El Departamento de Pastoral Penitenciaria de la diócesis de Madrid se encarga de dos prisiones: el Centro de Inserción Social (CIS) Victoria Kent, situado en la zona de Delicias, de régimen abierto, y que acoge a varones, mujeres y madres con hijos hasta 3 años; y el Centro Penitenciario de Soto del Real – Madrid V, para hombres, ubicado en el término municipal de Soto del Real.
Desde el punto de vista pastoral, ambos son atendidos por el Secretariado de Pastoral Penitenciaria de la diócesis, inscrito en la Vicaría de Pastoral Social, Desarrollo Humano Integral e Innovación.
Al frente del mismo hay una directora -María Yela-, con la que colaboran varios capellanes: en Soto del Real, Paulino Alonso, dedicado a tiempo completo, y con el que cooperan los sacerdotes Manuel Gallego y Rómulo Emiliani, junto con otros voluntarios; y en el CIS, el sacerdote Ángel Igualada, ayudado por 4 voluntarios, 2 hombres y 2 mujeres.
Durante el año 2024 se han realizado cuatro Jornadas de Formación organizadas desde la CEE.
1.- Acciones
1.1.- CIS Victoria Kent
En el CIS hay personas que están finalizando su condena en prisión y van a volver a vivir en sociedad. Por eso, desde el Secretariado se intenta evitar la exclusión social de los hombres y mujeres en él acogidos.
Entre otras actividades, además de las celebraciones litúrgicas -en las eucaristías semanales participan unas 20 personas- y la atención pastoral -escucha y confesión personal-, se les ofrece ayuda y acompañamiento para los primeros pasos de su vida en libertad: búsqueda de alojamiento, gestión de papeles o acceso a un empleo.
Con el objetivo de facilitar el camino de reincorporación social y ahondar en el Encuentro con la Esperanza que da la fe, realizan estos cometidos tras analizar la realidad, escuchar sus necesidades, para acompañar e intervenir en diferentes áreas y etapas:
- Atención al interno durante su cumplimiento y a su salida en libertad mediante escucha, orientación, acompañamiento, celebraciones, asistencia material, talleres, explicación y derivación a recursos. También ofrecen acompañamiento y orientación en los juzgados ante el juicio y lugar en el que ingresar. En 2024 se han realizado entrevistas a 252 varones y 24 mujeres.
- Asesoramiento familiar y atención a consultas través de la escucha personal y las llamadas telefónicas.
- Promoción, formación y apoyo al voluntariado mediante cursos, celebraciones, y encuentros.
- Atención a la Capellanía, convocando reuniones con los capellanes de Madrid y de las diócesis de Alcalá y Getafe. También se han promovido charlas en el Seminario Mayor y en el Menor.
- Sensibilización a la población presentando la realidad de las personas presas y de la acción Pastoral a través de encuentros y cursos en parroquias, centros de estudio, colegios profesionales, jornadas, congresos, escritos, testimonios de internos … Además, han participado en las sesiones formativas en Doctrina Social de la Iglesia que se imparten desde la Escuela de Evangelización.
- Atención a las víctimas promoviendo programas de Mediación Penal y colaborando con diferentes asociaciones, Colegios Profesionales y universidades: CONCAES, AMEE, UCM, UAM, así como PSICOLOGÍA SIN FRONTERAS, CUPIF, ACOPE, ATIEMPO, ALUCINOS, EPYV…
- Acercamiento a medios de comunicación con el objetivo de visibilizar la aportación del Secretariado y ampliar la mirada sobre esta realidad.
- Reuniones con el vicario y otras delegaciones diocesanas realizando una intervención conjunta con Emergencias, Emigrantes, Duelo, Pastoral del Trabajo, de Gitanos, Promoción de Seguridad Vial, Cáritas, Comisión contra la Violencia hacia la mujer, CEE, así como con otras diócesis, provincias e incluso naciones.
- Colaboración con Instituciones Penitenciarias: promoviendo los accesos, los permisos de voluntariado, el reciclaje de profesionales, la resolución de conflictos, el fomento de alternativas de cumplimiento e indultos. Para ello se mantienen reuniones periódicas con personas de Instituciones Penitenciaras (Consejos).
- Apoyo de oración, acudiendo a monasterios y fomentando correspondencia escrita, así como celebraciones y eucaristías, especialmente en Navidad, Cuaresma, con motivo de la Apertura del Año Jubilar y la Puerta de la Misericordia. En la festividad de Nuestra Señora de la Merced (24 de septiembre) este año se contó con la presencia en el CIS del cardenal Carlos Osoro.
- Un hecho muy significativo para la Pastoral Penitenciaria madrileña aconteció el 22 de mayo: un grupo de internos, familiares, sacerdotes y voluntarios pasaron una tarde en la casa de Roma junto al papa Francisco, con quien pudieron conversar de manera distendida sobre sus vidas y proyectos.
En cuanto a los gastos económicos (ayuda a los más necesitados con ingresos), éstos son asumidos por el capellán y los 4 voluntarios.
1.2.- Centro Penitenciario de Soto del Real
En 2024, y dentro del programa de Área religiosa, en el Centro Penitenciario de Soto del Real – Madrid V se realizaron diferentes actividades: eucaristías, catequesis, celebraciones, charlas…
Hay 18 voluntarios -12 mujeres y 6 hombres- que van un día a la semana para estar con los internos, y apoyarles, desde dentro. Uno de ellos, además, imparte un ‘Curso Bíblico’. Otros 7 voluntarios (5 mujeres y 2 varones) atienden fuera del establecimiento.
Los capellanes acogen a todos los internos que se acercan buscando escucha. Y les ayudan en la medida de sus posibilidades: llamadas a la familia, a los abogados… Una labor que realizan diariamente en los módulos.
A nivel religioso, ofician semanalmente 6 eucaristías: en el salón de actos y en el módulo de Proyecto Hombre. En ellas participan un total de 415 internos.
También celebran el sacramento de la reconciliación, algún bautismo y alguna confirmación. Es muy importante la confesión personal que muchos piden.
En este periodo de tiempo, el arzobispo de Madrid, José Cobo, celebró en el centro tres festividades litúrgicas: en Semana Santa, en Nuestra Señora de la Merced y en Navidad con la apertura de la Puerta de la Esperanza en el inicio del Año Jubilar. Además de presidir la eucaristía, administró los sacramentos de la iniciación cristiana, visitó a los enfermos ingresados en la Enfermería, y recorrió algún módulo.
Un aspecto para destacar es la entrega de paquetes de ropa a aquellos internos indigentes que no tienen recursos económicos: en 2024, un total de 695 paquetes. Unido a esto está la acción de facilitar a las familias que viven fuera de Madrid y no pueden acudir a ver a su familiar el que puedan enviar a los capellanes los paquetes de ropa, ya que el centro no admite paquetes enviados por correo o por agencia.
El número de internos indigentes en el penal es bastante elevado. Como no disponen de recursos económicos, mensualmente, desde la capellanía, se les ingresa dinero para sus necesidades. En este 2024 se ingresaron 20.500 euros a 680 internos extranjeros y 485 españoles en peculio.
El total de gastos dentro y fuera del Centro asciende a 49.780 euros.
Entre otras actividades, la capellanía llevó al centro a algunos grupos musicales, para que dieran conciertos. Y también se realizó alguna obra de teatro. Incluso el Coro de internos que tiene la capellanía, y que ameniza las eucaristías, ofreció varios conciertos para todos los residentes.
En dicho periodo de tiempo, algunas personas pudieron conocer la prisión y la vida de los internos gracias a la visita que les facilitaron los capellanes.