Óscar García Aguado es el vicario episcopal de la Vicaría IV Sureste, que comprende una parte del distrito de Retiro (barrios de Pacífico y Adelfas), y los de Puente de Vallecas y Villa de Vallecas íntegros.
Según datos del Ayuntamiento de Madrid, a fecha de 1 de enero de 2024 el total de la población en el territorio era:
-
- Barrio Pacífico: 33.740 habitantes
- Barrio Adelfas: 19.000 habitantes
- Distrito Puente de Vallecas: 253.048 habitantes
- Distrito Villa de Vallecas: 122.337 habitantes
Teniendo en cuenta los indicadores demográficos por distritos, la población inmigrante ascendía a:
-
- Retiro: 12.940 habitantes, siendo los más numerosos los procedentes de América Latina y Caribe, con 4.316 personas
- Pacífico: 3.900 habitantes, de los cuales 1.630 proceden de América Latina y Caribe
- Adelfas: 1.740 habitantes, con 610 oriundos de América Latina y Caribe
- Puente de Vallecas: 62.840 habitantes, de los que 34.350 proceden de América Latina y Caribe
- Villa de Vallecas: 21.000 habitantes, de los cuales 9.300 vienen de América Latina y Caribe
Las 36 parroquias del territorio están atendidas por 93 sacerdotes, y se distribuyen por los siguientes arciprestazgos: Nuestra Señora de la Paz, Dulce Nombre de María, San Ramón, San Diego, San Pablo y San Pedro Advíncula.

Además, en la zona están presentes 36 Institutos de vida consagrada. Y cuenta con los siguientes centros escolares:
-
- Estatales
-
-
- 44 de Infantil y Primaria, con 45 profesores de Religión
-
-
-
- 12 de Secundaria y Bachillerato, con 11 profesores
-
-
- Concertados:
-
-
- Católicos: 22 de Infantil, Primaria y Secundaria, de los cuales 4 son diocesanos
- Titularidad civil: 24 de Infantil, Primaria y Secundaria, de los cuales 8 se definen católicos
-
1.- Líneas pastorales
Las líneas de actuación se reflejan en los signos y procesos de las áreas pastorales de la Vicaría IV.
El Consejo Pastoral de Vicaría pretende crear comunión en el territorio y ayudar a que las distintas áreas pastorales puedan desarrollar su misión. Cada área tiene unos signos importantes, unos procesos necesarios, y se ha propuesto un objetivo para el curso, que trató de alcanzar dando algunos pasos. Estos son algunos de los que se llevaron a cabo en la zona entre enero y diciembre de 2024:
1.1.- Oraciones
- Vigilia de oración por la paz
La parroquia Santa María Josefa del Corazón de Jesús acogió una vigilia de oración por la paz respondiendo a la invitación del papa Francisco en la audiencia del 3 de enero de 2024.

- Adoración Nocturna
Se impuso la insignia de la Adoración Nocturna a miembros de varias parroquias.
- Vigilia de oración por la vida
Con motivo de la celebración del día de la Anunciación, trasladado al día 8 de abril, la Iglesia celebró la Jornada por la Vida. En la Vicaría se organizó una vigilia de oración por la vida en la parroquia de Santa Eugenia.
1.2.- Sacerdotes
1.2.1.- Encuentros de formación y retiro
-
- Te Deum chocolatada
Como viene siendo ya una tradición, el sábado 30 de diciembre los sacerdotes de la Vicaría IV tuvieron la oración de Te Deum en la capilla de la parroquia de Nuestra Señora de la Misericordia. En el encuentro, se dio gracias a Dios por el año transcurrido y se rezó por los sacerdotes fallecidos durante el 2023. Después, compartieron un desayuno fraterno de chocolate con churros para felicitar las fiestas navideñas.
-
- Encuentro de formación de sacerdotes
El viernes 19 de enero se llevó a cabo la formación de sacerdotes de la Vicaría IV programada por la Vicaría del Clero. En esta ocasión la ponencia fue impartida por Ángel Castaño, profesor de la Universidad San Dámaso, tratando el tema de Las claves eclesiológicas de la Lumen Gentium para la Iglesia de hoy. La sesión tuvo lugar en el Centro de Pastoral de la Vicaría. Y, después de un momento de oración dirigida por los sacerdotes de la parroquia San Pedro Ad Vincula, hubo una comida de inicio de año en los salones de Nuestra Señora de la Misericordia.

-
- Formación permanente
Los sacerdotes de la Vicaría IV, junto con todo el clero de la diócesis, fueron convocados a la VII Jornada de actualización teológico-pastoral que organiza la Vicaría del Clero junto con la Universidad San Dámaso. Conversión y Reconciliación fue el tema que se abordó en este encuentro, que tuvo lugar del 29 al 31 enero, y que sustituyó al de formación de sacerdotes de la Vicaría IV del mes de febrero.
-
- Retiro de sacerdotes vicarías IV y V
Como momento especialmente entrañable entre los sacerdotes de las vicarías IV y V se pudo compartir un momento de retiro cuaresmal el jueves 7 de marzo en la parroquia de Nuestra Señora de Europa. Fue una mañana de oración dirigida por el vicario del Clero, Juan Carlos Merino, que terminó con una comida fraterna con casi 100 participantes
-
- Jueves Santo
Siguiendo las buenas costumbres, la Vicaría IV realizó una comida sacerdotal para festejar el Jueves Santo. Después de una sencilla oración inicial se puedo compartir un almuerzo especial.
-
- Elección arciprestes
En cada arciprestazgo se realizaron las tandas de votaciones para elegir a los nuevos arciprestes, quedando como resultado:
-
-
- Antonio García Hernanz, de Nuestra Señora de la Paz
- Felipe Rosario Bruno, de San Ramón Nonato
- Jesús Pinto Turiel, de Dulce Nombre de María
- Antonio de la Torre Munilla, de San Diego
- Fernando del Castillo Flores, de San Pablo
- Pedro Pablo Cano Santacruz, de San Pedro Advincula
-
-
- Elección de miembros del Consejo Presbiteral
Además, se aprovechó un encuentro de formación para realizar la elección de los candidatos al Consejo Presbiteral en representación de la Vicaría IV. Fueron elegidos Jesús Pinto y Pedro Pablo Cano.

-
- Encuentros de formación y retiro
El jueves 18 de abril se realizó un nuevo encuentro de sacerdotes. Estuvo dirigido por el padre Santiago García Moruelo, SDB, que reflexionó sobre El Pueblo de Dios en la Lumen Gentium y su realidad/actualización en la Categoría de Iglesia Sinodal.
El último encuentro sacerdotal del curso pastoral 2024-2025 tuvo lugar el viernes 17 de mayo. Fulgencio Espa Feced, párroco de Santa María de Nazaret, disertó sobre Una pastoral universal de santidad. Del Vaticano II a Gaudete et exsultate.
La formación del 12 de noviembre tuvo como título Relación fundamental del presbiterio con el obispo, y fue impartida por monseñor Juan Antonio Martínez Camino. La del 12 diciembre, sobre El impulso de la sinodalidad para la configuración de nuestras comunidades», corrió a cargo de José Manuel Aparicio Malo, delegado de Laicos y profesor de Teología Moral y Praxis de la vida cristiana, en la Universidad Pontificia de Comillas.
1.3.- Liturgia
-
- Convivencia de monaguillos
El 22 de febrero se reunieron los monaguillos de varias parroquias de la vicaría IV y de Madre del Amor Hermoso, de la V. La jornada comenzó en Nuestra Señora de los Álamos con una oración ante el Santísimo. Luego tuvo lugar un torneo de fútbol, una catequesis y más juegos. Después de la comida, los asistentes realizaron una visita a Jesús en el Sagrario, antes de regresar a sus parroquias.
1.4.- Pastoral de la Salud
En el área de Pastoral de la Salud se han realizado los encuentros mensuales programados. En el primer trimestre de 2024 se pudo escuchar al delegado diocesano que habló sobre la Campaña del Enfermo. En su ponencia, resaltó cuatro palabras claves: Ayudar, Consolar, Aliviar y Cercanía.
El curso pastoral culminó con la celebración de la Pascua del enfermo. El grupo de Visitadores participó en una Eucaristía presidida por Pablo Alcolea. Además, muchas parroquias celebraron comunitariamente el sacramento de la Unción de enfermos.
También se ha difundido el Proyecto Pastoral de Mayores en la Vicaría IV, culminando con una excursión interparroquial, que fue una jornada de alegría y convivencia.

-
- Semana del Mayor
En el marco de la iniciativa Cuenta Conmigo, se organizó en la Vicaría IV la Semana del Mayor. Del 10 al 14 de junio, cada arciprestazgo ofreció propuestas de encuentro, homenaje y de celebración de la fe con las personas mayores de las parroquias. Y el jueves 13 se realizó una excursión convivencia en la que participaron mayores del territorio. Una comida en el Mirador de Cuatro Vientos seguida de un encuentro festivo para disfrutar juntos de la fraternidad con bailes, canciones, juegos, bingo.
1.5.- Coordinación de Enseñanza
-
- Encuentro de directores y responsables de pastoral de colegios católicos
El sábado 3 de febrero, las delegaciones de Enseñanza de las Vicarias IV y V organizaron un encuentro con directores y equipos de pastoral de los colegios católicos en el Colegio Tajamar con el tema El desafío de la transmisión de la fe en el tiempo de hoy. Necesidad de sinergias entre familia, institución escolar y parroquia. En la mesa redonda intervinieron Manuel María Bru, delegado episcopal de Catequesis, y José Luis Guzón, delegado episcopal de Enseñanza.
-
- Fomento de la relación colegios-parroquias
La delegación de Enseñanza se había propuesto, para este curso, fomentar la relación colegios-parroquias como medida para acrecentar la vida pastoral. Por eso, algunos profesores de primaria y secundaria llevaron a sus alumnos a visitar la parroquia que les correspondía. Así, en el tiempo pascual se acercaron a Nuestra Señora de los Álamos para ver los Misterios de Luz de la Vida del Señor hasta la Resurrección.
-
- Excursiones
Además, durante el curso, se realizaron diferentes salidas a parroquias coincidiendo con momentos especiales, como la Navidad o el mes de mayo.
-
- Celebración prenavideña
Los profesores de religión de las vicarías IV y V celebraron el lunes 16 de diciembre una Eucaristía prenavideña en la Iglesia de Nuestra Señora de la Misericordia.
-
- Premio al Belén de la Biodiversidad
La Junta municipal de Villa de Vallecas concedió el primer premio al belén realizado por el Colegio Agustín Rodríguez Sahagún, animado por las profesoras de religión, e inspirado en el tema troncal del colegio durante el curso, La biodiversidad.
1.6.- Vida Consagrada
-
- Encuentro de la vida consagrada
En los encuentros de la vida consagrada de las vicarías IV y V se ha podido comprobar la riqueza que supone la misma en el territorio. Las Siervas de Jesús de la Caridad presentaron la obra social que realizan en el comedor Santa Mª Josefa, dignificando a la persona que llega. Las Misioneras Oblatas de María Inmaculada dieron a conocer el proyecto Escucha Sicar que nace ante la necesidad de muchas personas de ser escuchadas y acompañadas. Las Hermanas de la Caridad de la Asunción expusieron el proyecto de apoyo integral a las familias en el barrio de Usera. Y las Teresianas de Osó compartieron su experiencia con el cuidado de los mayores que muchas veces sufren esa soledad no deseada en el barrio de San Cristóbal de los Ángeles.
-
- Jornada de la Vida Consagrada
Con motivo de la Jornada de la Vida Consagrada se realizaron dos encuentros importantes. La Eucaristía en la catedral, presidida por el arzobispo, y en la que los asistentes renovaron su consagración al Señor; y la actividad Luces en la Ciudad, en la que los jóvenes volvieron a visitar las casas de Vida Consagrada para conocer de cerca los carismas, riqueza preciosa de la Iglesia.
-
- Luces en la Ciudad
En concreto, en el territorio, se acercaron a las comunidades OMI y TOR jóvenes de las parroquias de San Diego, Nuestra Señora del Valle y Nuestra Señora de la Peña. Y las Hijas de la Caridad recibieron a un grupo de jóvenes de San Ramón Nonato y de Los Álamos.

-
- Vigilia de oración de Adviento
Estuvo presidida por el padre Aurelio Cayón, sscc, vicario episcopal para la Vida Consagrada.
-
- 150 aniversario del carisma Josefino
Se clausuró el año dedicado al 150 aniversario del carisma Josefino y al inicio de la congregación de las Siervas de San José.
1.7.- Coordinación de Pastoral de Juventud
-
- Torneo de fútbol
El 17 de febrero se llevó a cabo un torneo, con una participación de 280 niños y adolescentes de varias parroquias y colegios.
Y el 20 de abril participaron seis equipos de fútbol en un torneo de la categoría Senior, tres de la Vicaría V y tres de la IV.
-
- Mesa de Juventud
Además de las reuniones mensuales, para compartir experiencias, informaciones y preparar algunas actividades de vicaría, se animó a los jóvenes a participar en la Mesa de Juventud, encuentros que ayudan a caminar en sinodalidad.
En abril la reunión tuvo lugar en la parroquia del Buen Pastor, en mayo en Santa Irene, y en junio se realizó la cena de fin de curso en Nuestra Señora de la Peña, con presencia del vicario.
El nuevo curso pastoral 2024-2025 comenzó con muchos cambios en la pastoral con jóvenes: nuevo equipo, nuevas personas, nuevos proyectos… Así, la pastoral juvenil de las vicarías IV-V ha pasado a estar coordinada por un equipo de 3 personas: Miguel Luna, vicario parroquial de Nuestra Señora de las Delicias, Miguel Moreno, vicario parroquial de Nuestra Señora de la Peña, y Mariya Savina, Misionera Oblata de María Inmaculada.
-
- 24 horas para el Señor
En la parroquia San Francisco de Asís se llevó a cabo la actividad ’24 horas para el Señor’, con el fin de responder como vicaría a esta convocatoria del Papa Francisco. Fray Roberto tomó la iniciativa de acoger y realizar una adoración juvenil. El grupo Effetá vicaría animó toda la vigilia, junto con los jóvenes de San Francisco.

-
- Velad y orad
El 5 de abril, las vicarías IV y V se encargaron de preparar el encuentro Velad y orad que se celebra en la catedral. Lo hicieron con un tono festivo de Resurrección. Las parroquias Virgen de la Fuensanta y San Ramón Nonato animaron con los cantos. Y jóvenes de Patrocinio de San José y de la Vicaría V ayudaron con las moniciones, las lecturas, las velas o la cruz. Se continuó con el nuevo esquema de una lectio divina, para concluir con un diálogo abierto del cardenal con los jóvenes presentes. Finalmente, se repartieron huevos de pascua.
-
- Lorenzada
Se trata de una iniciativa juvenil que tuvo lugar el sábado 6 de abril, y en la que participó la parroquia Nuestra Señora del Puig, junto con unas 225 personas. El excelente clima facilitó la marcha y las actividades. La Cofradía de la Virgen de Gracia de San Lorenzo de El Escorial acompañó durante la Romería, en procesión, desde el monasterio hasta la Ermita de su patrona. La jornada terminó con la Eucaristía, presidida por monseñor Jesús Vidal y concelebrada por varios sacerdotes.
-
- CEIM de la Piedad
El 18 de mayo se realizó una salida con familias del CEIM de la Piedad a El Escorial. Fue una experiencia bonita y enriquecedora.
Además, el 13 de junio se celebró la jornada de fin de curso CEIM de la Piedad. Concluyó con una Eucaristía presidida por el vicario territorial. Un día en el que se pudo compartir la fe y la vida.

-
- Encuentro Diocesano de Niños
Programado para el 1 de junio, en el Encuentro Diocesano de Niños (EDN 2024), participaron los menores de la parroquia Nuestra Señora de la Misericordia y Nuestra Señora de la Piedad.
-
- Effetá Vallecas
El fin de semana del 31 de mayo al 2 de junio, los jóvenes del territorio celebraron su IX retiro de Effetá Vicaria IV, en la Casa de Espiritualidad Verbum Dei de Loeches. Tanto servidores como caminantes volvieron transformados y dispuestos a llevar todo lo vivido a su día a día.
Y, del 22 al 24 de noviembre, se realizó el X retiro de Effetá Vicaría IV, en el que distintos jóvenes tuvieron un encuentro con Jesús.
1.8.- Coordinación de Pastoral de Familia
-
- Encuentro COF-Matrimonios enlace
El 24 de febrero, el vicario convocó a los miembros del COF y a los matrimonios enlaces con las parroquias para preparar las actividades que se iban a llevar a cabo en la vicaría de la manera más coordinada posible, afirmando así la estructura de servicio que se desea ofrecer.
-
- Presentación de los niños a la Almudena
El 4 de febrero se celebró en la catedral de la Almudena la presentación de los niños a la Santísima Virgen con motivo de la festividad de la Candelaria. Fue un momento en el que todas vicarías hicieron entrega de los iconos de la Sagrada Familia repartidos para realizar la cadena de oración por las parroquias. Un evento enriquecedor para todos, y un signo de la realidad de la iglesia local. En la vicaría IV se repartieron 6 iconos, uno por cada arciprestazgo.
![]()
-
- Jornada por la Vida
El 6 de abril de 2024 se convocó a los fieles a participar en una vigilia de oración, integrada dentro de los actos de la Jornada por la Vida que organizaba la diócesis. La vigilia se celebró en la parroquia de Santa Eugenia, con una amplia participación y con la presencia de los delegados diocesanos y del vicario territorial. Destacó la colaboración de los matrimonios enlace de las distintas parroquias y la organización del encuentro oracional, que corrió a cargo del párroco de Santa Eugenia.
-
- Jornada de Familias en la Vicaría
El 27 de abril tuvo lugar, en las instalaciones del Centro de Pastoral Familiar Hogar de la Misericordia, la segunda edición de la Jornada de las Familias de la Vicaría. Fue un evento lúdico-festivo, con el objetivo de estrechar lazos, convivir y compartir un día juntos a través de distintos talleres (incluyendo varios dirigidos a niños y jóvenes, por grupos de edad), la celebración de la Eucaristía, una comida compartida y una puesta en común. Asistieron el vicario y los delegados de Familia y Vida. Y participaron unas 80 personas.
-
- Encuentros
El 4 de noviembre tuvo lugar una reunión entre los miembros del COF para poner en marcha el nuevo curso pastoral, haciendo una valoración del curso anterior y presentando propuestas de mejora para el presente. Y el día 16 del mismo mes se reunieron los matrimonios enlace y algunos miembros del COF. Con la misma inquietud de recomenzar la labor realizada en cursos anteriores, se planteó incorporar mejoras con el objetivo de ser accesibles a un mayor número de familias, buscando un acompañamiento más adecuado, y una mejor acogida y servicio.
El 14 de diciembre hubo una jornada de formación para agentes que trabajan con prematrimoniales y novios, cursos que se van integrando como itinerarios de preparación al matrimonio. En la vicaría se dispone de El Reloj de los novios, un material flexible, que se acomoda bien a las distintas realidades de las parejas según sus entornos, edades o momento de la relación en la que se encuentran.

-
- Navidad en familia
En Navidad se vivió una celebración muy especial: el día 29 de diciembre, fieles del territorio se trasladaron a la catedral para participar en la jornada de la Sagrada Familia, con Misa presidida por el cardenal y entrega de los iconos peregrinos a parroquias, colegios, movimientos y otras realidades de la Iglesia que lo solicitaron, para que recorran las casas como oración en familia en este Año Jubilar de la Esperanza. Además, se procedió a la apertura de la Puerta Santa, para que en este templo se pueda obtener la indulgencia plenaria cumpliendo las condiciones establecidas.
1.9.- Coordinación de Catequesis
-
- Jornada para catequistas
La Jornada de los catequistas de las vicarías IV y V tuvo lugar en la parroquia Nuestra Señora de Atocha. Tras la oración, los participantes se distribuyeron por los distintos talleres preparados:
-
- Cómo mejorar la relación catequistas y familias
- Disfrutar y aprovechar del Evangelio de san Marcos
- El arte de amar
- El arte en la catequesis
- El ministerio de Catequista
- Las catequesis sociales en el itinerario catequético
- Catequesis con padres en el despertar religioso
- La música religiosa contemporánea y la catequesis
- Recursos del cine en las precatequesis
- Diálogo interconfesional y la catequesis
-
- Taller de Oratorio
Para profundizar en el Itinerario de Iniciación Cristiana se realizó un taller de Oratorio. El sacerdote Raúl del Olmo acompañó en la experiencia descubriendo junto con los niños la presencia de Jesús en su Palabra, en el sagrario y en medio de la comunidad reunida en oración en su nombre.

1.10.- Escuela de Doctrina Social
-
- Escuela de Formación en Doctrina Social
El día 12 de marzo tuvo lugar la 1ª sesión de la Escuela Diocesana de Formación Social, con el tema Economicismo y desigualdad en nuestro mundo: un desafío a la fe. Fue impartida por Pedro José Gómez Serrano.
El 12 de abril, personas de la Comunidad de Sant’Egidio ofrecieron la charla Sin techo. ¿Sin nombre? ¿Sin rostro?
El 14 de mayo, Francisco Javier Alonso Rodríguez, laico, presidente de la Comisión General de Justicia y Paz, reflexionó sobre Los derechos humanos hoy. Realidad y perspectivas desde la Doctrina Social de la Iglesia.
El 8 de octubre, siguiente sesión. Con el tema Una radiografía de nuestro mundo, los signos de los (nuestros) tiempos, corrió a cargo de Pablo Genovés Azpeitia, presbítero, licenciado en Teología Pastoral., coordinador de Apoyo a la Innovación en la Vicaría de Pastoral Social.
El 12 de noviembre, Claves para hacer una lectura creyente de la realidad fue el tema abordado por Manuel Mª Bru Alonso, presbítero, delegado episcopal de Catequesis.
Por último, el 10 de diciembre José Antonio e Iris, subdirector y trabajadora social de Cáritas Vicaría IV, presentaron La realidad de la Vicaría episcopal IV.

1.11.- Manos Unidas
Las parroquias se volcaron con el día de Manos Unidas, que en 2024 tenía como lema Efecto ser humano.
Celebraron cenas del hambre en Nuestra Señora de Atocha y San Buenaventura. Y la parroquia de San Juan de Dios organizó su tradicional cena y mercadillo solidarios.
1.12.- Cáritas
En la Vicaría se celebró el Día de la Caridad el jueves anterior al domingo del Corpus Christi. En 2024, con el lema Juntos abrimos camino a la esperanza.
1.13.- Cuidado de la Creación
Una semana antes de comenzar la Cuaresma, el 9 de febrero, el vicario episcopal reunió a los representantes de las parroquias. Entre presbíteros, consagradas, laicos y laicas participaron cuarenta y cuatro personas, que hablaron sobre qué se puede hacer para mejorar el cuidado de nuestra Casa Común.
Representantes del servicio de empleo de Cáritas explicaron cómo la nueva nave de Moda- re va a procesar más de 8.000 toneladas de ropa al año, separando las prendas en reutilizables y reciclables. Los tejidos que no se puedan vender como ropa de segunda mano se reciclarán para fabricar ropa nueva. Situada en el territorio de la vicaría IV, en concreto en el polígono de la Atalayuela, la nueva nave dará trabajo a personas con baja empleabilidad.
1.14.- Agentes de Pastoral
El día 19 de octubre se realizó un encuentro con los agentes de pastoral de mayores, salud, vida ascendente y visitadores del territorio.
Durante el mismo, se reflexionó acerca de las necesidades y demandas de los colectivos con los que realizan el acompañamiento pastoral.
Fue un espacio de una gran riqueza para poder abordar situaciones comunes, pero especialmente para poner rostro y nombre a muchas de las realidades con las que se enfrentan en el día a día, que son alimento para la fe, pero también un continuo desafío para las comunidades parroquiales y asociaciones religiosas.

