MEMORIA
DEL PRESUPUESTO
DE INGRESOS, GASTOS E INVERSIONES
DEL ARZOBISPADO DE MADRID
PARA EL EJERCICIO 2025
El presupuesto diocesano es el instrumento básico de la planificación, gestión y control de los recursos económicos disponibles por el Arzobispado de Madrid.
I.- El perímetro de consolidación de entidades que incluye este presupuesto es:
- Sr. Cardenal Arzobispo
- Sres. Obispos Auxiliares
- Sres. Arzobispos Eméritos
- Consejos Diocesanos
- Vicaría General
- Vicarias territoriales y otras Vicarias
- Cancillería-Secretaría
- Administración Diocesana
- Archivo Diocesano
- Delegaciones Episcopales
- Seminario Conciliar de Madrid
- Seminario Redemptoris Mater
- Servicios Centrales de la Curia
- Residencias Sacerdotales de San Pedro, Nuestra Señora de la Valvanera, Sagrada Familia y Virgen del Refugio.
- Casa de Oración “La Cerca” en Los Molinos
- Universidad Eclesiástica San Dámaso
- Fundaciones Canónicas financiadas por la Diócesis
II.- Bases para la elaboración de este presupuesto
- Se ha confeccionado este presupuesto teniendo presente las previsiones económicas para los próximos meses:
- Se calcula que la inflación alcance el 3,2% a diciembre de 2024 y paulatinamente se modere a la mitad del 2025 hasta el 2% con una media anual del 2,3%.
- La previsión del Euribor a 12 meses es que del 3,49% termine el año en el 3,31% y la media para 2025 quede en el 2,5%
- Previsión de subida del salario mínimo interprofesional de 1.170€ mensuales a 1.190,70€ mensuales, es decir, una subida del 5%
- La subida salarial de los convenios se prevé entre el 2% y el 5% por la moderación en la inflación.
- Como en ejercicios anteriores, con este presupuesto se pretende administrar los recursos de una manera ordenada y responsable partiendo del principio de estabilidad presupuestaria, es decir, de establecer un rigor en el gasto en los distintos departamentos y la necesidad de ajustar el gasto en aras a obtener un mayor superávit para poderlo destinar a obras de rehabilitación y obra nueva previstas para el próximo año.
- La cifra total presupuestada para este ejercicio es de 42.955.346 euros frente a los 39.782.384 euros de 2024 lo que representa un aumento del 7,98% respecto al presupuesto del año anterior.
Análisis del presupuesto por conceptos:
INGRESOS
Aportaciones de los fieles
La aportación de los fieles al Arzobispado supone el 4,83% de los ingresos totales. Los feligreses aportan directamente a sus parroquias y cada año esta partida va disminuyendo.
Conforme a los ingresos obtenidos en las suscripciones de los fieles, a la fecha de elaboración de este presupuesto, se prevé un descenso del 2,44% fundamentalmente por bajas por fallecimiento.
Las colectas Corresponde a las colectas del Día de la Iglesia Diocesana y del Seminario. Las cantidades presupuestadas son:
presupuesto | presupuesto | diferencia | |
2025 | 2024 | ||
Día de la Iglesia Diocesana | 215.000,00 | 210.000,00 | 2,38 |
Seminario | 427.500,00 | 383.000,00 | 11,62 |
Los donativos disminuyen un 17,62% fundamentalmente por la cantidad prevista por el Seminario que reduce su presupuesto de 690.897€ en 2024 a 554.715€ en 2025
Ventas y servicios
- Venta de publicaciones. Corresponde a las publicaciones de la Universidad San Dámaso: se presupuesta una disminución del 2,89%
- Tasas: En esta partida se incluyen además de las tasas por distintos servicios las matrículas del Seminario, Universidad San Dámaso y Colegio Arzobispal. Se prevé una subida de lo recaudado del 3,49% lo que supone un incremento por encima de la inflación prevista.
Disminuyen los ingresos por exequias. Actualmente está firmado un Convenio con la Empresa Mixta y otro con Parcesa.
También se reducen los ingresos de otras residencias porque no suelen ocuparse todas las habitaciones o se llevan a sacerdotes estudiantes extranjeros que no pueden aportar.
- Dotación para capellanías: corresponde a las cantidades que paga la Comunidad de Madrid por el servicio de capellanes en los hospitales, residencias y centros de menores infractores, dependientes de la misma.
Se presupuestan 1.023.770€ frente a los 991.500€. No obstante, las dotaciones recibidas por la Administración, no cubren el coste de las nóminas de los capellanes.
Aportaciones de entidades de la Iglesia
- Aportación del Fondo Común Interdiocesano: Aumenta la cantidad que se va a recibir del Fondo Común Interdiocesano según la distribución aprobada en la última Asamblea Plenaria de los Obispos y que a la Diócesis de Madrid
- Este ejercicio va suponer un incremento del 11,85%, es decir, pasa de 18.920.673€ en 2024 a 21.161.881€ en 2025
- Además, este año también se ha aprobado por la Asamblea Plenaria un reparto extraordinario del sobrante del Fondo que no se ha distribuido entre las Diócesis y que a Madrid le corresponde la cantidad de 2.979.355€
La aportación que la Diócesis recibe en total de la Asignación Tributaria representa para 2025 el 58,47% de todos los ingresos de la Curia Diocesana. En 2024 supuso el 55,3% de los ingresos.
- Aportación de las Parroquias al Fondo Común Diocesano. La cuota al Fondo Común que cada parroquia tiene que aportar se determina a partir de los ingresos obtenidos en el ejercicio anterior. Durante 2024 las aportaciones al Fondo han disminuido respecto de lo presupuestado inicialmente, por lo que se presume que para 2025 se reducirá en torno a un 7,63%. Uno de los motivos de esta disminución son las obras extraordinarias de las parroquias cuyo coste se descuenta al 100% de la cuota a aportar al Fondo.
- Aportaciones de las Parroquias a las Vicarías, se refiere a donativos que hacen las Parroquias a sus Vicarías. A raíz de lo ingresado por este concepto en 2024 se presupuesta una disminución del 25,51%
Subvenciones
Las subvenciones públicas con la Comunidad de Madrid se mantienen en cifras similares al ejercicio anterior. La subida del 0,49% corresponde al incremento que presupuesta el Colegio Arzobispal.
Las subvenciones privadas, Se incrementan el 23,50% que corresponde a una subvención presupuesta por la Residencia Sacerdotal San Pedro por un importe de 700.000€
Ingresos de Gestión
Ingresos por arrendamientos de locales y viviendas. Se prevé un aumento del 36,36%
El incremento de las rentas previstas responde a la puesta en alquiler de varios pisos propiedad del Arzobispado y del Seminario que se encontraban vacíos.
Ingresos Financieros
Se presupuesta una disminución de la rentabilidad en otros ingresos financieros que corresponde a lo obtenido por depósitos a plazo fijo y letras del tesoro cuya remuneración ha ido disminuyendo en este año 2024 y con la caída del Euribor se prevé que caiga más durante 2025
Las carteras de valores se encuentran, unas gestionadas y otras asesoradas por los bancos donde se encuentran depositadas.
GASTOS
Se presupuestan 32.087.371€ frente a los 31.534.070€ del ejercicio anterior lo que supone un incremento del 1.75% respecto del año anterior que está por debajo de la previsión del IPC y de las subidas salariales previstas, por lo que finalmente se ha recortado en algunas partidas para conseguirlo.
Se contempla una subida del sueldo de los sacerdotes de 30 euros mensuales (el 2,99%) y del 3% para el personal seglar de la Curia. En la Universidad San Dámaso sube el 5% según marca su Convenio de Universidades privadas.
Análisis de algunas partidas de gastos:
Aprovisionamientos
Compras
Esta partida que aumentó considerablemente en ejercicios anteriores por la subida del coste de alimentación del Seminario y Residencias este año se modera bajando el 0,23%
Trabajos realizados por otras empresas.
Disminuye el 3,94% a pesar de que algunos contratos están vinculados al IPC, porque se están renegociando los precios o reduciendo los servicios contratados.
Servicios exteriores y actividades pastorales
Renting fotocopiadoras. Disminuye el 8,65% por la reducción de los servicios.
Reparaciones y conservación de inmuebles:
Se refiere a la conservación de inmuebles de la Curia y no de las parroquias.
Se presupuesta una disminución del 32,79 %
Conservación de mobiliario y de equipos ofimáticos
Se presupuesta un incremento del 15,20% fundamentalmente por la necesidad de cambiar equipos ya muy obsoletos.
Servicios profesionales
Aumenta el 9,95% por contrataciones de nuevos servicios como la empresa que gestiona el canal ético.
Comisiones bancarias
Disminuyen las comisiones el 1,35% tanto en la gestión de las carteras de valores como en comisiones de servicios.
No se pagan comisiones por mantenimiento de cuentas y por algunos servicios bancarios.
Primas de seguros
Sube el 6,34%
Publicaciones y gastos de campañas
Aumenta el 10,30%. La partida que se incrementa más es la de gastos de campañas para la realización de nuevas promociones en la captación de recursos.
Gastos generales
Disminuye el 6,40%, es decir, 116.494€, fundamentalmente por la baja en la contratación de servicios de telefonía, así como una disminución de los costes de la energía al cambiar de comercializadora de electricidad y gas según el asesoramiento del auditor energético.
Actividades pastorales
Disminuye el gasto en actividades pastorales el 4,51% respecto a lo presupuestado el ejercicio anterior.
Gastos de personal
Personal seglar:
Se incrementa el coste de personal seglar respecto del presupuesto anterior un 12,07% El sueldo del personal seglar se incrementa el 3% o el 5% según los distintos Convenios Colectivos que los regulan. Pero también por nuevas contrataciones de personal realizadas en la Curia
Sacerdotes y Religiosos:
Se propone un aumento de la retribución base de los sacerdotes del 2,99% pasando de 1.035€ mes a 1.065€ mes
A pesar de la subida la retribución baja el 24,95% por las jubilaciones que se esperan en el próximo año
Las becas y ayudas aumentan el 6,36% que se otorgan fundamentalmente a sacerdotes estudiantes extranjeros.
Ayudas a parroquias
Aumenta la ayuda del Fondo Común Diocesano a las parroquias que lo necesitan a 2.900.000 euros con un incremento del 5,36% por la mayor demanda de peticiones.
Gastos financieros
Pérdidas procedentes del inmovilizado financiero corresponde a las minusvalías previstas en la gestión de las carteras
INVERSIONES
Amortización créditos parroquias en ejecución del aval. Se incrementa un 21,83% respecto del año anterior la dotación para avalar préstamos de parroquias ante la mayor petición de ayuda al Arzobispado por parroquias deudoras con dificultades de devolver todo o parte de su préstamo.
Devolución de depósitos dispuestos: Se dota de 2.000.000€ para reponer las disposiciones que se hicieron en años anteriores de los depósitos que tiene el Arzobispado para financiación de las obras.
Rehabilitaciones y obra nueva: es la partida que equilibra el presupuesto de ingresos y se destina a obras de parroquias que no pueden financiarse con recursos propios ni tienen capacidad para endeudarse y poder devolver los créditos.
Madrid, noviembre de 2024