El territorio de la Vicaría III comprende los distritos municipales de Centro, Retiro, Moratalaz y Vicálvaro. Teniendo en cuenta los datos del Ayuntamiento de Madrid, a fecha de 1 de enero de 2024 la población era la siguiente:
- Centro: 145.411 habitantes
- 43.706 extranjeros
- 22.536 hombres
- 21.170 mujeres
- Retiro: 119.757 habitantes
- 12.941 extranjeros
- 5.635 hombres
- 7.306 mujeres
- Moratalaz: 95.123 habitantes
- 13.242 extranjeros
- 6.112 hombres
- 7.130 mujeres
- Vicálvaro: 89.772 habitantes
- 14.539 extranjeros
- 7.010 hombres
- 7.529 mujeres
En la zona hay 38 parroquias, distribuidas en 6 Arciprestazgos: Virgen de la Paloma y San Pedro el Real (5 parroquias), San Ginés y San Jerónimo el Real (8 parroquias), San Estanislao de Kostka (7 parroquias), Nuestra Señora de Moratalaz (5 parroquias), Nuestra Señora de la Merced (7 parroquias) y Santa María la Antigua (6 parroquias). Y atendidas por 84 sacerdotes.
Además, hay 3 centros educativos diocesanos y 48 comunidades de vida consagrada. Cuenta con un comedor social, el del Ave María, fundado por san Simón de Rojas en 1611, y gestionado por la familia Trinitaria, que ofrece desayunos y bocadillo a unas 350 personas, y merienda de bocadillo, yogur y fruta, a personas sin hogar o parados. Y varios conventos de clausura: el de las Concepcionistas Franciscanas de La Latina, fundado en 1509 por Beatriz Galindo, conocida como ‘La Latina’; el de la Encarnación, que pertenece a Patrimonio Nacional, y conserva en su interior dos reliquias de san Pantaleón, médico y mártir, cuya sangre comienza a licuarse el 26 de julio, víspera de su fiesta, y queda expuesta para su veneración por los numerosos fieles y devotos; el de las Carboneras -monjas jerónimas del Corpus Christi-, muy conocidas por las ricas pastas que elaboran; el de las Descalzas Reales, también de Patrimonio, con su colección de Niños Jesús; o el de las Trinitarias Descalzas, en la zona de Huertas, donde fue enterrado Miguel de Cervantes…
El Seminario Conciliar de Madrid, fundado en 1885, donde se han formado la mayoría de los presbíteros que hoy ejercen su ministerio en la diócesis, junto con la Universidad Eclesiástica San Dámaso, y el Centro Juvenil Santa María de la Cabeza, son otros de los enclaves destacados en el territorio.
El vicario episcopal, Ángel López Blanco, cuenta con un equipo de colaboradores y coordinadores de las diferentes áreas pastorales, y con la ayuda del sacerdote Pedro Pablo Colino como secretario.
1.- Piedad popular
1.1.- Catedral de Santa María la Real de la Almudena
Una de las características del territorio de la Vicaría es que en él se encuentra la catedral de Santa María la Real de la Almudena, por lo que el centro de la capital es escenario habitual de celebraciones multitudinarias.
En este sentido, destacan dos importantes procesiones que inician su recorrido desde este templo: la del Santísimo, en la solemnidad del Corpus Christi; y la de la patrona de Madrid el 9 de noviembre, con motivo de su fiesta.
1.2.- Semana Santa
Los recorridos procesionales que en Semana Santa discurren por el centro de la ciudad -territorio de la Vicaría- congregan a miles de fieles. Estos son los realizados en 2024:
- Domingo de Ramos
- La Borriquita: salida desde la catedral
- El Silencio: salida desde la iglesia del Santísimo Cristo de la Fe
- Los Estudiantes: salida desde la basílica de San Miguel
- Miércoles Santo
- Los Gitanos: salida desde la parroquia del Carmen
- Tres Caídas: salida desde la parroquia de Santiago
- Jueves Santo
- Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y la Esperanza Macarena: salida desde la Colegiata de San Isidro
- Jesús Nazareno El Pobre y María Santísima del Dulce Nombre en su Soledad: salida desde la iglesia de San Pedro el Viejo
- Viernes Santo
- Cristo de Medinaceli: salida desde la basílica de Medinaceli
- Siete Dolores: salida desde la parroquia Santa Cruz
- Santo Entierro: salida desde la parroquia Santa Cruz
- Divino Cautivo: salida desde la parroquia de San Sebastián
- Cristo de los Alabarderos: salida desde el Palacio Real
- Sábado Santo
- La Soledad: salida desde la iglesia de las Calatravas con las imágenes de Nuestra Señora de la Soledad y Desamparo y el Cristo Yacente
- Domingo de Resurrección
- Tradicional Tamborrada en la plaza Mayor, al término de la Misa de Pascua de Resurrección que tiene lugar en el convento de las Carboneras
1.3.- San Isidro Labrador
Otra de las citas anuales que reúne a miles de fieles de toda la diócesis en las calles de la Vicaría es la celebración de la festividad litúrgica de san Isidro Labrador, el 15 de mayo.
La Colegiata de San Isidro acoge los cultos organizados en su honor, organizados por la Congregación de San Isidro de Naturales de Madrid.
Comienzan con un quinario de preparación, durante el que se puede acceder al camarín sepulcral donde reposan el cuerpo incorrupto del santo y las reliquias de su esposa, santa María de la Cabeza.
Y concluyen el día 15: por la mañana hay una Misa solemne, presidida por el arzobispo y emitida por Telemadrid, a la que asisten autoridades y miembros de distintas hermandades y cofradías; y, por la tarde, una procesión con la imagen del santo por las calles del centro la ciudad.
1.4.- “Santuarios”
Esta Vicaría en su zona central (arciprestazgos de la Virgen de la Paloma y de San Jerónimo y San Ginés) tiene parroquias muy significativas, y algunas de ellas podrían ser consideradas “santuarios” debido a la devoción que se profesa en ellas. Son las siguientes:
- Jesús de Medinaceli
- Los viernes hay grandes colas para venerar la imagen del Cristo. Además, el primer viernes de marzo tiene lugar el tradicional besapiés que congrega a miles de devotos, y en el que suele hacer acto de presencia algún miembro de la Casa Real
- El Salvador y San Nicolás
- Los lunes se acercan devotos a este templo a venerar la imagen de san Nicolás
- Santa Cruz
- Ubicada en la calle Atocha, la devoción a san Judas provoca largas colas de fieles todos los miércoles
- Además, cuenta con varias devociones de piedad popular, con muchos devotos
- Colegiata de San Isidro
- En ella reposan el cuerpo incorrupto de san Isidro y las reliquias de su esposa, santa María de la Cabeza, que se pueden venerar todo el año
- Otras iglesias que no son parroquias
- Congregan también numerosos fieles el Real Oratorio del Caballero de Gracia, las basílicas de San Miguel y de San Francisco el Grande, San Nicolás de Bari o el Oratorio del Niño del Remedio
Además, la riqueza del patrimonio artístico de iglesias del centro de la capital hace que se conviertan en lugares incluidos en las rutas turísticas para las visitas culturales:
- San Ginés: verdadero museo, con obras de arte magníficas y un cuidado muy especial de la música sacra
- Capilla del Obispo: visitas guiadas por personal del Museo de la Catedral de la Almudena
- Santiago y San Juan Bautista
- San Jerónimo el Real
- Nuestra Señora del Carmen y San Luis
- San Sebastián
- Cripta de la Almudena: una de las mayores de toda España, destacan sus más de 400 columnas, coronadas con capiteles, todos ellos diferentes
En colaboración con la asociación Nártex, se ofrece una actividad pastoral en el territorio que intenta conjugar la cultura con la fe.
2.- Acciones
2.1.- Acción caritativa y social
La acción caritativa y social se desarrolla en el territorio a través de las parroquias, con la colaboración de Cáritas Diocesana de Madrid. Esta es la realidad, en cifras:
- Al finalizar 2024, en 32 de las 38 parroquias había equipos de acogida de Cáritas. Dentro de los objetivos para 2025, la Vicaría se ha propuesto que, en al menos 4 de esas parroquias sin acogida, se cree un equipo básico de voluntarios formados para la Cáritas parroquial.
- En los 6 Arciprestazgos, la Vicaría dispone de Sacerdote coordinador, Técnico de referencia (PAR) y voluntario responsable de Voluntariado. Además, en 4 Arciprestazgos hay un voluntario responsable de Sensibilización.
- Al finalizar el año 2024, la Vicaría III tenía el equipo de personal contratado completo: subdirectora, 4 PRAs, 1 PAI (programa de Apoyo Integral) y secretaria. En total 7 personas contratadas.
- En cuanto al número de voluntarios, al finalizar 2024 había 438, muchos de ellos desempeñando varias funciones en acogidas y en proyectos. La cifra total de voluntarios aumentó ligeramente respecto al año anterior.
2.1.1.- Acompañamiento en acogidas parroquiales
Durante 2024 fueron atendidas 2.138 familias distintas en el total de las parroquias de la Vicaría III. Y el número total de atenciones (nuevas o en seguimiento) fue de 6.154.
Estas cifras son aproximadamente un 20% inferiores a las personas atendidas en el año anterior, aunque la comparación puede tener sesgos, porque entre un año y otro ha habido ajustes en la manera de contar las atenciones. Ya no se considera “atenciones” a los simples actos de entregas de alimentos o ropa sin realizar acompañamiento. Eliminados esos sesgos, de todos modos, el número de personas/familias atendidas en 2024 fue inferior al 2023, tendencia que se repitió en el total de la diócesis.
En la siguiente tabla se pueden ver las familias atendidas por arciprestazgos:
Arciprestazgos | Nº Familias distintas | Nº Atenciones |
Nª Sra. de La Merced | 442 | 1.192 |
Nª Sra. de Moratalaz | 249 | 753 |
Santa Mª de La Antigua | 744 | 2.051 |
San Estanislao de Kostka | 216 | 486 |
San Ginés y San Jerónimo | 298 | 1.057 |
Virgen de la Paloma | 189 | 615 |
TOTAL | 2.138 | 6.154 |
2.1.2.- Acompañamiento e intervención por los Técnicos
Durante el año 2024 fueron atendidas 186 familias diferentes por parte de las PRA, y 24 por parte del PAI. Estas cifras de acompañamiento también fueron inferiores en un 20 % a las del año anterior.
2.1.3.- Prestaciones económicas
En el año 2024, se gestionaron en la Vicaría III un total de 1.207 ayudas económicas por un valor de 424.000 euros. Esta cifra supone un 24% de reducción en relación con las ayudas del año anterior.
Respecto a la cuantía, la media fue de 352 euros. La principal finalidad a la que se destina este dinero es a la vivienda, con el 47% del número de ayudas y el 67% del importe total.
De estas ayudas, 1.001 fueron solicitadas y gestionadas por los voluntarios en las Cáritas Parroquiales, por un importe total de 340.000 euros, y 206 fueron gestionadas por los Técnicos a lo largo de su intervención. En las ayudas de parroquia están incluidas 57 entregadas en forma de vales de Moda-re para compra de ropa.
En la tabla siguiente se puede ver el desglose de las ayudas de parroquia por Arciprestazgos:
Arciprestazgos | Nº de Ayudas | Valor de las ayudas (€) |
Nª Sra. de La Merced | 354 | 112.134 |
Nª Sra. de Moratalaz | 284 | 93.979 |
Santa Mª de La Antigua | 212 | 75.696 |
San Estanislao de Kostka | 6 | 2.410 |
San Ginés y San Jerónimo | 58 | 17.013 |
Virgen de la Paloma | 87 | 39.125 |
TOTAL | 1.001 | 340.357 |
2.1.4.- Proyectos
Además de la actividad en las acogidas parroquiales, en 2024 se llevaron a cabo 15 Proyectos y Servicios en la Vicaría III, todos ellos desarrollados por voluntarios, siempre con el apoyo del personal Técnico y la coordinación diocesana.
En la tabla siguiente se muestran los proyectos principales de la Vicaría, con el número de personas atendidas en cada uno de ellos a lo largo del 2024:
Proyecto / Servicio | Nº de personas atendidas |
Espacios Socioeducativos (Menores) | 95 |
Ocio y Tiempo libre (Colonias) | 79 |
Servicio de Orientación Empleo | 595 |
Servicio de Orientación Vivienda | 28 |
Acompañamiento de Mayores (SIMEÓN) | 31 |
Acompañamiento Hospital Gregorio Marañón | 1.738 |
Servicio de Orientación Migrantes | 42 |
Los otros dos grandes focos de actividad de la Vicaría son:
- El Área de Voluntariado, con todas las actividades de captación, formación, y acompañamiento de los voluntarios
- El Área de Comunicación/Sensibilización, que a lo largo del año desarrolla una labor continuada de sensibilización en comunidades parroquiales, en colegios y en general en la población del territorio. En ella se enmarcan las 4 grandes campañas institucionales: Personas Sin Hogar, Navidad, Empleo y Corpus-Día de Caridad. En especial, en esta última colaboran puntualmente un gran número de personas voluntarias en las casi 40 mesas informativas de Cáritas distribuidas por la Vicaría.
Otra actividad fija en el calendario de la Vicaría es la concentración mensual que se realiza en la céntrica plaza del Callao: con el nombre de Círculo de Silencio, se trata de una acción no violenta en solidaridad con las personas migrantes, que tiene lugar todos los primeros viernes de mes, y detrás de la cual se encuentra la Vicaría de Pastoral Social e Innovación.
El territorio cuenta también con una elevada cantidad de población mayor. De hecho, el distrito de Moratalaz es el que concentra el mayor número de personas mayores de todo Madrid. Por ello, la Vicaría ha promovido un convenio entre el Ayuntamiento y Cáritas Diocesana de Madrid:
- Proyecto Simeón. Es un proyecto de prueba en el distrito de Moratalaz para el abordaje de la soledad no deseada a través de la intervención con personas mayores y su acompañamiento, mediante acciones de voluntariado de Cáritas Diocesana de Madrid y la facilitación del acceso a la atención municipal de los casos de riesgo detectados por ella. El convenio, firmado el 24 de enero de 2023, tiene una duración de dos años, pudiéndose prorrogar hasta un máximo de cuatro años adicionales.
2.2.- Visita pastoral
En 2024, el entonces obispo auxiliar de Madrid, monseñor Jesús Vidal Chamorro, pudo completar la visita pastoral a las parroquias de la Vicaría que faltaban.
El recorrido se desarrolló en el primer semestre, con el siguiente calendario:
- 26 y 28 de febrero: Santiago y San Juan Bautista
- 22, 26, 27 y 28 de abril, y 16 de mayo: Virgen de la Paloma y San Pedro el Real
- 18 de abril: cripta de Santa María la Real de la Almudena
- 24 y 25 de mayo, y 16 de junio: Colegiata de San Isidro
- 30 de mayo, y 1 y 2 de junio: San Andrés Apóstol
2.3.- Formación permanente
2.3.1.- Sacerdotes
En la Vicaría, se tienen encuentros mensuales de sacerdotes para cuidar la formación permanente: los conocidos como Encuentros para la Misión.
En el último trimestre del año 2024, el tema tratado ha sido la belleza de ser sacerdote en la situación actual, dividido en temas específicos: la belleza de ser sacerdote, la belleza de ser un discípulo, la belleza de ser apóstol.
2.3.2.- Laicos
También los laicos son objeto de atención en cuanto a formación. La parroquia de Nuestra Señora de Moratalaz acogió en 2024 las sesiones de la Escuela Diocesana de Formación Social, con el siguiente contenido:
- 19 de marzo: Construir la justicia y la paz: el reto del diálogo interreligioso
- 23 de abril: La acogida a inmigrantes y refugiados. El testimonio de una realidad
- 28 de mayo: Pistas pastorales para acompañar el compromiso profético y político
- 29 de octubre: Claves para hacer una lectura creyente de la realidad
- 26 de noviembre: Una radiografía de nuestro mundo. Los signos de los (nuestros) tiempos
- 17 de diciembre: La realidad de la Vicaría Episcopal III
2.4.- Pastoral familiar
Las actividades realizadas desde la Pastoral Familiar del territorio entre enero y diciembre de 2024 han sido:
- Cursos prematrimoniales impartidos en las parroquias de la Vicaría:
- Conjuntamente, las parroquias del Arciprestazgo Santa María La Antigua
- Parroquia Nuestra Señora de la Merced
- Parroquia de la Presentación de Nuestra Señora
- Conjuntamente, las parroquias Natividad de Nuestra Señora, Nuestra Señora de Belén y Nuestra Señora de Moratalaz
- Parroquia de Santa María del Pilar
- Parroquia Santa Catalina de Siena
- Parroquia de San Sebastián
- Parroquia de Santiago y San Juan Bautista
- Real Oratorio de Caballero de Gracia
- Basílica Pontificia de San Miguel
- Parroquia Virgen de la Paloma y San Pedro el Real
- Instituto Berit de la Familia
- Acompañamiento y apoyo a grupos de matrimonios (Parroquia de la Visitación…) y/o cursos prematrimoniales (Arciprestazgo Santa María La Antigua…)
- Preparación, organización, anuncio y difusión de los actos y celebraciones propuestos a nivel de la Archidiócesis (para la difusión se utilizan los grupos de whatsapp, el correo electrónico y el teléfono):
- 4 de febrero: presentación de los niños bautizados a la Virgen de la Almudena
- 14 al 19 febrero: Semana del matrimonio y celebración de 5 y 10 años de matrimonio. Enlace a la app “MatrimONio”
- 8 de abril: Jornada por la Vida, con el lema La vida, buena notricia
- 26 de mayo: celebración de las bodas de oro y plata matrimoniales
- 28 de julio: IV Jornada Mundial de los Abuelos y los Mayores, con el lema En la vejez no me abandones
- Septiembre: Semana de la Palabra
- 7 octubre: Vigilia de oración por la Paz
- 9 de noviembre: festividad de la Virgen de la Almudena
- 8 de diciembre: fiesta de la patrona de España, la Inmaculada Concepción
- 29 de diciembre: Jornada de la Sagrada Familia. Apertura de la puerta Santa en la S. I. Catedral de la Almudena con motivo del año jubilar de la Esperanza
Con motivo del año jubilar de la Esperanza, se realizó un reparto de iconos de la Sagrada Familia a familias de los Arciprestazgos y parroquias: Estanislao de Kostka, San Vicente Ferrer, Presentación de Nuestra Señora, Nuestra Señora de Moratalaz, Santa Ana y La Esperanza, Nuestra Señora de los Apóstoles, Santa Teresa de Calcuta, y San Valentín y San Casimiro. El Arciprestazgo de Nuestra Señora de Moratalaz pidió 3 iconos más para hacerlos llegar a todas las parroquias del Arciprestazgo; la parroquia Santa Teresa de Calcuta solicitó un icono más para hacerlo llegar a todas las familias de la parroquia; y un grupo de matrimonios de la Renovación Carismática pidió un icono para rotarlo entre las familias del grupo.
Estos iconos se devolverán en el jubileo de las familias, en 2025.
2.5- Misiones
Una labor de la Vicaría III es animar para que los cristianos y jóvenes tengan el espíritu y el amor a la misión.
En 2024, la coordinación territorial de Misiones tuvo encuentros con algunos grupos juveniles parroquiales para hablar de la misión a los jóvenes.
También se organizaron dos grandes actividades: la campaña del Domund, domingo de las misiones, y la jornada diocesana Sembradores de Estrellas.
2.5.1.- Domund 2024
La semana del Domund (sábado 19 y domingo 20 de octubre) tuvo un amplio eco en la Vicaría III gracias al equipo coordinador que se había formado, que trabajó con los párrocos, preguntando si podían ofrecer testimonios misioneros en las eucaristías de ese fin de semana.
Así, se hicieron presentes en 11 parroquias del territorio: Santa María de Martala, Nuestra Señora de la Montaña, Santa María del Camino, Nuestra Señora del Buen Consejo, Nuestra Señora de los Apóstoles, Virgen de la Paloma y San Pedro el Real, Santísimo Sacramento, Santa María del Buen Aire, Nuestra Señora de la Estrella, San Vicente Ferrer y San Estanislao de Kostka. Participaron en 20 misas, dando testimonios misioneros y sensibilizando a los feligreses para que colaboren y recen por las misiones. Las hermanas miembro del equipo ofrecieron su testimonio, y los sacerdotes celebraron la Eucaristía en las citadas parroquias.
Además, en el domingo del Domund 2024 se contó, como siempre, con el apoyo de los misioneros, misioneras y laicos de Ocasha para visitar las parroquias y ofrecer testimonios. Participaron las Hermanas Misioneras de Cristo Jesús, dos matrimonios de Ocasha, la hermana Prado (comboniana), la hermana Fanny Suárez y los padres combonianos, junto con el padre Víctor (SMA).
Los cristianos respondieron con mucha bondad y amor durante todas las celebraciones eucarísticas. Por tanto, hay que agradecer la colaboración y disponibilidad de todos los misioneros y misioneras del SCAM Zona-Centro.
2.5.2.- Sembradores de Estrellas
A petición de la delegación de Misiones, la Vicaría se encargó de organizar la jornada diocesana Sembradores de Estrellas que tuvo lugar el sábado 14 de diciembre.
La parroquia Santa María de Martala tuvo el privilegio de acoger a todos los niños y niñas de Madrid. Presidida por el párroco, José Carlos Sánchez, la Misa estuvo animada por el coro de la Sagrada Familia. Y el rito de envío fue realizado por el delegado de Misiones, el diácono Manuel Cuervo.
En la ceremonia participaron todas las parroquias de los arciprestazgos de la Vicaría, con presencia de muchos menores del territorio.
2.6.- Jóvenes y vocaciones
Las actividades realizadas por la pastoral de jóvenes y vocaciones se realizaron en las siguientes fechas:
- 27 de enero
- Encuentro de jóvenes de la Vicaría III, celebrado en la parroquia Presentación de Nuestra Señora. Con el lema Arriésgate y descubre. El capricho de ser feliz
- 3 de febrero
- Luces en la ciudad. A las 18:00 horas, visita a comunidades religiosas y contemplativas; y, a las 21:00 horas, vigilia en la catedral
- 15-17 de marzo
- Participación en la Javierada de las parroquias Nuestra Señora de Moratalaz, Santa María del Buen Aire y Nuestra Señora de los Apóstoles
- 19-21 de abril
- Who fest: Jornada de oración por las vocaciones en el Seminario Conciliar de Madrid, y en la catedral de la Almudena
- 10 de mayo
- Velad y Orad. Coordinación de la Vigilia y especial convocatoria de jóvenes de la Vicaría para el encuentro con el cardenal en la catedral
- 5 de octubre
- Participación de los jóvenes de varias parroquias de la Vicaría en el encuentro Madrid Life Meeting
- 31 de octubre
- Adoración vocacional en la parroquia Nuestra Señora de Moratalaz
- 8 de noviembre
- Vigilia de la Almudena. En ella participaron jóvenes de las parroquias: El Salvador y San Nicolás, Nuestra Señora de Moratalaz, Natividad de Nuestra Señora, Santa María del Buen Aire, Nuestra Señora de los Apóstoles, Santa María de Martala, San Gregorio Magno y Santa Teresa de Jesús
Además, jóvenes de parroquias de la Vicaría participaron en el encuentro bimensual Velad y Orad celebrado los días 1 marzo, en formato Vía Crucis, 5 de abril, 10 de mayo, 7 de junio, y 13 de diciembre.
El Bocadillo solidario es otra de las actividades que se realizan en el territorio. Cada martes lectivo del curso, jóvenes reparten bocadillos y café a los más desfavorecidos por el centro de la capital. Todo ello, coordinado por Pastoral universitaria y Cáritas, desde la Iglesia de las Calatravas.
3.- Celebraciones
Durante el año 2024 se realizaron en el territorio de la Vicaría un amplio abanico de actividades. Estas son algunas:
- Enero
- El día 7 se celebró en San Sebastián de Atocha una Misa organizada por la Real Congregación de Arquitectos de Nuestra Señora de Belén en su huida a Egipto en honor a su titular
- El día 13 se tuvo la visita pastoral a la Iglesia de San Ignacio de los Vascos
- El día 19 hubo un acto ecuménico en la parroquia de Santa Ana y la Esperanza
- El día 26 se realizó la visita pastoral en la parroquia de Santiago y San Juan Bautista
- El día 27 se tuvo el Encuentro de Jóvenes de la Vicaría III en la parroquia de la Presentación de Nuestra Señora
- Febrero
- El día 1, la catedral acogió la Misa de Vida Ascendente en honor a sus patronos, san Simeón y santa Ana
- Al día siguiente, también en la catedral, se celebró la Eucaristía por la Vida Consagrada
- Comunidades de vida consagrada del territorio acogieron, el día 2, a jóvenes participantes en una nueva edición de Luces en la Ciudad
- El día 3 se realizó el traslado extraordinario de María Santísima del Dulce Nombre en su Soledad. Con motivo del 25º de la bendición de la imagen, la Virgen fue llevada desde la iglesia de San Pedro el Viejo hasta la parroquia Virgen de la Paloma y San Pedro el Real
- Desde el 15 de febrero hasta el 15 de marzo, la basílica de San Miguel acogió un ciclo de conciertos de música sacra en Cuaresma organizados por la Comunidad de Madrid (FIAS)
- El 18 de febrero dio comienzo, en San Ginés, una nueva edición de Música en la Liturgia, con motivo de la Cuaresma
- El día 22 comenzó, en Nuestra Señora del Carmen y San Luis, la II edición del Aula de Teología Federico Santamaría
- El fin de semana del 23 al 26 de febrero se realizó la visita pastoral a la parroquia de San Ginés
- Marzo
- El día 1 fue la visita pastoral al comedor Ave María
- Ese mismo día, como todos los primeros viernes de mes, y especialmente el primero de marzo, la basílica de Medinaceli acogió el amplio programa de cultos en honor al Cristo, con Misa solemne presidida por el arzobispo, y besapié a la sagrada imagen
- También el día 1, en la iglesia de San Pedro el Viejo, se conmemoró a Jesús el Pobre con motivo del primer viernes de marzo
- El día 12, la Coral Nuestra Señora de las Nieves ofreció un concierto de cuaresma en el Real Oratorio del Caballero de Gracia
- Del 14 al 17 de marzo tuvo lugar en San Jerónimo el Real la visita pastoral
- El día 20 se realizó la primera procesión de niños con 14 “mini pasos”, donados por un feligrés, en la parroquia de Santa María del Buen Aire
- Abril
- El día 5 hubo un concierto en San Ginés a beneficio de Manos Unidas
- El día 6 se organizó un Vía Lucis en el arciprestazgo de Nuestra Señora de la Merced
- El día 7 tuvo lugar la VI edición de las Migas Solidarias en la parroquia de Nuestra Señora de Moratalaz
- El día 13, monseñor Jesús Vidal presidió la ceremonia de bendición del “km 0” del Camino de Guadalupe que tiene su inicio en la parroquia San Jerónimo el Real. También bendijo a los numerosos peregrinos que estuvieron presentes en el acto
- Ese mismo día se celebró la fiesta del Santo Niño del Remedio, en el Oratorio que lleva su nombre
- Del 18 al 21 se realizó la visita pastoral a la Cripta de la Almudena
- El día 20 el arciprestazgo de Nuestra Señora de la Merced organizó una peregrinación a la catedral de la Almudena
- Ese mismo día, se pudo escuchar en Nuestra Señora de los Apóstoles el XIII Pregón Rociero de la Hermandad del Rocío de Moratalaz
- Del 19 al 21, el Seminario acogió las actividades organizadas con motivo de la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y Vocaciones Nativas
- El día 21 culminaron en San Ginés los cultos organizados por la Real Cofradía Nuestra Señora de la Cabeza de Madrid en honor a su titular, patrona de Jaén
- Del 25 al 28 tuvo lugar la visita pastoral a la parroquia Virgen de la Paloma
- El día 27 fueron las ordenaciones sacerdotales. En la celebración se ordenó Luis Filipe Rodrigues Dos Santos, que tiene como destino pastoral la parroquia de Nuestra Señora de Moratalaz
- El domingo 28 se celebró, en la parroquia de Nuestra Señora de Moratalaz, la primera misa de Luis Filipe Rodrigues
- Mayo
- El día 5, y en el marco de las fiestas patronales, la parroquia Nuestra Señora de la Montaña acogió una Misa de clausura del 60º de su erección canónica
- El día 10 se celebró, en la catedral de la Almudena, el encuentro de oración Velad y Orad que organizaron conjuntamente las Vicarías III y VIII
- Del 10 al 12 tuvo lugar la visita pastoral a la parroquia de San Hermenegildo
- Los días 10 y 12, los grupos jóvenes de Medinaceli y Jesús el Pobre celebraron su Cruz de Mayo respectiva
- El día 12, la ermita de la Virgen del Puerto honró a su patrona con una Misa solemne
- El día 13, la catedral acogió una Eucaristía en honor a Nuestra Señora de Fátima, presidida por monseñor Juan Antonio Martínez Camino
- El día 22 se celebró, en la catedral de la Almudena, una Misa por la Corte de Honor de Santa María la Real de la Almudena
- El día 23 tuvo lugar un encuentro entre los sacerdotes y profesores cristianos del arciprestazgo de Santa María la Antigua, en el Colegio Cristo de la Guía
- El día 28 se realizó el encuentro entre los sacerdotes y profesores cristianos del arciprestazgo de Nuestra Señora de Moratalaz, en la parroquia de la Natividad de Nuestra Señora
- El día 30 tuvo lugar un encuentro entre los sacerdotes y profesores cristianos del arciprestazgo San Estanislao de Koskta, en el colegio Santa María del Pilar
- Junio
- El día 1, la iglesia del monasterio de las Descalzas Reales acogió una Eucaristía con las reliquias de san Cosme y san Damián, salidas de manera extraordinaria de la clausura
- El día 8, el monasterio de las Carboneras conmemoró la Octava del Corpus con Misa y procesión
- El día 10, el cardenal José Cobo presidió una Misa en San Andrés Apóstol, con dedicación del altar y bendición de los trabajos realizados
- El día 12, la Casa Consistorial acogió el acto de presentación del libro San Isidro Labrador: en el cuarto centenario de su canonización, con la presencia del cardenal Cobo y de monseñor Martínez Camino
- El día 13, Santa Cruz de Atocha honró a san Antonio con Misa, veneración de la reliquia y el tradicional reparto de pan y guindas
- El día 14, el arciprestazgo de Nuestra Señora de la Merced organizó una visita a la parroquia de San Andrés Apóstol
- El día 18, Nuestra Señora de Moratalaz acogió el encuentro de verano de Cáritas Vicaría III
- Al día siguiente, la Dirección de Cáritas Diocesana visitó a Cáritas Vicaría III
- Julio
- El día 6 fueron las ordenaciones episcopales de José Antonio Álvarez Sánchez y Vicente Martín Muñoz, en la catedral de la Almudena
- El día 25, el obispo auxiliar de Madrid, monseñor José Antonio Álvarez, presidió en la parroquia de Santiago y San Juan Bautista una Misa en honor al santo patrono de España, seguida de procesión
- Agosto
- Fiesta popular en honor a la Virgen de la Paloma, el día 15, con Misa solemne emitida por Telemadrid, procesión multitudinaria y homenaje de los bomberos a su patrona
- Ese mismo día, fiesta popular en honor a Santa María la Antigua, patrona de Vicálvaro, con Misa y procesión
- Septiembre
- El viernes 27, la Hermandad de Jesús el Pobre realizó un rosario vespertino con traslado de María Santísima del Dulce Nombre en su Soledad desde la iglesia de San Pedro el Viejo hasta la catedral, donde al día siguiente se celebró una Eucaristía, por la mañana, con procesión extraordinaria con la Virgen hasta su sede canónica. Ambas celebraciones formaban parte del programa de actos del 25º de la bendición de la imagen
- El sábado 28, el cardenal Cobo presidió en la catedral una Misa solemne en honor a san Simón de Rojas, en su festividad litúrgica, y en el marco de su IV centenario. Se enmarcaba en el programa de actividades organizado por la Orden Trinitaria en Madrid -Trinitarios Provincia del Espíritu Santo-, clausurado el 15 de diciembre con una Misa en Santa Cruz de Atocha.
- Octubre
- El día 21 tuvo lugar un acto de Reconocimiento y Reparación de las Víctimas de abusos, en la catedral de la Almudena, presidido por el cardenal José Cobo
- El día 30, los sacerdotes de la Vicaría III mantuvieron un encuentro con el cardenal Cobo
- Noviembre
- El día 6 se celebró la Eucaristía en Memoria de los Mártires del siglo XX, en la iglesia de las Calatravas
- El día 9 culminaron las celebraciones en honor a Santa María la Real de la Almudena, patrona de Madrid, con motivo de su festividad litúrgica
- El día 28 se clausuró, en Nuestra Señora del Carmen y San Luis, la II edición del Aula de Teología Federico Santamaría
- Diciembre
- El día 7, tradicional vigilia de la Inmaculada Concepción en la catedral
- El día 8, celebración de la solemnidad de la Inmaculada Concepción con una Misa en la catedral
- El día 14, encuentro de la Vida Consagrada de la Vicaría III, en el Colegio Pureza de María
- El día 21 se recibió, en la catedral de la Almudena, la Luz de la Paz de Belén
- El domingo 29, fiesta de la Sagrada Familia, el cardenal Cobo inauguró el Jubileo de la Esperanza