El Secretariado de Apostolado Seglar de la diócesis de Madrid es un organismo que se encarga de transmitir, difundir, concretar y llevar a cabo los deseos, las inquietudes y las orientaciones que el arzobispo encomiende en el campo del Apostolado Seglar. A través de él, el obispo realiza su acción pastoral en lo que atañe a este campo determinado.

Integrado en la Delegación Episcopal para la Formación y el Laicado, Susana Arregui ha continuado al frente en 2024, ayudada por un equipo compuesto por representantes de diferentes movimientos y asociaciones.

Entre enero y diciembre de dicho año, han seguido con la línea marcada por las claves aportadas por el cardenal José Cobo en la homilía de inicio de su ministerio episcopalcomo arzobispo de Madrid.

1.- Fines

Estos son algunos de sus fines:

  • Coordinar, fomentar y potenciar el apostolado seglar, tanto a nivel individual como asociado, en toda la diócesis.
  • Proyectar y proponer el Plan Diocesano para el Apostolado Seglar y acoger las líneas pastorales que, en referencia a dicho apostolado, emanan del mencionado Plan.
  • Despertar la conciencia diocesana, potenciar la reflexión sobre las urgencias y necesidades de la diócesis y coordinar las acciones comunes.
  • Iluminar, orientar y discernir los campos prioritarios de acción apostólica de la diócesis, a la luz de las orientaciones del Plan Pastoral.

  • Ser foro de diálogo, que ayude a profundizar en los grandes retos que la sociedad y la Nueva Evangelización plantean a la Iglesia.
  • Ser cauce de mediación que abra puertas a las necesidades de los movimientos en el conjunto de la diócesis, aporte unidad a lo que ya vienen haciendo de forma más individualizada y ayude a vivir las tareas diocesanas como algo que pertenece a todos y cada uno de los movimientos y asociaciones.
  • Ser lugar de puertas abiertas al apostolado, de encuentro, de acogida y de escucha, donde se favorezca el intercambio de las diversas experiencias asociativas; se fomente la unidad y la fraternidad; se anime y se motive para la tarea misionera en mundo.

2.- Objetivos

Los objetivos del Secretariado de Apostolado Seglar se pueden agrupar en dos categorías:

  • Permanentes y globales
  • Coordinar, fomentar y potenciar el apostolado seglar y, de manera especial, a los múltiples y diversos movimientos y asociaciones presentes en la diócesis
  • Impulsar el testimonio cristiano y la dimensión pública de la fe en el conjunto del laicado y de las asociaciones
  • Dar a conocer el magisterio de la Iglesia sobre el laicado
  • Que los responsables de los movimientos se sientan corresponsables de la misión y de la pastoral diocesana
  • Prestar una atención especial a los consiliarios, como fomentadores de la comunión diocesana

  • Generales, a corto y medio plazo
  • Animar a los movimientos y asociaciones a vivir el tiempo previo al inicio del Jubileo con alegría y esperanza, tal como invita el Santo Padre en la Bula.
  • Dar a conocer el Plan Pastoral del arzobispo en el primer Pleno del curso, ofreciendo claves que ayuden a los movimientos y asociaciones a unirse a él y se impliquen en acciones concretas.
  • Ofrecer a los movimientos y asociaciones la oportunidad y los medios para dar a conocer sus actividades y objetivos, publicándolos en la web y en un boletín de noticias creado por el Secretariado, donde se compartan las noticias que envíen.
  • Garantizar que al menos un miembro del equipo del Secretariado asista a los eventos a los que les inviten las diferentes asociaciones o movimientos.
  • Incorporar a las asociaciones que se separaron del Secretariado o que nunca han sido parte de él. Para eso, se proponen ponerse en contacto con ellas y generar un diálogo en el que puedan expresar su visión y cómo entienden el apostolado seglar, por qué no participan en las actividades del Secretariado y qué esperan de él. Además, se les ofrecerá la oportunidad de tener un encuentro con su comunidad cuando ellos lo pidan.
  • Visitar aquellas asociaciones o movimiento que participan regularmente en las actividades del Secretariado para conocerlos mejor, escucharlos y ponerse a su disposición.
  • Colaborar de manera cercana con la Delegación de Piedad Popular, estableciendo sinergias que permitan fortalecer la participación de las Hermandades y Cofradías en las iniciativas diocesanas y así ayudar a que estas asociaciones se integren de manera más activa en la dinámica pastoral de la diócesis, ayudando a promover una participación comprometida y significativa en la vida y misión de la Iglesia.
  • Cooperar con las demás delegaciones diocesanas y las vicarías en tareas comunes y en aquellas que se solicite de manera específica la participación del Secretariado.

3.- Líneas de acción

En 2024, el Secretariado se centró en cuatro grandes ejes:

  • La Carta Pastoral del cardenal José Cobo, de la que resaltan
    • La comunión. Es uno de los objetivos principales del Secretariado, en el que se quiere seguir trabajando. Mediante los distintos encuentros organizados pretenden fomentar la unión y ayudarse unos a otros a sentirse cada vez más corresponsables de la misión y de la Pastoral Diocesana a través de la escucha mutua, reconociendo la riqueza de la diversidad de carismas que existen en la Iglesia.
    • Seguir trabajado para ayudar a los movimientos y asociaciones a crecer en conciencia diocesana y que así puedan implicarse en las actividades pastorales de la diócesis.
    • Resaltar la importancia de descubrir la vocación bautismal.
    • La formación es otro de los puntos tenidos en cuenta en 2024, ya que la citada Carta Pastoral para el curso 23/24 destacaba su necesidad. En su misiva, el arzobispo interpelaba en la necesidad de ahondar en la vocación bautismal, y de identificar la vocación de laicos. Esto sugiere la necesidad de una formación continua, para poder comprender y vivir esa vocación de manera más plena. Conscientes de la necesidad formativa de muchos laicos, el Secretariado se ha propuesto ayudar a tomar conciencia de la importancia de la formación, a través de algunas acciones orientadas a conseguir este propósito.

  • Profundizar sobre el Primer Anuncio
    • En el año 2024 se continuó trabajando sobre el Primer Anuncio. Del 16 al 18 de febrero se celebró el Encuentro Nacional de Laicos sobre Primer Anuncio. Desde el Secretariado se colaboró para llevar a cabo este encuentro de tanta importancia para el laicado español.
  • Sínodo de la sinodalidad
    • En octubre de 2024 tuvo lugar la Segunda Sesión del Sínodo sobre la sinodalidad. Al igual que en los cursos anteriores, desde el Secretariado se informó en todo momento del desarrollo de esta etapa del Sínodo y de los actos que se realizaron en la diócesis en relación con ella.
  • Jubileo 2025
    • En preparación al Jubileo 2025, la Iglesia dedicó el año 2024 a profundizar en la oración. Para ello, el Secretariado programó un Centro de Interés con una mesa redonda en la que se profundizó sobre la oración desde distintas visiones.

4.- Celebraciones

El Secretariado desarrolló un amplio programa de actividades entre enero y diciembre de 2024, y participó en numerosos eventos.

Estas son alguna de las acciones realizadas:

Enero

  • 7 de enero: acompañamiento a la Real Congregación de Arquitectos en la Eucaristía por su aniversario.
  • 10 de enero: reunión del equipo del Secretariado de Apostolado Seglar.
  • 12 de enero: acompañamiento a la Institución Teresiana en la Eucaristía en acción de gracias por el centenario de su aprobación pontificia.
  • 14 de enero: acompañamiento a la Fundación Ayuda a la Iglesia Necesitada en la Noche de los Testigos con la Eucaristía celebrada en la catedral.

  • 25 de enero: adoración en la Cripta de la Almudena, dirigida por Los Talleres de Oración y Vida.
  • 27 de enero: Pleno de Apostolado Seglar, con asistencia de 52 miembros de 37 movimientos o asociaciones.

En la primera parte de este encuentro se informó de las novedades de la vida de la Iglesia, especialmente en la diócesis, y se puso en común la respuesta a la pregunta que se había enviado con anticipación centrada en el primero de los propósitos expresados por el arzobispo para el año 2024 en una entrevista realizada en Cope el 2 de enero.

El propósito era: “El primero, de cara a nuestra diócesis, va por el laicado, una apuesta fuerte para que los laicos sigan creciendo y teniendo voz dentro de nuestra iglesia”

La pregunta que se puso en común para hacer llegar al pastor la voz de los laicos era la siguiente:

  • ¿Qué echáis de menos en la vida diocesana respecto a lo que creéis que podemos y debemos aportar los laicos y, en consecuencia, qué pedís a la Diócesis para que se concrete esa apuesta por los laicos que quiere realizar el arzobispo?

En la segunda parte del Pleno, con el título Cuidar hasta el final, Gerardo Dueñas, subdelegado episcopal de Pastoral de la Salud, habló sobre el testamento vital y el sentido del dolor; y, desde el Equipo del Testamento Vital de Acción Católica General de Madrid, Virginia Tejedor, médico, Carmen Paniagua, médico y encargada de enfermos misioneros, e Irene Szumlakowski, filóloga, ayudaron a entenderlo y a saber cómo realizarlo.

Febrero

  • 7 de febrero: reunión de equipo del Secretariado de Apostolado Seglar.
  • 10 de febrero: acompañamiento al Movimientos Comunión y Liberación en su Eucaristía.
  • 16 al 18 de febrero: asistencia al Encuentro Nacional de Laicos.
  • 19 de febrero: participación en el retiro espiritual de la Curia en el Seminario.
  • 29 de febrero: adoración en la Cripta de la Almudena, dirigida por la Asociación Amistad en Cristo con María.

Marzo

  • 9 de marzo: encuentro de delegados de Apostolado Seglar organizado por la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida de la Conferencia Episcopal Española.
  • 12 de marzo: acompañamiento al movimiento de los Focolares en su Eucaristía.
  • 13 de marzo: reunión del equipo del Secretariado de Apostolado Seglar.

Abril

  • 10 de abril: reunión del equipo del Secretariado de Apostolado Seglar de forma online.
  • 13 de abril: Pleno del Secretariado con asistencia de 50 miembros de 35 movimientos o asociaciones. En él se prepararon las futuras actividades, y se informó de las últimas novedades de la vida de la Iglesia en lo que afecta al apostolado seglar. El debate se centró en el encuentro de consiliarios y asistentes eclesiásticos que iba a tener lugar el 25 de abril. Para preparar el Pleno, se enviaron estas preguntas con antelación:
  • ¿Qué cualidades o acciones consideráis que hacen que un consiliario, asesor, asistente eclesiástico o consejero espiritual, sea efectivo en su labor pastoral en vuestro movimiento o asociación?
  • ¿Cómo creéis que podríamos apoyar mejor a nuestros sacerdotes para que puedan llevar a cabo su misión de manera más efectiva?

Con las respuestas aportadas se elaboró un documento que se envió al cardenal, y se utilizó en la reunión de consiliarios.

  • 19 de abril: asistencia a la conferencia de monseñor Luis Arguello en el Seminario como preparación al Congreso por las Vocaciones.
  • 20 de abril: turno de adoración en la capilla del Seminario con motivo de la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones.
  • 24 de abril: respondiendo a la propuesta de la Iglesia de dedicar el año 2024 a la oración como preparación al Jubileo 2025, celebración de un Centro de Interés con una mesa redonda en la que se testimoniaron distintas maneras de orar de los laicos.
  • 25 de abril: Encuentro de Consiliarios en el salón de actos del Arzobispado, con la presencia del cardenal José Cobo. Los cerca de 25 asistentes recibieron las conclusiones de la puesta en común del Pleno del día 13.
  • 25 de abril: adoración en la cripta de la Almudena, organizada por la Adoración Nocturna.
  • 27 de abril: peregrinación-excursión a Toledo para seguir los pasos de santa Teresa en esta ciudad.
  • 30 de abril: reunión del equipo del Secretariado de Apostolado Seglar en modo online.

Mayo

  • 8 de mayo: reunión del equipo del Secretariado de Apostolado Seglar.
  • 13 de mayo: acompañamiento a los Heraldos del Evangelio en su Eucaristía en honor a la Virgen de Fátima en la catedral de la Almudena.
  • 18 de mayo: XXII Jornada Diocesana de Apostolado Seglar en el Seminario, clausurada con la Vigilia de Pentecostés en la catedral de la Almudena presidida por el cardenal José Cobo. Con el lema Laicos por vocación, llamados a la misión, la jornada se celebró a lo largo de todo el día. Por la mañana tuvo lugar una ponencia compartida entre Carlos Aguilar y Susana Arregui, y trabajos en grupo. Por la tarde se celebró la Fiesta del Espíritu Santo y, a continuación, se trasladaron a la catedral para celebrar la Vigilia de Pentecostés.

  • 20 de mayo: encuentro online de delegados de Apostolado Seglar organizada por la delegación Episcopal para los Laicos, Familia y Vida de la Conferencia Episcopal Española.
  • 28 de mayo: reunión online de delegados de Laicos de la Provincia Eclesial de Madrid.
  • 30 de mayo: adoración en la cripta de la Almudena, dirigida por la Asociación de la Almas Pequeñas.

Junio

  • 12 de junio: reunión del equipo del Secretariado de Apostolado Seglar en modalidad online.
  • 21 de junio: cierre del curso del equipo en la parroquia de Santa María Madre de Dios, de Tres Cantos, con cena.
  • 27 de junio: adoración en la cripta de la Almudena. Cierre de las adoraciones mensuales del curso.
  • 6 de julio: asistencia a la ordenación episcopal y toma de posesión de los nuevos obispos auxiliares, José Antonio Álvarez y Vicente Martín.

Septiembre

  • 18 de septiembre: asistencia al inicio del curso diocesano con una Eucaristía en la catedral.
  • 25 de septiembre: reunión del equipo del Secretariado de Apostolado Seglar en modalidad online.
  • 29 de septiembre: acompañamiento a la Comunidad de San Egidio en la Eucaristía “Morir de Esperanza”.

Octubre

El 9 de octubre, el cardenal José Cobo entregó su Carta Pastoral para el curso 2024-2025, con el título Bautizados para ser peregrinos de esperanza. La propuesta pastoral presentadaen esta carta ha marcado los objetivos y actividades del Secretariado para dicho curso pastoral.

  • 2 de octubre: reunión del quipo del Secretariado de Apostolado Seglar en modalidad online.
  • 21 de octubre: acompañamiento a Repara en el acto de reparación por las víctimas de abuso en la catedral.
  • 22 de octubre: acompañamiento a la Acción Católica de Madrid en la presentación de cuatro40.
  • 23 de octubre: reunión del equipo del Secretariado de Apostolado Seglar.
  • 26 – 27 de octubre: Jornada Nacional de delegados de Apostolado Seglar organizada por la Comisión de Laicos, Familia y Vida de la Conferencia Episcopal Española.
  • 31 de octubre: adoración en la cripta de la Almudena, dirigida por la Asociación de la Legión de las Almas Pequeñas.

Noviembre

  • 9 de noviembre: celebración con toda la diócesis de la fiesta de la Almudena.
  • 16 de noviembre: Pleno presidido por el delegado de Laicos, José Manuel Aparicio. Un encuentro que contó con la asistencia de 62 miembros de 40 movimientos y asociaciones. En él se profundizó sobre la Carta Pastoral del cardenal Cobo, y se trabajó la planificación programada para el curso 24/25.
  • 20 de noviembre: reunión del equipo del Secretariado de Apostolado Seglar.
  • 28 de noviembre: adoración en la cripta de la Almudena, dirigida por La Real Esclavitud de la Almudena.
  • 29 de noviembre: acompañamiento a los Heraldos del Evangelio en el funeral por su fundador.
  • 30 de noviembre: mañana de reflexión en el Seminario en torno a los temas propuestos por el Congreso Nacional de Vocaciones que, con el lema ¿Para quién soy?, se celebraría del 7 al 9 de febrero de 2025.

Diciembre

  • 11 de diciembre: reunión del equipo del Secretariado de Apostolado Seglar.
  • 19 de diciembre: celebración de preparación a la Navidad con una Eucaristía en la Catedral y una merienda festiva en el arzobispado. Como se hace habitualmente, para compartir la alegría con los que más lo necesitan y que así, también ellos, puedan celebrar la llegada del Niño Jesús, se pidió a los movimientos y asociaciones que los que asistieran llevaran productos para bebés para donar a la Casa de Acogida Santa Bárbara que se ocupa de madres y bebés en situación de vulnerabilidad. También se invitó a estas residentes a que, acompañadas por sus hijos, asistieran a la celebración. Con todo lo aportado, se llenó una furgoneta entera de regalos.
  1. Retos

Hay algunos proyectos que se han puesto en marcha desde el Secretariado, aunque sin resultados visibles, y otros que quedan pendientes de realizar. Son los siguientes:

  • Intensificar la presencia del Secretariado en las vicarías
  • Contribuir a que se descubra la importancia de la formación del laicado,aprovechando las diferentes oportunidades que se les brinda
  • Impulsar la página web y mantener una relación más fluida con la Delegación de Medios
  • Potenciar de manera preferente las relaciones y los contactos con la Delegación de Juventud, ofreciéndole apoyo y colaboración en aquello que necesiten, e informando y fomentando la participación de los jóvenes de las asociaciones y movimientos, tanto en las actividades del Secretariado como en las que se programen para jóvenes a nivel diocesano.
  • Solicitar y desarrollar los recursos formativos que requieran las asociaciones y movimientos, siempre que estos no estén ya contemplados en las actividades formativas de la diócesis.