El año 2024 comenzó con el recién estrenado nombramiento de Juan Carlos Merino como vicario episcopal para el Clero (07-11-2023).

Uno de sus primeros cometidos fue continuar con la tarea principal de la vicaría, que se centra en el acompañamiento a los sacerdotes y su atención, tanto pastoral como personal.

En 2024, la diócesis contaba con un total de 1.901 presbíteros:

  • Diocesanos
  • Extradiocesanos que ejercen el ministerio en Madrid
  • Religiosos con cargo pastoral
  • Estudiantes extranjeros

1.- Acompañamiento y formación

El amplio abanico de iniciativas organizadas desde la vicaría tiene como fin atender y promover la formación y vida espiritual de los sacerdotes, así como la convivencia.

Las diferentes acciones programadas se agrupan en:

  • Encuentros por vicarías territoriales del cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo, con los sacerdotes con motivo del inicio del curso pastoral. Suele ser en el primer trimestre.
  • Encuentros para la Misión. Jornadas que se suelen celebrar el primer jueves de mes, buscando unir la oración con la formación y la convivencia de los sacerdotes, por vicarías.
  • Reuniones por arciprestazgos. De periodicidad mensual, en ellas, además de los temas propios de coordinación del arciprestazgo, se abordaron unos esquemas elaborados a partir del artículo La belleza de ser sacerdote en la cultura actual, de Ángel Cordovilla.
  • Misa Crismal. Presidida por el arzobispo, se realiza en el Martes Santo en la catedral de la Almudena. Los presbíteros se reúnen en torno a su pastor para renovar sus promesas sacerdotales y manifestar su comunión con el obispo.
  • Festividad de san Juan de Ávila. Cita anual en el Seminario Conciliar, el 10 de mayo, en la que la diócesis conmemora a los presbíteros que celebran sus bodas de oro y plata sacerdotales. Hay un acto homenaje, presidido por el arzobispo, seguido de misa y comida fraterna.

  • Festividad de Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote. Sin fecha fija, ya que se celebra el jueves posterior a la solemnidad de Pentecostés. El jardín del monasterio de las Hermanas Oblatas de Cristo Sacerdote acoge, en esta jornada de santificación sacerdotal, una Eucaristía presidida por el arzobispo, en la que concelebran numerosos miembros del presbiterio de Madrid.
  • Retiros. Organizados por la Vicaría para el Clero, con periodicidad mensual, están dirigidos a sacerdotes para favorecer el cuidado de la vida espiritual.
  • Encuentros de sacerdotes por franjas de años de ordenación. Se trata de una iniciativa puesta en marcha en el año 2024, que pretende reunir en torno al arzobispo a los sacerdotes en función de su etapa ministerial.

  • Ejercicios espirituales. Son una de las ofertas continuadas que se hacen desde la Vicaría para el Clero durante todo el año, a excepción de los meses de agosto, septiembre, octubre y diciembre. El calendario comprende tandas dirigidas por diferentes obispos y presbíteros, en distintas fechas y centros.
  • Curso de Liderazgo sacerdotal. La primera edición de este curso, impartido por la Fundación Autem, comenzó el 11 de noviembre con la participación de un grupo de 21 sacerdotes. Y se desarrolló a lo largo de 5 módulos, de tres días cada uno, concluyendo en 2025.
  • Equipo diocesano de voluntarios de atención y cuidado de sacerdotes mayores. Esta iniciativa se puso en marcha a inicios del curso pastoral 2024-2025 gracias a la generosidad de un grupo de voluntarios, animados por el vicario episcopal.
  • Jubileo sacerdotal 2025. Con motivo del año jubilar de la Esperanza, la Vicaría Episcopal para el Clero comenzó en 2024 a preparar el jubileo de los sacerdotes. Una cita que en Roma estaba prevista para finales del mes de junio.

2.- Celebraciones

Entre enero y diciembre de 2024, la Vicaría Episcopal para el Clero desarrolló un amplio programa de actividades:

  • Retiros de sacerdotes jóvenes
    • 16-17 de enero
    • 21-22 de febrero
    • 19-20 de marzo
    • 16-17 de abril
    • 15-16 de octubre, dirigido por monseñor José Antonio Álvarez Sánchez
    • 12-13 de noviembre, dirigido por monseñor Jesús Vidal Chamorro
  • Encuentros y retiros de sacerdotes estudiantes
    • 20 de enero
    • 10 de febrero
    • 9 de marzo
    • 20 de abril
    • 11 de mayo
    • 19 junio, excursión de fin de curso a San Lorenzo de El Escorial
    • 5 de octubre, encuentro de inicio de curso
    • 19 de octubre
    • 16 de noviembre
    • 14 de diciembre

  • Encuentro de sacerdotes por franjas de ordenación
    • Encuentros con sacerdotes jóvenes (hasta 10 años de ordenación)
      • 24 de mayo, encuentro con el cardenal arzobispo en la Casa del Cristo del Pardo
      • 10-12 de junio, convivencia fin de curso de sacerdotes jóvenes en la Casa diocesana San Juan de Ribera, en Barraca de Aguas Vivas (Valencia)
      • 18-19 de septiembre, convivencia de inicio de curso en Villa Santa Mónica (Becerril de la Sierra)
    • Retiro con sacerdotes de 11 a 25 años de ordenación
      • 7 y 8 de abril, en la Casa de las Esclavas de Cristo Rey, en la calle Arturo Soria
    • Encuentro con sacerdotes de 30 a 40 años de ordenación
      • Lunes 21 de octubre, en el Centro diocesano de Santa María de la Cabeza

  • Encuentro con sacerdotes mayores
    • El 20 de junio, el Seminario Conciliar acogió el encuentro del arzobispo de Madrid con los sacerdotes mayores. En su homilía, el cardenal les dijo: “Sois la memoria de nuestra diócesis, que hoy podemos seguir construyendo junto con vosotros caminando por veredas que vosotros ya iniciasteis. En ellas seguís de otra forma”. “Necesito vuestra memoria, vuestra oración y vuestra entrega”, exhortó. Y concluyó manifestando su agradecimiento “por vuestra fidelidad al Señor que os consagró con el óleo santo y os envió a servir a esta Iglesia que peregrina en Madrid; gracias por el servicio que ejercéis juntos en sinodalidad con todo el presbiterio de esta diócesis y con el pueblo de Dios que agradece vuestras vidas y se une en este día a vuestra acción de gracias”.

  • Ejercicios espirituales

Las tandas de ejercicios espirituales ofertadas entre enero y diciembre de 2024 fueron las siguientes:

  • Del 18 al 24 de febrero. En el Santuario de Javier (Navarra). Dirigida por el padre Santiago Arzubialde, SJ.
  • Del 3 al 8 de marzo. En la Casa de Oración La Cerca (Los Molinos). Dirigida por Nicolás Álvarez de las Asturias.
  • Del 7 al 12 de abril. En el monasterio de El Paular (Rascafría). Dirigida por Antonio Bravo Tisner.
  • Del 23 al 28 de junio. En la Casa de Oración La Cerca (Los Molinos). Dirigida por Juan Carlos Merino.
  • Del 17 al 22 de noviembre. En la Casa Esclavas de Cristo Rey, en Navas de Riofrío (Segovia). Dirigida por David Cabrera, SJ.
  • Jornadas con todo el presbiterio
    • 26 de marzo: Misa Crismal y comida en el Seminario
    • 10 de mayo: festividad de san Juan de Ávila. Jornada Sacerdotal, con homenaje a los presbíteros que cumplen 25 y 50 años de ordenación, seguido de Misa y comida, en el Seminario Conciliar
    • 23 de mayo: festividad de Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote. Misa en las Oblatas de Jesucristo Sacerdote
    • 9 de noviembre: festividad litúrgica de Santa María la Real de la Almudena. Misa y procesión, con comida en el Seminario

  • Encuentros con los sacerdotes de las residencias sacerdotales

El arzobispo visitó en 2024 a los sacerdotes de la residencia sacerdotal San Pedro, manteniendo con ellos un encuentro fraterno, con diálogo.

También el vicario episcopal acudió a ver a los presbíteros mayores de las residencias de San Pedro, Virgen del Refugio y Santa Lucía, y Residencia Sagrada Familia, estas dos últimas ubicadas en las parroquias del mismo nombre. Además de conocer sus necesidades, compartió con ellos momentos especiales.

  • Jornadas de actualización teológico pastoral

Los días 29, 30 y 31 de enero, el Aula Pablo Domínguez de la Universidad Eclesiástica San Dámaso acogió las VII Jornadas de actualización teológico – pastoral para sacerdotes organizadas en colaboración con la Facultad de Teología de la UESD. Con el temaConversión y Reconciliación, se pudieron seguir en modalidad presencial y virtual.

  • Encuentros para la Misión

Dentro del campo formativo, se incluyen estas sesiones, conocidas como Encuentros para la Misión. Como se ha indicado más arriba, se desarrollan una vez al mes, casi siempre el primer jueves, en cada una de las vicarías territoriales.

La propuesta de formación hecha desde la Vicaría Episcopal para el Clero consistía en trabajar:

  • En el primer semestre de 2024, Cuadernos del Concilio, del Dicasterio para la Evangelización, como preparación al Jubileo 2025, teniendo a la Lumen Gentiumcomo hilo conductor
  • En el último trimestre del año, materiales elaborados para las reuniones de arciprestazgo en torno al ya mencionado artículo La belleza de ser sacerdote en la cultura actual. A partir del mismo, se prepararon unos esquemas para las reuniones. Los nuevos obispos auxiliares de Madrid –José Antonio Álvarez y Vicente Martín– fueron los encargados, junto con otros profesores, de impartir las charlas formativas.

4.- Encuentro del arzobispo con sacerdotes de 30 a 40 años de ordenación

El lunes 21 de octubre de 2024 tuvo lugar la reunión del cardenal José Cobo con los sacerdotes ordenados entre los años 1984-1994.

Una iniciativa puesta en marcha por la Vicaría Episcopal para el Clero que pretende que todos los sacerdotes se vayan reuniendo con el pastor por tramos de ordenación presbiteral.

En este primer encuentro, el arzobispo participó como hermano y pastor de todos, ya que él mismo pertenece a la promoción de 1994.

La cita, que tuvo lugar en el Centro Santa María de la Cabeza, congregó a un total de setenta sacerdotes de la archidiócesis.

La jornada comenzó con un café, que ayudó a que los presentes pudieran reconocerse y saludarse.

Después, hubo un momento de oración, para tomar conciencia de la llamada del Señor a participar de la misión.

A continuación, los asistentes se dividieron por grupos, practicando el método de conversación en el Espíritu, implantado en el Sínodo. Un momento de compartir lo que les ha ayudado, en su ministerio, a mantenerse como peregrinos en camino hacia la plenitud de la vida en Cristo. Como elementos comunes se señalaron la fe, la vida de oración, la caridad pastoral, la fraternidad sacerdotal, las amistades y el pueblo creyente, que sostiene a los presbíteros y los edifica con su ejemplo.

En el tiempo para compartir, se pudo escuchar el testimonio de tres sacerdotes, y el del propio arzobispo. Todo ello, como introducción a un coloquio fraterno, que se prolongó después de la comida.

En un ambiente fraternal, el arzobispo invitó a los presbíteros a seguir respondiendo, desde la experiencia que genera sabiduría, a los retos fascinantes que tiene la Iglesia y la diócesis de Madrid, cuya riqueza multiforme y de su presbiterado quedó patente en la reunión.