiciones en las que muchos se encuentran a lo largo de su existencia y como a veces los llevan al límite de su fuerza física y psíquica. Sólo la amistad fiel y la cercanía fraterna pueden ofrecerles el “agua fresca” de la esperanza, que eleva y consuela, como nos plantea el papa Francisco en su Mensaje para la XXXII Jornada Mundial del Enfermo: “Cuidar al enfermo cuidando las relaciones”.

Por todo ello, siguiendo las indicaciones del en el Departamento de Pastoral de la Salud de la Conferencia Episcopal Española, nos pareció importante este año 2024 ayudar a tomar conciencia de este sufrimiento, que no se trata de una enfermedad mental en el sentido que comúnmente le damos a este término. El papa Francisco nos decía: “Comprendo a las personas que tienden a la tristeza por las graves dificultades que tienen que sufrir, pero poco a poco hay que permitir que la alegría de la fe comience a despertarse, como una secreta, pero firme confianza, aun en medio de las peores angustias»[2]. En esta dirección, nos ha parecido importante centrarnos en el cuidado y acompañamiento de las personas que padecen este sufrimiento que se manifiesta en la tristeza, la pena, el desánimo o la ansiedad, proponiendo como lema: “Dar esperanza en la tristeza”, para anunciar con el profeta Jeremías: “Convertiré su tristeza en gozo, los alegraré y aliviaré sus penas” (Jer 31, 13).

Además de colaborar con la Delegación de Pastoral con los Mayores. La celebración de la Jornada Diocesana de Pastoral de la Salud, coincidiendo con la Jornada Mundial del Enfermo y la Pascua del Enfermo en las parroquias el VI Domingo de Pascua. Tenemos jornadas de formación del voluntariado y capellanes.

El equipo de la Delegación está compuesto por el Delegado (José Luis Méndez), Subdelegado (Gerardo Dueñas) y los Coordinadores de Vicaría de Pastoral de la Salud: Ángel Luis Cartón (Vicaría I), Víctor Manuel García (Vicaría II), Carmen Oller (Vicaría III), Pablo Alcolea (Vicaría IV), Francisco Gómez (Vicaría V), Ignacio López (Vicaría VI), José Manuel Seijas (Vicaría VII) y Borja Armada (Vicaría VIII).

2. Hospitales

En la actualidad contamos con más de un centenar de capellanes y agentes de pastoral que acompañan a los pacientes ingresados, a sus seres queridos y a los profesionales que lo requieren.

Vicaría I

Públicos

  1. Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal. Actualmente Centro de Día para enfermos de ELA.
  2. Hospital Universitario Infanta Sofía.

Instituciones de la Iglesia Católica

  1. Hospital San Rafael. Hermanos de San Juan de Dios.
  2. Hospital San Francisco de Asís. Franciscanas Misioneras de María.
  3. Clínica San Miguel. Hermanas Hospitalarias.
  4. Clínica Nuestra Señora de la Paz. Hermanos de San Juan de Dios.

Privados

  1. Clínica Nuestra Señora De América (Grupo Vithas).
  2. Hospital Madrid Nuevo Belén.
  3. Hospital Universitario Virgen del Mar (Grupo Sanitas).
  4. Hospital SANITAS La Moraleja (Grupo Sanitas).
  5. Hospital Universitario Madrid Sanchinarro.
  6. Hospital Quirón San José. Capellanes.
  7. Centro Oncológico Md Anderson International España.

Vicaría II

Públicos

  1. Hospital Universitario Santa Cristina.
  2. Hospital Universitario de La Princesa.
  3. Instituto Provincial de Rehabilitación de Madrid (Dependiente del G. Marañón).

Instituciones de la Iglesia Católica

  1. Hospital Nuestra Señora del Rosario Hermanas de la Caridad de Santa Ana.

Privados

  1. Clínica Viamed Fuensanta.
  2. Hospital Ruber Quirón Juan Bravo.

Vicaría III

Públicos

  1. Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
  2. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús.

Instituciones de la Iglesia Católica

  1. Hospital de la Beata María Ana de Jesús. Hermanas Hospitalarias.
  2. Hospital de la VOT de San Francisco de Asís Orden Franciscana Seglar.

Privados

  1. Hospital Madrid Río.

Vicaría IV

Públicos

  1. Hospital Universitario 12 de Octubre.
  2. Hospital Universitario Infanta Leonor.
  3. Hospital Virgen de la Torre (dependiente de H. Infanta Leonor).

Vicaría 5

Públicos

  1. Hospital 12 de Octubre.

Vicaría 6

Públicos

  1. Hospital Central de la Defensa «Gómez Ulla».

Instituciones de la Iglesia Católica

  1. Fundación Hospital San José.

Privados

  1. Hospital Centro de Cuidados Laguna.
  2. Sanatorio Doctor Esquerdo (Grupo Hestia Alliance. Salud Mental).

Vicaría 7

Públicos

  1. Hospital Clínico San Carlos.
  2. Hospital de Guadarrama.
  3. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.
  4. Hospital de Collado Villalba.
  5. Hospital La Fuenfría.
  6. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda.
  7. Hospital El Escorial.
  8. Hospital Central de la Cruz Roja.

Privados

  1. Hospital Nisa Pardo de Aravaca. Grupo Hospitales Nisa.
  2. Hospital Quirón Pozuelo Grupo Quirón.
  3. Clínica Santa Elena y Hospital Virgen de la Paloma del Grupo VIAMED.
  4. Hospital La Milagrosa (Grupo Vithas).
  5. Clínica La Luz.
  6. Clínica La Moncloa ASISA.
  7. Hospital Madrid (Grupo Hospital Madrid).
  8. Hospital Madrid Torrelodones (Grupo Hospital Madrid).
  9. Hospital La Zarzuela SANITAS.

Vicaría 8

Públicos

  1. Hospital Universitario La Paz.
  2. Hospital Carlos III (Dependiente de la Paz).
  3. Hospital Cantoblanco (Dependiente de la Paz).
  4. Hospital Universitario Ramón y Cajal.
  5. Hospital Central de la Cruz Roja San José y Santa Adela.
  6. Hospital Dr. Rodriguez Lafora.

Instituciones de la Iglesia Católica

  1. Centro Asistencial San Camilo (Tres Cantos). Residencia asistida y Cuidados Paliativos.

Privados

  1. Clínica Grupo Hestia Alliance.
  2. Hospital Ruber Internacional.
  3. Clínica CEMTRO.
  4. Clínica Psiquiátrica López Ibor.

3 Residencias Públicas

  1. Residencia Gastón Baquero
  2. Residencia Manoteras
  3. Residencia de Mayores Adolfo Suarez
  4. Residencia «Goya»
  5. Residencia «La Paz»
  6. Residencia Vallecas
  7. Residencia “San José»(Orcasitas)
  8. Gran Residencia
  9. Residencia «Vista Alegre»
  10. Residencia Reina Sofía Las Rozas
  11. Residencia Reina Sofía Las Rozas
  12. Residencia «Colmenar Viejo»
  13. Doctor González Bueno
  14. Residencia Ntra. Sra. del Carmen

4. Datos numéricos

Los números no son lo prioritario, sino cada una de las personas, pero estos números nos ayudan a medir nuestra presencia acompañando a los que sufren… Son millones de horas dedicadas a acompañar, a cuidar, a poner esperanza, a escuchar, a estar, contribuyendo desde el cuidado espiritual a la salud integral y eterna de los sufrientes.

  • Capellanes de hospitales: 104
  • Capellanes de residencias de mayores (con diferentes dedicaciones): alrededor de 300
  • Parroquias con grupos de pastoral de la salud: 328
  • Voluntarios (tanto de parroquias como hospitales y residencias de mayores): 2250
  • Personas acompañadas al mes en domicilios: 3896
  • Personas acompañadas al mes en hospitales (no sacramentales): 10500
  • Sacramentos en Hospitales
    • Celebraciones Eucarísticas mensuales: 1370
    • Participantes de la Eucaristía mensuales: 13695
    • Comuniones a enfermos mensuales: 30000
    • Unción de los enfermos: 3000
    • Personas dedicadas a la atención hospitalaria: 104 capellanes + 400 voluntarios

 


[1] Francisco Audiencia 10-VI- 2015.

[2] Francisco, Exhortación Apostólica “Evangelii gaudium”, 6.

Arzobispado de Madrid

Sede central

Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
contacto@archidiocesis.madrid

Cancillería

info@archidiocesis.madrid

 

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

Transparencia

transparencia@archidiocesis.madrid

Medios

Medios de Comunicación Social

La Pasa, 5, bajo dcha.
Tel.: 91 364 40 50
infomadrid@archidiocesis.madrid

Legal

Cookies
Política de cookies
Información de cookies
Política de privacidad

Donaciones

Tel.: 91 171 42 17
donativos@archidiocesis.madrid

Informática

Departamento de Internet

C/ Bailén 8
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

Memoria

© 2018 Archidiócesis de Madrid. CIF: R2800137H. Todos los derechos reservados – Login